Historia | Periodo Republicano 1848 - 1870 | La Crisis De 1929 - 1940 | Se Desencadena La Guerra Civil De 1948 | Nace La Segunda República | Principal Destino | Arquitectura | Tradiciones
"⯎ República de Costa Rica, es un país de Centroamérica. Limita al norte con la República de Nicaragua y al sureste con la República de Panamá. Cuenta con 4,652,459 habitantes (julio 2013). Su territorio, con un área total de 51.100 km², es bañado al este por el mar Caribe y al oeste por el océano Pacífico. En cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Colombia, Nicaragua y Ecuador Su capital, centro político y económico es San José, y su idioma oficial es el español."
Costa Rica, oficialmente llamada República de Costa Rica, es un país centroamericano. Limita al norte con la República de Nicaragua y al sureste con la República de Panamá. Tiene una población de 4.652.459 habitantes (julio de 2013).
El territorio, con una superficie total de 51.100 km², limita al este con el Mar Caribe y al oeste con el Océano Pacífico. En términos de fronteras marítimas, limita con Panamá, Colombia, Nicaragua y Ecuador, su capital, su centro político y económico es San José, y su lengua oficial es el español. Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de América, el único país latinoamericano en la lista de las 22 democracias más antiguas del mundo.
La abolición del ejército el 1 de diciembre de 1948, que se consolidó en la Constitución política de 1949, fue reconocida en todo el mundo.
Costa Rica es el quinto índice de desempeño ambiental más grande del mundo en 2012 y el país líder en América del Norte y del Sur. Según el Índice de Competitividad Turística 2011, Costa Rica ocupa el puesto 44 en el mundo y el segundo después de México en América Latina. Costa Rica es uno de los países latinoamericanos con mayor libertad de prensa y el número 19 del mundo en 2011, según una lista de Reporteros sin Fronteras.
Según el Índice de Paz Mundial 2012, Costa Rica es el tercer país más seguro de América Latina, superado sólo por Chile y Uruguay, y el primero según el Latinvex Security Ranking Latinvex. Su índice de desarrollo humano para 2012 es el séptimo más alto de América Latina y el segundo más alto de América Central. Según el Índice de Desigualdad de Género, Costa Rica es el país más igualitario de América Latina en 2010.
En 2010, el PNUD destacó que Costa Rica era uno de los pocos países que había alcanzado un nivel de desarrollo humano mucho más alto que otros países con el mismo nivel de ingresos. En el informe del PNUD de 2013, Costa Rica tenía la mayor esperanza de vida de América Latina (79,4 años).
Costa Rica, según la Fundación Konrad Adenauer, es el país más democrático de América Latina, gracias a la alta participación de las mujeres en las elecciones, la alta participación de los partidos en el Congreso y la eficacia y cobertura de los servicios de salud y educación. Costa Rica es el país de América Latina y el Caribe con menor déficit de vivienda, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Índice de Seguridad de América Latina, el Latin Business Chronicle (FTI Consulting) y el país más seguro de América Latina.
En 2007, el Gobierno de Costa Rica anunció su intención de convertirse en el primer país neutro en carbono para 2021, cuando celebre su bicentenario como nación independiente. Según la Fundación Nueva Economía (FNE), Costa Rica ocupa el primer lugar en el índice Happy Planet 2012 (HPI), un premio que ya había ganado en el ranking anterior en 2009.
Además, en 2009, el FNE declaró a Costa Rica el país más verde del mundo. En 2012, Costa Rica se convirtió en el primer país de las Américas en prohibir la caza deportiva, una ley sobre iniciativas ciudadanas.
Capital | San José |
Idioma oficial | Español |
Gentilicio | Costarricense |
Forma de gobierno | República presidencialista |
Presidente Vicepresidentes |
Laura Chinchilla Alfio Piva Mesén Luis Liberman Ginsburg |
Independencia | del Imperio Español 15 de septiembre de 1821 Pacto de Concordia |
Superficie | |
Total | 51 100 km² |
% agua | 0,7 |
Población total | |
Censo | 4 652 459 hab. (2013) |
Densidad | 91,05 hab./km² |
PIB (PPA) | |
Total (2012) | US$57,955 Millones |
PIB (nominal) | |
Total (2012) | US$ 45.107 millones |
PIB per cápita | US$ 9.665 |
Moneda | Colón costarricense (CRC) |
Se han propuesto dos teorías sobre el origen del nombre Costa Rica. La primera y más común es que es en la llegada de los colombianos al país. Cristóbal Colón llegó a Costa Rica el 25 de septiembre de 1502, en su cuarto viaje. Colón quedó impresionado por la exuberancia de la vegetación, la abundancia de joyas y los adornos de oro de los nativos, pensó que había mucha riqueza en estos países.
Según los diarios escritos por Colón a los reyes católicos de España, había mucho oro en la zona, como escribió en su "carta de Jamaica", y la caracterizó como "un país con una gran costa llena de bellezas naturales nunca antes vistas, y muy rica en oro", lo que se considera que ha influido en la posterior concesión del nombre de "Costa Rica" entre los exploradores españoles que entraron en el territorio años después, para distinguirla de la región de Veragua.
Fue esta reputación por la supuesta riqueza del país la que llevó a los aventureros a realizar nuevas exploraciones y la que sirvió de imán para los colonos e inmigrantes europeos. Cabe señalar, sin embargo, que Colón no utilizó específicamente el nombre de "Costa Rica" al referirse al territorio, sino que apareció por primera vez en una carta real enviada a la Corte de Panamá en 1543 en la que el rey español Carlos V Diego Gutiérrez y Toledo concedía un permiso especial para conquistar y colonizar el territorio de Costa Rica (en lo sucesivo, "Nueva Cartago y Costa Rica").
Se supone que en ese momento el nombre de Costa Rica se había extendido entre los exploradores españoles para designar la zona hasta entonces inexpugnable, sobre la base de lo que Colón había dicho al respecto. La segunda teoría sobre el origen del nombre Costa Rica fue presentada como una hipótesis por Dionisio Cabal Antillón, quien asumió que Costa Rica era la castellanización de una palabra indígena de origen Huetar (a la llegada de los españoles, el grupo indígena más grande del país) con la que este pueblo designó el país o un asentamiento importante en el país.
Según Cabal, Costa Rica se originó a partir de un huetarismo (palabra indígena), posiblemente "Coquerrica", "Coquerrique" o "Cotaquerrique", que fue simplificado por los españoles bajo el término "Costarrica", es decir, los españoles en su propia lengua proclamaron el nombre que los españoles ya habían dado a su propio país de esta manera, de la misma manera que lo hicieron a otros países americanos, como México (México-Tenochtitlán), Nicaragua (Nicarao)
Para apoyar su hipótesis, Cabal argumentó que el caso de "Costarrica", con una doble R y en una palabra, era el mismo que el de otros toponimia huetaria actualmente utilizados en el país: Tucurrique, Turrubares, Turrialbares, Turrujal, Turrubarí, Suerre, Siquirres, Curridabat, Aserrí, Coquerrique, Birrís, Purral, Pirro, Tarrasú, Turrúcares, Porrosatí, Atirro, Ujarrás, y palabras cotidianas como turruja, turra, yigüirro, yurro, curré, currarré, etc.
La evidencia más antigua de ocupación humana en Costa Rica se asocia a la llegada de grupos de cazadores-recolectores unos 10.000 a 7.000 años antes de nuestra era, con antiguos restos arqueológicos (fabricación de herramientas de piedra) ubicados en el Valle de Turrialba, con la presencia de clovis (América del Norte) y cola de pescado (América del Sur) como punto de partida, lo que permite el encuentro de dos tradiciones diferentes de cazadores especializados en este campo.
La agricultura en ciernes apareció alrededor del 5000 a.C., principalmente a través de tubérculos y raíces. En el primer y segundo milenio anterior a nuestra era ya existían pequeñas comunidades campesinas dispersas y sedentarias, aunque aún se desconoce la transición de la caza y la recolección a la agricultura como principal medio de subsistencia en la región.
Alrededor del 2000-3000 a.C., apareció el uso más antiguo conocido de la cerámica, con fragmentos de ollas, tambores cilíndricos, placas, tecomates y otras formas de tambores, decorados con técnicas de corte o ranurado, estampado y modelado. Entre los años 300 y 500 a.C., dependiendo de la región, tuvo lugar la transición de una organización tribal a una sociedad corporativa. Hay la construcción de cimientos con cantos rodados, colinas, hornos, pozos de almacenamiento y esculturas.
En algunas regiones, el maíz se ha convertido en el principal cultivo, mientras que en otras es mixto, además del uso de los recursos costeros (pesca) y la caza. Durante este período, se introdujo la producción y uso de jade y otros artefactos de piedra verde, metatars ceremoniales, yemas de piedra para cañas y cerámicas especiales, y comenzó el uso de objetos de metal (cobre y oro), especialmente en el valle central y en el Caribe central y septentrional.
Los metadatos del panel suspendidos en un trípode son una excelente y única manifestación del arte precolombino costarricense, adornado con elementos animales y humanos. La producción comenzó al final de este período (de 0 a 500 d.C.). Entre los años 300 y 800 d.C. aparecieron los primeros cacicazgos complejos, con la presencia de grandes aldeas y obras de infraestructura (cimientos, caminos y montículos).
Hay una jerarquía de asentamientos, con aldeas primarias y secundarias, descendientes del poder hereditario y especialización de la mano de obra, con la aparición de un jefe en la aldea principal y de líderes tribales secundarios en las aldeas secundarias. Desde el año 800 d.C. hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, el tamaño y la complejidad del diseño interior del pueblo aumentaron y las diferencias regionales se hicieron más pronunciadas.
El período se caracterizó por la presencia de numerosos cementerios, grandes, simples y complejas obras de infraestructura, la diversidad de propiedades nacionales y de lujo, el desarrollo de minas de oro, los intercambios regionales y los conflictos entre los líderes tribales por territorios y recursos.
La jerarquía social incluye a grandes individuos como el cacique y el chamán (como la sukia de awápa, bajo el arbusto, médico del cuerpo y la mente), y la gente común de los artesanos y campesinos. El uso del oro como símbolo de rango ha comenzado, particularmente en las regiones central y del Gran Chiriquí (frontera con Panamá), pero también ha sido utilizado en Guanacaste.
En el valle del Marqués se inicia la producción de los típicos bulbos de piedra de la comarca, en el delta de los ríos Terraba y Sierpe, considerado como símbolo de rango y señalización territorial. Otros trabajos en piedra incluyen muchas figuras humanas y animales, metatarsianos en forma de jaguar y esculturas antropomorfas.
Este período fue rico en grupos indígenas en todo el territorio, aunque no estaban densamente poblados. Estos grupos se redujeron considerablemente tras la llegada de los españoles a territorio costarricense, ya que algunos no fueron retenidos y fueron asesinados o enviados a otros países. Algunos historiadores tienen una influencia sudamericana en la región, que actualmente incluye las partes sur y atlántica del país, debido a la presencia de grupos que hablan las lenguas chibchas.
La actual provincia de Guanacaste se convirtió en la frontera sur de Mesoamérica con la llegada de los Chorotegas para el período entre los 900 y 1000 años de nuestra era. En general, los asentamientos humanos de esta región no tuvieron el esplendor de los edificios e infraestructura de la población azteca, maya o incaica, sino que sirvieron de puente cultural entre el sur y el norte del continente, y se ha desarrollado el trabajo de la orfebrería y la artesanía policromada en barro.
Costa Rica fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje el 25 de septiembre de 1502. Según las memorias de Cristóbal Colón, había mucho oro en la zona, lo que animaba a los aventureros a explorar otros lugares y servía de imán para los colonizadores.
Tras las primeras expediciones de Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda en la costa atlántica, llegó Vasco Núñez de Balboa, quien en 1513 descubrió el Océano Pacífico tras cruzar el istmo de Panamá. En 1519. Juan de Castañeda y Ponce de León descubrieron el Golfo Dulce y el Golfo de Nicoya.
Gil González Dávila viajó a lo largo de la costa del Pacífico de Costa Rica a través de la provincia de Guanacaste y llegó a Nicaragua, donde estuvo ricamente representado por el reloj de arena nicaragüense. La riqueza encontrada por González Dávila llevó al gobernador de Panamá, Pedrarias Dávila, a enviar una misión bajo el mando de Francis Hernández de Córdob, quien, en la costa del Pacífico, desembarcó en el Río Grande de Tárcoles y logró establecer Villa Bruselas en 1524, la primera ciudad colonial de Costa Rica.
En 1534. Felipe Gutiérrez obtuvo el permiso para conquistar al gobernador Veragua, y en 1538. Hernán Sánchez de Badajoz se convirtió en el primer mariscal de Costa Rica y fundó la ciudad del mismo nombre en Talaman y el puerto de San Marcos. En 1540, Diego de Gutiérrez recorrió la costa caribeña hasta el río San Juan.
Fundó las ciudades de Santiago y San Francisco en la región de Cartago. Luego conquistó a los caciques de Camaquire y Cocorí para pedir el premio (aunque fue bien recibido por los aborígenes), y supo cómo llegar a las llanuras de Santa Clara para dirigirse a la Cordillera Central donde fue atacado y asesinado.
Luego no hubo más viajes al campo durante diez años. En enero de 1561, Juan de Cavallón salió de Nicaragua, cruzó la provincia de Guanacaste y entró al valle central. En marzo de ese mismo año, fundó Castillo de Garcimuñoz, la primera ciudad del valle central.
Juan de Cavallón es considerado el primero en conquistar Costa Rica, aunque no pudo ejercer un control total sobre los indios y estuvo involucrado en la lucha contra el Jefe Garabito, el rey de los cuarteles para obtener comida.
El reino de Garabito se extiende desde el río Virilla hasta la costa del Pacífico (Jacó y Tilarán) y desde la franja volcánica media hasta el río San Juan, y su influencia en el país ha sido enorme, incluso entre sus enemigos chorotegas, que controlan Guanacaste. Garabito, símbolo de la resistencia de Huetar, no se opuso abiertamente a los españoles, sino que utilizó tácticas de guerrilla, emboscadas y rápidos ataques a los campos y al pueblo español.
En 1562, Juan Vázquez viajó por cuatro lados de Costa Rica y participó en dos viajes desde Nicaragua a Garcimuñoz, Quepos y Coto en el Pacífico Central. En el mismo año, se convirtió en alcalde de Costa Rica y Nueva Cartago. Durante su segunda expedición, cruzó la desembocadura del río Terraba hacia las montañas de Talamanca, llegó a las llanuras caribeñas, luego Garcimuñoz, que trasladó al valle del Guarco en 1564 y cambió su nombre por el de Cartago.
Vázquez de Coronado es conocido como un verdadero conquistador de Costa Rica por el papel tranquilizador que desempeñó con los indios, ganándose su confianza y apoyo, utilizando el diálogo en lugar de la violencia y estableciendo una amistad entre españoles e indios, además de ser el que mejor conocía el territorio costarricense.
Más tarde, fue nombrado gobernador y ascendido a la provincia de Costa Rica, lo que no le gustó cuando murió en un naufragio en 1565 en el Océano Atlántico. En su ausencia, los soldados españoles comenzaron a oprimir a los indios, que se levantaron por todo el país y sitiaron Cartago en 1566, nombrando un nuevo gobernador, Perafán de Rivera, que liberó Cartago en 1568.
En 1569, Perafán de Rivera encomendó a los indígenas la tarea de repartir la tierra entre los conquistadores que habían iniciado la época colonial.
Durante el período colonial, el territorio de Costa Rica era ahora parte de la provincia de Viceprovincia de Nueva España, y desde 1574 ha sido el más meridional dependiente del capitán español, Guatemala, Intendencia del Neo Virreinato español, una situación que duró hasta la independencia. La lejanía y la falta de recursos agrícolas y mineros de Guatemala han llevado a las autoridades españolas de México y Guatemala a abandonar el país por completo, pero esto ha facilitado el desarrollo de Guatemala con mucha más autonomía que en las demás provincias centroamericanas.
El interés relativo de los habitantes de la región ha cambiado algunas de las situaciones características que han ocurrido en otros países, dejando a Costa Rica con algunas particularidades, por ejemplo, algunos investigadores, como Carlos Gagini y Roberto Brenes Mesén, afirmando que algunas de las particularidades nacionales surgieron durante este período colonial, donde la privación material era común a todos y no había una mano de obra indígena y africana fuerte, el gobernador provincial y los campesinos, los esclavos y los estadounidenses tenían que hacerse cargo de sus propios recursos de subsistencia y familiares, creando una sociedad más igualitaria con un número reducido de castas.
Nuevos estudios han demostrado que en la Costa Rica colonial, y especialmente desde el siglo XVII, ha surgido una clara diversidad social, con una élite comercial y de la tierra dispuesta a tirar de los hilos de la economía y la política interna detrás de ella.
El desarrollo de la región se basa en la agricultura de subsistencia, sin las enormes diferencias de prosperidad que existen en los demás países de la región. En 1573, tras la distribución de la población indígena por orden de Perafán de Ribera, el gobernador de Alonso Anguciana de Gamboa llegó a Gambra para consolidar la colonización de la región. Además, el Garabito (muerto o muy antiguo) ha desaparecido, permitiendo el control de una gran parte del valle occidental y central, que estaba bajo su control.
Además, los nuevos pobladores se asentaron en las ciudades de Cartago y Espíritu Santo (antiguo Aranjuez, renovado por Anguciana de Gamboa en 1574 y luego Esparza nombrado por el gobernador Diego de Artieda Chirinos), principalmente agricultores, y el comercio se vio reforzado por el Pacífico con Panamá, el puerto de La Calder en 1574, que mantuvo su jurisdicción colonial sobre Cartago para establecer el gobernador.
A nivel territorial, el gobierno costarricense se extiende desde el río Tempisque y la margen derecha del río San Juan en Nicaragua, al oeste y al norte, hasta la isla Escudo de Veragua en Bocas del Toro y el río Chiriquí en el sureste. Sin embargo, la dominación de facto de España en esta región era menor: consistía principalmente en el Valle Central, la Región Seca del Pacífico, el Valle de Reventazón en el Caribe Central y parte del Pacífico Sur.
La capital del voivodato era Cartago. El tálamo, partes del Pacífico Sur y las llanuras del norte (hoy San Carlos) han servido como refugio para la población indígena debido a su difícil acceso o falta de interés en el control por parte de las autoridades. Nikoya se ha convertido en el ayuntamiento más importante con estrechos vínculos con la provincia de Nicaragua, en parte basados en el comercio de ganado.
En los años 1570-1581, se construyeron varias villas, primero como aldeas indias, administradas por un corregulador y bajo el adoctrinamiento religioso de los frailes franciscanos: Barva, Pacacacaca, Aserrí y Curridabat en el valle occidental; Cama infantil, Quircot, Ujarrás y Tobosi en el valle de Guarco; Corrosí, Orosí, Turrialba, Tucurrique y Pejibaye en la región de Reventazón; Atirro, Teotique y Chirripó en la frontera de Talamense; Bagaces, Abangares, Chomes y Garabito en el Pacífico central; Quepos y Borunca en el sur; y San José Cabécar y Ara en el Caribe sur.
Económicamente, la provincia tenía una economía autosuficiente basada en los impuestos nacionales en especie (encomienda) y en el trabajo de los agricultores sin derechos de enomienda (o encomenderos empobrecidos que se convirtieron en agricultores) que sobrevivieron en la finca al menos hasta 1610.
Las rutas comerciales, creadas por los flujos de lodo, se construyeron sobre antiguas carreteras prehispánicas que unían el valle central con el Océano Pacífico, uniendo Cartago d'Esparza con La Caldera, y luego, a través del Caribe, Cartago con el puerto de Suerre en Reventazón.
El maíz, el trigo, la harina, las galletas, el sebo, los cerdos y los capones se exportaban principalmente a Panamá por mar y en una alfombra más pequeña.
Después de que Castro Madriz renunciara en 1849 por razones políticas, su vicepresidente, Juan Rafael Mora Porras, llegó al poder. El trabajo de Mora ha sido controvertido por muchos historiadores porque ha encontrado una gran resistencia, pero ha tenido el mérito de contribuir a la fortaleza económica del país al aumentar las exportaciones de café a Gran Bretaña y permitir inversiones en obras públicas y edificios que han permitido a San José mejorar su diseño urbano.
Durante el reinado de Mora en 1852, Manuel María Gutiérrez Flores compuso la música para el himno actual y en 1855 se construyó el Hospital San Juan de Dios.
La mayor amenaza a la estabilidad política y cultural del país se experimentó durante el ascenso del obstruccionismo norteamericano William Walker en la vecina Nicaragua, quien llegó a Nicaragua en 1854 a petición del lado democrático en medio de una violenta guerra civil contra el gobierno legítimo.
Walker aprovechó la situación para convertirse en presidente del país y se ganó la desconfianza de ambas partes y pronto del resto de Centroamérica. Dos de sus primeras medidas fueron la introducción de la esclavitud y el idioma inglés semioficial con el español.
Entre julio y noviembre de 1855, y después de varias batallas durante la Guerra Nacional de Nicaragua, William Walker logró tomar el control del gobierno nicaragüense por el presidente interino Patricio Rivas, quien, bajo la presión de Walker, había firmado un decreto sobre la "colonización" con el fin de atraer más colonos y filibusteros estadounidenses a Nicaragua.
En respuesta a la amenaza a la integridad territorial de Costa Rica, el Presidente Juan Rafael Mora Porras emitió dos proclamas entre noviembre de 1855 y marzo de 1856, advirtiendo del peligro de deportación y llamando al armamento del pueblo costarricense.
El 1 de marzo, Mora Porras de Filibusters declaró la guerra, y el 4 de marzo, marchó con 4.000 soldados en Nicaragua bajo el liderazgo de José Joaquín Mora Porras, hermano del presidente. El 16 de marzo, una fuerza de deportación dirigida por el Coronel Louis Schlessinger entró a Costa Rica y llegó a Santa Rosa, Guanacaste, el 19 de marzo.
El 20 de marzo de 1856, las tropas de Mora y Schlessinger se reunieron en la Hacienda Santa Rosa. En menos de 15 minutos, los hombres del General Mora derrotaron a los invasores y los obligaron a huir a través de las montañas de Guanacaste, conocida como la Batalla de Santa Rosa.
El 11 de abril de 1856, bajo el mando de William Walker, los filibusteros y sus aliados atacaron sorprendentemente la ciudad de Rivas, que había sido ocupada por el ejército costarricense bajo el liderazgo del propio presidente Mora unos días antes, y lanzaron la segunda batalla de Rivas.
La batalla fue larga y sangrienta, con grandes pérdidas para ambos bandos, pero sobre todo porque los filibusteros, que se habían posicionado en un albergue de la ciudad conocida como "Mesón de Guerra", propinaron fuertes golpes al ejército costarricense. El Comando Supremo de Costa Rica concluyó que el edificio debía ser quemado, misión que el Presidente Mora había confiado al General José María Cañas, porque era la única manera de lograr que los soldados abandonaran a Walker.
Después de varios intentos, el blanco fue alcanzado por el soldado Juan Santamaría de Alajuela, quien fue asesinado por el enemigo. Antes de su muerte, prendió fuego a la posada y contribuyó a la victoria de Costa Rica en Riva.
La Campaña Nacional de 1856-1857 es un hito importante en la historia de Costa Rica, ya que representa la consolidación de la independencia y el inicio del proceso de formación de la identidad nacional. Sin embargo, después de la victoria de Rivas, el ejército costarricense tuvo que retirarse de la ciudad debido a la mórbida epidemia de cólera que finalmente se cobró la vida de 10.000 costarricenses (entonces el 10% de la población nacional) a medida que la infección se propagaba con el regreso del ejército a casa.
No fue hasta 1857 que Costa Rica se unió a la guerra, ahora asociada al resto de los ejércitos centroamericanos, con la crucial campaña Vía del Tránsito (que se apoderó de todo el río San Juan para interrumpir la ruta de abastecimiento de los ejércitos obstruccionistas), liderada por Máximo Blanco.
Esta etapa en la historia de Costa Rica será la culminación del proceso de consolidación de la independencia y el inicio del proceso de construcción de la identidad nacional.
En 1858 se firmó el Tratado de Cañas Jerez, que estableció la frontera con Nicaragua y fue confirmado en 1888 por el Premio Cleveland. En 1859, Juan Rafael Mora Porras fue derrocado y exiliado por sus enemigos políticos, que llevaron a José María Montealegre Fernández al gobierno, pero en 1860 Mora intentó recuperar el poder. Fue asesinado a tiros junto con el general Cañas en el pueblo de Puntarenas y acusado de "traición", un crimen que hoy fue rechazado.
Jesús Jiménez Zamora reinó entre 1863 y 1869 y fue derrocado por los generales Máximo Blanco y Lorenzo Salazar, que devolvieron a Madriz al poder. La primera línea telegráfica fue creada en 1866, conectando la capital San José con las provincias del valle central y luego con la región de Puntarenas. En 1864, la prohibición
Es considerado uno de los períodos más importantes en la historia de Costa Rica, ya que es un período en el que las instituciones liberales han madurado y se han consolidado. Las ideas liberales determinan el país en términos económicos, sociales e institucionales, y su importancia para la orientación política de Costa Rica se debe en gran medida a la importancia del sector cafetero en la política interna.
Por otro lado, fue precisamente la realización del liberalismo lo que llevó a la fundación del Estado costarricense, cuyas bases siguen siendo válidas. La reflexión sobre el tiempo estaba ligada a los ideales de modernización y progreso, y el Estado se convirtió en garante y defensor de los valores más preciados de la sociedad burguesa: la propiedad y la libertad, y al mismo tiempo había una separación entre el Estado y la Iglesia.
Económicamente, se caracterizó por una economía agrícola exportadora basada en un banano bicultural de café.
En 1870, Jesús Jiménez Zamora fue derrocado por Tomás Guardia Gutiérrez, quien convocó a la creación de una nueva Asamblea Nacional para redactar una nueva constitución en 1871, la más joven de la historia del país hasta 1949.
En 1876, Aniceto Esquivel Sáenz fue elegido, con Guardia como comandante del ejército y aún bajo el control de un país qu volvió al poder en 1880, una guardia liberal dirigiría un gobierno duro y progresista. Lanzaría una concesión para la construcción del primer ferrocarril del Atlántico, un proyecto adjudicado al ingeniero estadounidense Minor Cooper Keith, que finalmente utilizaría el banano como materia prima para la exportación.
En esa época se produjo la primera inmigración masiva de italianos, jamaicanos y chinos que trabajaban en la construcción del ferrocarril. La guardia será reemplazada por Próspero Fernández, quien preparará al país para una posible guerra contra las intenciones del general guatemalteco Justo Rufino Barrios, quien tratará de unir a Centroamérica a través de la violencia, pero después de la muerte de Barrios se evitará la guerra.
El gobierno desarrollará nuevos códigos civiles, militares y fiscales. En 1884, Fernández, junto con el obispo Bernard Augusto Thiel, expulsó a los jesuitas del país y acusó al clero de injerencia política.
Tras la muerte de Fernández, el gobierno pasó a manos de Bernard Soto Alfaro, quien dedicó su administración al desarrollo cultural y material del país. Durante su mandato, Mauro Fernández Acuña, fundador de la Escuela Normal, firmó la Ley General de Educación General, que amplió la educación secundaria, y el Liceo de Costa Rica, el Instituto de Alajuela y el Colegio Superior de Señoritas, destacaron Santo Beás entre 1887 y 1888 (Colegio Thomas de Bellas Artes) y el cierre de la Universidad de Bellas Artes en Señoritas.
El Museo Nacional de Costa Rica fue fundado en 1887. Durante esta década también se abrió un servicio telefónico nacional. En 1888, se introdujeron los matrimonios y divorcios civiles, así como la secularización de los cementerios.
Bajo la administración de Soto, se crearán la Cruz Roja del país y la lotería nacional para financiar hospitales. Después de las elecciones de 1889, el gobierno de Soto trató de ignorar el resultado, que benefició enormemente al ganador José Joaquín Rodríguez Zeledón.
El 7 de noviembre de este año, toda la población, encabezada por Rafael Yglesias Castro, fue creada para la victoria electoral de Rodríguez en el primer día burgués y popular en la historia de Costa Rica, por lo que este día se considera el Día de la Democracia en Costa Rica. Soto prefirió renunciar antes que oprimir a la población entregando el gobierno al Dr. Carlos Durán Cortín, el primero en ser nombrado seis meses después en Rodríguez.
Durante el reinado de Rodríguez Zeledo se descubrió un monumento a Juan Santamaría (1891), aunque su mandato estuvo marcado por actos arbitrarios en el ejercicio de sus funciones.
Le siguió Rafael Yglesias, cuya administración fue dinámica y progresista, quien inauguró el Monumento Nacional en Costa Rica (1895), la Escuela de Bellas Artes y el Teatro Nacional (1897), introdujo el patrón oro, inició la construcción del ferrocarril pacifista y llevó a cabo muchas otras obras progresistas.
En 1899, United Fruit Company fue fundada como una compañía internacional para controlar la producción y exportación de banano en el próximo siglo. En la segunda época de Raphael Yglesias, se inauguró un tranvía en San José en 1900 y se publicaron las primeras novelas costarricenses (El Moto y Las Hijas del Campo de Joaquín García Monge) y el primer coche de Enrique Carranza.
En 1902 reemplazó a Yglesias Ascensión Esquivel Ibarra, cuyo gobierno era duro y la economía pesada. La reciente carta de José María Zeledón Brenes, escrita con el himno nacional, fue adoptada por este gobierno. El primer mandato de Cleto González Víquez comenzó en 1906, cuando amplió el gasoducto de San José y otras ciudades.
Era responsable de la salud pública y de las instituciones públicas. Construyó un edificio (ya demolido) de la antigua Biblioteca Nacional y completó la línea férrea hacia el Pacífico (1910). Fue reemplazado por Ricardo Jiménez Oreamuno (1910-1914), quien aprobó la elección directa y terminó el primer bachillerato femenino en el Liceo de Costa Rica con un diploma de Angela Acuña.
En 1910, un terremoto destruyó la ciudad de Cartago, que tuvo que ser reconstruida. En 1914, Alfredo González Flores tomó el poder y fundó el Banco Internacional de Costa Rica. Durante su mandato, se aprobaron importantes leyes fiscales. Fue derrocado en 1917 por su Ministro de Guerra, Interior y Defensa Nacional, Federico Tinoco Granados, y se rompió con 27.
Hubo varias revueltas contra él, como la "Revolución de Sapoá" dirigida por Julio Acosta García, pero fueron severamente reprimidas, incluyendo el asesinato de varios líderes de la oposición como el periodista Rogelio Fernández Güell y el profesor Marcelino García Flamenco en 1918.
La caída de Federico Tinoco comenzó en 1919 cuando los habitantes del Gran Valle Central -encabezados por educadores como Carmen Lyra, estudiantes de secundaria y trabajadores- salieron a las calles para protestar contra la represión gubernamental de los salarios de maestros y trabajadores.
Las manifestaciones y desfiles terminaron con la quema del periódico "La Información", un periódico al servicio de la dictadura. Unas semanas después, en la esquina de su casa, el hermano del dictador y ministro de guerra, Joaquín Tinoco, fue asesinado por un desconocido, y unos días después, el dictador, su familia y sus parientes fueron expulsados del país y se establecieron en Francia.
Tras las elecciones parciales de Juan Bautista Quirós Segura y Francisco Aguilar Barquero, Acosta García ganó las elecciones de julio de 1920. Ese mismo año, el tenor costarricense Manuel Melico Slazar debutó en la Ópera Metropolitana con una obra de Verdi. En 1921, el país se vio envuelto en un conflicto armado con la República de Panamá, la llamada Guerra Koto.
En 1922, el Banco Internacional fue declarado el único editor de la moneda, y un año después, Costa Rica obtuvo una importante victoria legal sobre Gran Bretaña en el arbitraje del Premio Taft.
En 1924, Ricardo Jiménez fue reelegido Presidente de la República. Luego fundó el Banco Nacional de Seguros (ahora Instituto Nacional de Seguros) y el Banco de Crédito Hipotecario. Promovió la ganadería y la agricultura, fundó la Escuela de Agricultura y el Ministerio de Salud.
La electrificación del Ferrocarril del Pacífico y la construcción del nuevo puerto de Puntarenas han comenzado. Cleto González Víquez fue reelegido en 1928. En ese momento, se inició el pavimento de las calles de San José, se mejoraron algunos caminos en el valle central y se completó la electrificación del Ferrocarril del Pacífico.
La Costa Rica liberal e ideológicamente progresista del siglo XIX se basaba en el principio de que una economía libre de fuerzas de mercado y basada en la exportación de productos agrícolas conduciría a la civilización y la prosperidad para todos.
Sin embargo, el contexto de la crisis económica mundial, que encarnó la Primera Guerra Mundial y la crisis económica mundial de 1929, mostró que el proyecto liberal no ofrecía una respuesta adecuada a la nueva situación económica y que había surgido una nueva filosofía ante el colapso del modelo agroexportador (caída de los precios del café y del banano en el mercado internacional): era necesaria la intervención pública para preservar la salud de la economía nacional.
Al mismo tiempo, en la década de 1920 se realizaron importantes progresos en el ámbito social (introducción de una jornada laboral de ocho horas, ley de alquileres, ley de accidentes de trabajo, creación de un banco de seguros, creación de empleo y agencias de seguridad social) desde su creación en 1923. Jorge Volio Jiménez fue presidente del Partido Reformista.
En 1929, el gobierno de Ricardo Jiménez enfrentó una difícil situación fiscal, que se extendió a todos los países del mundo tras la Gran Depresión en Estados Unidos. En 1930, debido a la crisis económica, estallaron en el país un gran número de movimientos obreros, lo que condujo a la formación del Partido Comunista Manuel Mory Valverde en 1931.
Se dice que este partido dirigió una huelga bananera en 1934 contra la United Fruit Company, que fue la primera huelga bananera en América Central, y era importante que las cuestiones sociales estuvieran en primer plano en el debate y la agenda nacional.
En 1932. Ricardo Jiménez regresó al poder en el tercer mandato y llevó a Ojo de Agua al puerto de Puntarenas. Ha construido grandes edificios para la escuela primaria y muchas calles en diferentes partes del país, un estadio nacional y la oficina principal de correos. En general, los gobiernos de Cleto González Víquez y Ricardo Jiménez Oreamuno son mencionados como períodos de estabilidad y paz social.
En 1936, León Cortés Castro tomó el poder. El ex Ministro de Obras Públicas (actualmente Ministro de Obras Públicas y Transportes) del gobierno de Ricardo Jiménez, su administración, se caracterizó por una dinámica y brillante política de construcción pública (escuelas, aeropuertos, edificios públicos, carreteras y oleoductos).
También ha adoptado una política de desarrollo económico mediante el fortalecimiento del Banco Nacional de Costa Rica. Durante su reinado, el famoso doctor Ricardo Moreno Cañas fue asesinado en misteriosas circunstancias.
En 1940 se inicia el gobierno del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, caracterizado por una serie de reformas sociales. En su gobierno, con el apoyo de la Iglesia Católica (en la forma de su Arzobispo Víctor Manuel Sanabria Martínez) y del líder comunista Manuel Mora Valverde, el capítulo sobre garantías sociales ha sido proclamado en la constitución política y en el código laboral.
Se inauguró el aeropuerto internacional de La Sabana, se fundó la Universidad de Costa Rica, el Fondo Social Costarricense y la Orquesta Sinfónica Nacional, se firmó el tratado fronterizo Echandi Montero-Fernández Jaén, que limita la frontera con Panamá, y en 1941 se declaró la guerra contra la Alemania nazi.
En un discurso radial del 8 de julio de 1942, José Figueres Ferrer condenó las acciones irregulares y corruptas del gobierno de la época. Antes de que pudiera terminar su discurso, las autoridades se apoderaron de la emisora de radio y arrestaron y detuvieron a Figueres. Cuatro días después, le pidieron que se fuera, lo que hizo eligiendo México, donde vivió hasta 1944.
Calderón Guardia ha sido reemplazado por Teodoro Picado Michalski. Durante su mandato, Costa Rica se convirtió en miembro fundador de las Naciones Unidas, proclamó la primera ley electoral y una importante ley tributaria, fundó el Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica y normalizó las relaciones entre Costa Rica y los países europeos anteriormente ocupados por Alemania, que habían sido destruidos durante la Segunda Guerra Mundial.
La guerra civil en Costa Rica se desencadenó principalmente por la nulidad de las elecciones de 1948 para defender la transparencia del voto contra las acusaciones de fraude, aunque las causas son realmente diversas y complejas y las causas internas y externas han evolucionado en los últimos diez años.
Esta es la última guerra civil en la historia de Costa Rica y la última interrupción del gobierno constitucional en la historia del país. Las elecciones, celebradas por primera vez por un tribunal electoral, tuvieron lugar el 8 de febrero de 1948 y, según el recuento, los resultados favorecieron claramente a Otilia Ulate Blanco, candidata de la oposición.
El Partido Republicano perdedor condena el supuesto fraude. El tribunal debía hacer una declaración del Presidente de la República de Polonia a más tardar el 28 de febrero, día en que anunció la elección de Ulate como Presidente por 54.931 votos a favor y 4.44438 en contra del Partido Republicano. El partido del ex presidente Calderón Guardia ha pedido al Tribunal Electoral que cancele las elecciones.
No fue aceptada, por lo que el Partido Republicano pidió al Congreso que cancelara las elecciones. El Congreso de la República de Polonia, durante el cual se reunió la mayoría de los diputados republicanos y comunistas, fue convocado para una reunión extraordinaria el 1 de marzo. Al final de una sesión animada, las elecciones presidenciales fueron declaradas nulas, pero paradójicamente no como elecciones parlamentarias.
El 12 de marzo, Figueres depuso las armas en su granja "La Lucha" al frente del Ejército de Liberación Nacional. Ese mismo día, el empresario Francisco José Orlich Bolmarcich abrió el segundo frente en el norte del país. En poco tiempo, Figueres tomó el control de las ciudades de Cartago con 600 hombres y San Isidro del General.
La ciudad de Puerto Limón está siendo atacada por un grupo de fuerzas insurgentes aliadas, la Legión del Caribe, que previamente había bombardeado los puntos estratégicos de la ciudad con aviones ligeros, siendo la primera y única ciudad de Costa Rica en ser bombardeada.
El presidente Teodoro Picado Michalski pide al cuerpo diplomático que entable un diálogo con Figueres. Los delegados se dirigieron a la ciudad de Cartago y se reunieron con Figueres en la sede del colegio San Luis Gonzaga. Figueres pide la entrega incondicional y la transferencia del poder a las tres personas nombradas: José Figueres, Alberto Martén y Fernando Valverde Vega. Picado rechazó la solicitud y propuso una tercera: el ingeniero Santos León Herrera. El cuerpo diplomático se reúne en la embajada de México y se firma el pacto del mismo nombre.
Las fuerzas marxistas representadas por el Partido Popular Progresista participaron en la lucha armada como aliados del gobierno de Teodoro Picado. Figueres se reunió con Manuel Mora Valverde, jefe de estas fuerzas, en el Alto de Ochomogo. Figueres acepta las propuestas de Manuel Morah de mantener las garantías sociales y argumenta que deben ser mejoradas. El 20 de abril de 1948, el Presidente Picado cedió el poder a Santos León Herrer. Y el 27 de abril, José Figueres Ferrer entró en la capital. Calderón Guardia fue enviado a Nicaragua y luego a México.
La guerra civil de 1948 tuvo lugar entre el 12 de marzo y el 19 de abril del mismo año y murieron unas 2.000 personas en el país.
Desde 1948, dos partidos políticos han estado en el poder: una figura representada por Golden One (el Libertador) y un kalderonista representado por varios partidos y coaliciones, incluyendo el Partido Unión Nacional, el Partido Unidad Nacional, la Coalición para la Unidad y el Partido Unidad Social Cristiana, comúnmente llamados Demócratas Cristianos y Conservadores.
Desde la creación del PUSC en 1983, el sistema bipartidista costarricense ha surgido y ha prevalecido desde entonces hasta 2002, cuando los dos principales partidos de poder oscilante -el PLN y el PUSC- monopolizaron la política nacional.
Después de la guerra, se formó una junta directiva para asumir el poder ejecutivo y legislativo hasta 1949. El 1 de diciembre de 1948, en el cuartel de Bellavista (hoy Museo Nacional de Costa Rica), el ejército fue abolido y el presidente José Figueres Ferrer declaró: "No quiero un ejército de soldados, sino un educador"; expresó su interés en mejorar el nivel de educación en el país, convirtiendo a Costa Rica en una de las primeras naciones del mundo en no tener una fuerza armada.
Además, se nacionalizó el Banco Popular y se crearon el Tribunal Nacional Electoral, el Instituto Costarricense de Electricidad y la Oficina del Café, una ley de 1934 que discriminaba a los ciudadanos negros y derogaba y aprobaba la elección de mujeres. En 1949 se estableció la Segunda República y nació la actual constitución política. En noviembre de este año, el Consejo entregó el poder al recién elegido Presidente, Otilio Ulate.
Durante el mandato de Ulate se crearon el Consejo Nacional de la Producción (CNP), el Banco Central de Costa Rica (la principal institución financiera del país), la Contraloría General de la República, la Ley Aguinaldo, la Voz de la Mujer y de los Funcionarios Públicos y el Consejo Superior de Educación.
En 1950, la agricultura se centró en la diversificación y se crearon cincuenta nuevas instituciones para descentralizar el poder. El volcán Poás entró en erupción entre 1952 y 1954. La construcción del Aeropuerto Internacional del Coco de Alajuela comenzó en 1952 y fue inaugurado en 1958, y en 1971 fue rebautizado como Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Después de Ulate, ganó José Figueres, que ganó las elecciones de 1953.
El Gobierno ha establecido el Instituto Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano (INVU), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), ha redactado la Ley de Medio Ambiente del Consejo Nacional de la Producción (NPC) y ha ampliado los programas de salud. En 1955, el país enfrentó una invasión de Nicaragua por parte de partidarios del ex presidente Calderón Guardia que fueron derrotados en Santa Rosa, Guanacaste.
En 1957, Rodrigo Facio impulsó la reforma universitaria, transformando la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Costa Rica. En 1958, Mario Echandi Jiménez fue elegido Presidente. Calderón Guardia regresó a su país para asumir el cargo de diputada de Mario Echandie Jiménez, aunque no lo ocupó. En 1962, regresó al Presidente y, a pesar de su derrota, siguió siendo una figura política muy influyente hasta su muerte.
Costa Rica fue fundada en 1959 como una editorial. En 1960, se firmó la Convención sobre la Integración Económica de Centroamérica y se realizó la primera emisión televisiva. En 1961 se creó el Servicio Nacional de Agua y Alcantarillado y se creó el Instituto de Ordenamiento Territorial y Asentamientos, hoy Instituto de Desarrollo Agrícola (IDA). Se han roto las relaciones diplomáticas con Cuba.
En 1963, bajo el reinado de Francisco Orlichio (sucesor de Echantini), Costa Rica se incorporó al Mercado Común Centroamericano y fundó la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica (JAPDEVA). Este año, un volcán iraní entró en erupción el día de la visita del presidente estadounidense John F. Kennedy.
En 1964 se añadieron siete estrellas al escudo nacional y se crearon el Hospital Nacional de Niños y el Instituto Nacional de Educación (INA). Orlichov fue sustituido en 1966 por José Joaquín Trejos Fernández.
El 29 de julio de 1968, la erupción del volcán Arenal destruyó las ciudades de Tabacón y Pueblo Nuevo, matando a 87 personas y creando 3 cráteres. En 1969, se fundaron el Banco Popular y la Escuela Normal Superior (hoy Universidad Nacional de Costa Rica). El 24 de abril de 1970, miles de estudiantes y trabajadores apedrearon hasta la muerte a la Asamblea Legislativa para mover tierras en la Región Minera Internacional de Alcoa.
En 1970 inició su tercera administración, Figueres. Se crean el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica y el Instituto Mixto de Bienestar Social y se aprueba la ley sobre la carrera docente. En 1971 se creó el Premio Nacional de Cultura Magna y se fundó el Instituto Costarricense de Tecnología. En 1974 fue reemplazado por Daniel Oduber Quirós.
Este gobierno adoptó una ley sobre desarrollo social y asignaciones familiares y fundó la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), la primera universidad privada del país. La Universidad Estatal a Distancia (UNED) fue fundada en 1977.
Rodrigo Carazo Odio fue elegido en 1978. En 1980, se aprobó una ley sobre universidades para crear universidades. En 1981, el Colegio Superior de Señoritas y el Liceo de Costa Rica fueron declarados monumentos. El gobierno de Carazo se ve afectado por la inestabilidad económica y los disturbios sociales.
Le siguió Luis Alberto Monge Álvarez, quien logró estabilizar la economía del país a través de medidas externas e internas.
En 1983, el Papa Juan Pablo II visitó Costa Rica. Monge proclama el derecho a la neutralidad frente a la guerra en Centroamérica. En 1984, la crisis económica empeoró con el cierre de la United Fruit Company en el Pacífico Sur. Se aplica la ley de asociaciones solidarias.
El ganador del Oscar de 1986 es Arias Sánchez. Ese mismo año, el astronauta costarricense Frankling Chang Díaz voló al espacio en el transbordador espacial Columbia (ha realizado siete vuelos espaciales en su carrera). En 1987, Arias recibió el Premio Nobel de la Paz en nombre de Costa Rica por sus esfuerzos de paz en Centroamérica. Entre 1988 y 1996, el país fue afectado directamente por los huracanes Juan, César y Mitch, que dejaron mucho que desear.
En 1990, Rafael Ángel Calderón Fournier, hijo de Calderón Guardia, ganó las elecciones. Entre marzo de 1990 y abril de 1991, el país fue azotado por terremotos en Nikoi, Alajueli y Limona. La Oficina del Defensor del Pueblo se creó en 1991. Tratados de libre comercio firmados con Panamá y México.
En 1994, Calderón fue reemplazado por José María Figueres Olsen, hijo de Figueres Ferrer, cuyo gobierno recordó la fundación de EBAIS, la visita del presidente de Estados Unidos Bill Clinton, la llegada de Intel, una empresa de microprocesadores, y el cierre del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER).
En 1995 se proclamó el Pacto Político Figueres-Calderón para acelerar los ajustes neoliberales. En 1998, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría fue elegido y hubo un movimiento nacional de protesta dentro del gobierno contra la ley de privatización del ICE, que no había sido ratificada por el Parlamento.
La entrada del país en el siglo XXI se caracteriza por el cuestionamiento de su modelo democrático. El sistema no partidista comenzó a declinar en 2002, cuando las nuevas fuerzas políticas comenzaron a jugar un papel importante, mientras que los partidos tradicionales (Partido de la Liberación Nacional y Partido para la Unidad Social de la Cristiandad) han perdido peso, como recientemente en la mayor parte de América Latina.
Algunos analistas creen que esta situación se debe en gran medida a los escándalos de corrupción entre ex presidentes y líderes de los dos partidos tradicionales. Por otra parte, la apatía y el descontento con el desempeño de muchas instituciones públicas se reflejan en el fortalecimiento de varios partidos políticos (Movimiento Libertario, Partido Acción Ciudadana y Partido Frente Amplio, etc.).
El gobierno de Abel Pacheco de la Espriella, elegido en 2002 para la segunda vuelta de las elecciones, que no se celebraba desde 1948, se vio conmocionado por el descubrimiento de dos casos de corrupción en los que estaban implicados dos ex presidentes de la República (Calderón Fournier y Rodríguez Echeverría) y el interrogatorio de otro (Figueres Olsen).
Además, se inaugurará el Puente de la Amistad sobre el Río Tempisque, construido por la República de China en Taiwán, lo que permitirá al país comunicarse mejor con la Península de Nicoya.
A pesar del gran apoyo inicial del pueblo, el gobierno de Pacheco se caracterizó por la falta de apoyo de su partido, por lo que se mostró muy sobrio y sintió que el país estaba "estancado", lo que era perjudicial para su rostro.
Además, en 2003, la jueza costarricense Elizabeth Odio Benito fue nombrada miembro de la Corte Suprema de la Corte Penal Internacional sin el apoyo del gobierno de Pacheco, y ese mismo año, Pacheco expresó su apoyo a la invasión estadounidense de Irak, que iba en contra de la mayoría de la opinión pública y de la neutralidad del país. Un año antes, el periodista Parmenio Medina había sido asesinado a raíz de sus acusaciones de irregularidades en Radio María.
En 2006, el segundo mandato del gobierno de Oscar Arias Sánchez, que iba a ganar las elecciones de su candidato Ottón Solís Fallas, tuvo lugar en medio de una controversia sobre la aprobación de la reelección del Presidente, con un artículo en la constitución política de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Costa Rica, aunque en dos ocasiones había decidido en contra de dicha reelección.
El segundo gobierno de Arias sería la confrontación de grupos a favor y en contra del tratado de libre comercio con los Estados Unidos, lo que llevaría incluso a la renuncia del entonces vicepresidente de la República, Kevin Casas Zamora.
El tratado debía finalmente ser aprobado por referéndum en 2007, incluso por una estrecha mayoría, en un acontecimiento sin precedentes en el país: era la primera vez que se consultaba a la población sobre la adopción de un tratado comercial. Bajo el mismo gobierno de Arias, se romperían las relaciones diplomáticas con Taiwán y comenzarían las relaciones diplomáticas con la República Popular China, lo que significaría que meses después, el país recibiría la visita del presidente de esa nación, Hu Jintao, y por primera vez, un presidente de la nación asiática viajaría a América Central.
En 2008 se reactivaron los ferrocarriles. En 2009, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva visitó el país. Hacia el final de su gobierno, el presidente hondureño Manuel Zelaya fue derrocado y llevado a Costa Rica, desde donde Arias trató de actuar como mediador para resolver la crisis política en ese país, que nunca terminaría.
Desde 2008, el país, al igual que el resto del mundo, se ha visto afectado por la crisis económica de 2008-2011 y, desde mediados de marzo de 2009, por la pandemia de gripe H1N1, que incluso llevó a la suspensión de la tradicional peregrinación a Cartago ese año.
En 2008, el país fue golpeado por la tormenta tropical Alma, en 2009 por el terremoto de Cinchona y en 2010 por las lluvias devastadas por el ciclón Tomás.
Laura Chinchilla Miranda ganó las elecciones nacionales el 7 de febrero de 2010, la primera vez que sirvió en el primer poder judicial de Costa Rica y la quinta vez en América Latina. El país participó entonces en una disputa diplomática con Nicaragua sobre Costa Rica que debía ser resuelta por la Corte Internacional de Justicia.
Internamente, su Gobierno se caracteriza principalmente por las críticas a las medidas adoptadas para mejorar la seguridad de sus ciudadanos, que el pueblo costarricense considera un problema importante, así como por problemas de infraestructura vial y de puentes (como la carretera Calder, inaugurada por el Gobierno de Arias, y el puente sobre el río Virilla entre Alajuela y San José), y por la crisis financiera de instituciones públicas como la Caja Costarricense de Seguro Social.
Sin embargo, el 26 de marzo de 2011. El nuevo Estadio Nacional de Costa Rica, construido con donaciones de la República Popular China, será inaugurado durante eventos deportivos y culturales. Dos meses más tarde, se iba a adoptar un acuerdo de libre comercio con ese país.
Costa Rica se rige por la Constitución política del 7 de noviembre de 1949, que establece un sistema presidencial y un Estado unificado.
Es ejercida por el Presidente de la República, quien es elegido por sufragio universal universal directo por cuatro años en votación secreta, incluyendo el nombramiento de los Presidentes de las instituciones autónomas, el nombramiento o destitución de ministros y diplomáticos costarricenses, el veto a la ley, la firma de decretos, el indulto de sentencias, los días festivos y el duelo nacional.
Laura Chinchilla Miranda es presidenta desde el 8 de mayo de 2010. Estará acompañada de dos Vicepresidentes, que también serán elegidos por el pueblo: Alfio Piva Mesén y Luis Liberman Ginsburg, ambos también desde el 8 de mayo de 2010.
Esta es la tarea de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, un sistema unicameral compuesto por 57 delegados responsables de la adopción, reforma o derogación de leyes y decretos. Los legisladores son elegidos directa, secreta y generalmente por un período de cuatro años y son de carácter provincial.
Sus tareas incluyen el nombramiento de jueces de la Corte Suprema y de la Corte Suprema, el nombramiento de comisiones legislativas para examinar los proyectos de ley, la aprobación del presupuesto de la República en noviembre de cada año, el levantamiento de la inmunidad diplomática de los miembros de las Cortes Supremas, la reforma constitucional, la aprobación o el rechazo de los acuerdos y tratados internacionales y la responsabilidad de los funcionarios públicos o de los ciudadanos por sus acciones.
El Presidente del Consejo Legislativo podrá presidir la República en ausencia del Presidente y de sus Vicepresidentes. El Presidente de la Asamblea Legislativa es reelegido el 1 de mayo de cada año por voto indirecto de la Asamblea Legislativa. El actual presidente es Luis Fernando Mendoza.
Además, la Asamblea Legislativa cuenta con dos órganos subsidiarios: la Contraloría General de la República, que supervisa el uso de los fondos públicos para mejorar la gestión de las finanzas públicas y contribuir al control y seguimiento político de los ciudadanos, y la Defensoría del Pueblo, que vela por que las actividades del sector público se ajusten al ordenamiento jurídico y moral, de manera que siempre se protejan los derechos e intereses de los ciudadanos costarricenses.
Está compuesto por el Tribunal Supremo. Es el órgano que el poder judicial debe conocer en forma oportuna y completa, sin negación y en estricto cumplimiento de las leyes cuyo objetivo primordial es garantizar el cumplimiento de las leyes de la República, además de las funciones previstas en la Constitución, en materia civil, penal, juvenil, mercantil, laboral, contenciosa, administrativa y civil en materia financiera, constitucional, familiar y agrícola, así como en cualquier otra materia establecida por la ley, tomar las decisiones definitivas al respecto y aplicar las resoluciones que se dicten, en su caso, con el auxilio de las fuerzas de seguridad.
La Corte está integrada por 22 jueces elegidos por la Asamblea Legislativa por un período de 8 años. La actual presidenta es la jueza Zarela Villanueva Monge. Para llevar a cabo sus tareas, el sistema legal de Costa Rica está estructurado en tres áreas: Jurisdiccional (Magistrados de la Corte Suprema, Cámaras de Casación y los diversos jueces de los tribunales de casación, colegios, tribunales de primera instancia y tribunales penales, tribunales de instrucción, tribunales de primera instancia, tribunales de litigios, tribunales de litigios, tribunales de litigios y tribunales de alimentos y tribunales especializados en violencia doméstica); Auxiliar Judicial (Oficina de Investigación Judicial, Fiscalía General, Ministerio de Defensa, Academia de Justicia, Centro Electrónico de Información Judicial, Archivos y Registros Judiciales) y Auxiliar Administrativo (Consejo Superior, Dirección Ejecutiva, Dependencia de Adquisiciones, Departamento de Personal, Consejo Judicial y Órganos Asesores).
En Costa Rica, las elecciones se celebran cada cuatro años y son organizadas por el Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica, creado en 1949 por la actual constitución política. El Tribunal Supremo Electoral es el órgano constitucional supremo en materia electoral y, por lo tanto, tiene a su cargo la organización, dirección y control de los actos relativos a la ley electoral. Es independiente en el desempeño de sus funciones.
Todos los ciudadanos mayores de 18 años inscritos de forma continuada en las listas electorales desde 1949 votan directamente y se celebran elecciones para el Presidente, los miembros del Parlamento y los concejales municipales. Desde 1998, también se han celebrado elecciones municipales cada cuatro años en cada uno de los cantones del país.
Los principales partidos en el país son (en orden alfabético) Acción Ciudadana, Liberación Nacional y Movimiento Libertario. Los otros partidos pequeños representados en el Parlamento son Accesibilidad sin Exclusión, Frente Amplio, Renovación Costarricense y Unidad Social Cristiana.
Para las elecciones de 2010, se registraron un total de 9 partidos a nivel nacional, 6 a nivel provincial y 23 a nivel cantonal, aunque la mayoría de los votos presidenciales se distribuyeron entre los principales partidos.
Costa Rica está dividida en siete provincias, divididas en 81 cantones o municipios, que a su vez están divididos en 470 distritos colegiados.
Provincia | Cabecera | Cantones | Distritos | Área (km²) | Población* | |
1 | San José | San José | 20 | 118 | 4.965,90 | 1 633 282 |
2 | Alajuela | Alajuela | 15 | 108 | 9.757,53 | 876 073 |
3 | Cartago | Cartago | 8 | 48 | 3.124,67 | 510 727 |
4 | Heredia | Heredia | 10 | 46 | 2.656,98 | 449 257 |
5 | Guanacaste | Liberia | 11 | 59 | 10.140,71 | 280 488 |
6 | Puntarenas | Puntarenas | 11 | 57 | 11.265,69 | 368 827 |
7 | Limón | Limón | 6 | 27 | 9.188,52 | 444 884 |
Costa Rica es miembro fundador de las Naciones Unidas y mantiene relaciones diplomáticas con casi todos los países de América y Europa, aunque ha mantenido relaciones consulares con Cuba desde el gobierno de Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006).
Sin embargo, el 18 de marzo de 2009, el gobierno de Oscar Arias Sánchez reanudó las relaciones diplomáticas con la isla mediante un decreto ejecutivo. El gobierno conservador de Abel Pacheco ha sido descrito como sujeto a la política exterior estadounidense y al apoyo a la guerra en Irak, y sus afinidades con Taiwán han sido cuestionadas.
Después de la administración de Oscar Arias, se hicieron algunos cambios, como la retirada del apoyo a la guerra en Irak, el cese de las relaciones diplomáticas con Taiwán y su admisión en la República Popular China y el traslado de la Embajada de Costa Rica en Israel de Jerusalén a Tel Aviv (un movimiento seguido inmediatamente por El Salvador, los dos únicos países con una embajada en Jerusalén).
Costa Rica no tiene relaciones diplomáticas con un país árabe distinto del Líbano debido a la presencia de su embajada en Jerusalén, aunque actualmente mantiene relaciones con la Autoridad Palestina, Egipto, Bahrein, Kuwait, Jordania, Omán y Yemen.
El 26 de enero de 2010, Arias anunció el inicio de relaciones diplomáticas con el Emirato de Qatar y la apertura de embajadas en las capitales de ambos países tras la visita de Amir Hamad Al Thani a Costa Rica ese mismo día. Entre las polémicas decisiones diplomáticas del gobierno de Arias se encuentran el reconocimiento de Kosovo como nación soberana y la petición del presidente Arias al Dalai Lama de no viajar a Costa Rica en 2008 para evitar fricciones con China.
Bajo la administración de Arias, se han establecido relaciones diplomáticas con Montenegro, Uganda, la República del Congo, Botswana, Swazilandia, Burundi, Guinea, San Marino y la República del Congo.
Hubo tensiones diplomáticas entre el gobierno costarricense y los gobiernos de Cuba y Venezuela durante el gobierno de Arias (Venezuela por lo tanto consideró cerrar la planta venezolana de aluminio ALUNASA, que empleaba a cientos de costarricenses, pero no a él).
Quizás la situación más complicada en las relaciones diplomáticas de Costa Rica es la larga disputa con Nicaragua sobre el derecho a navegar el río San Juan.
Costa Rica no es miembro del Parlamento Centroamericano. El gobierno de Arias ha declarado que no tiene intención de unirse al PARLACEN. Costa Rica es uno de los 130 países que votaron a favor de la admisión de Palestina en las Naciones Unidas como Estado observador. La República de Costa Rica cuenta actualmente con misiones consulares y diplomáticas en los siguientes países: 115
América: Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Guatemala , El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Cuba, Bahamas, Jamaica, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Colombia, Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador.
Europa: España, Reino Unido, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Alemania, Rusia, Austria, Luxemburgo, Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Estonia y Eslovaquia.
Medio Oriente: Israel, Turquía, Jordania, Líbano, Catar.
Asia: República Popular China, Corea del Sur, Japón, Filipinas e India.
África: Sudáfrica
Costa Rica está ubicada en el istmo de América Central, entre los 8 y 12° de latitud norte y los 82 y 86° de longitud oeste. Limita al este con el Mar Caribe y al oeste con el Océano Pacífico, con un área total de 1.290 km de costa: 212 km en la costa del Caribe y 1.016 km en la costa del Pacífico.
Costa Rica también limita al norte con Nicaragua (309 km de frontera) por el Tratado de Cañas-Jerez de 1858 y el Premio Cleveland de 1888 y por Panamá; al sureste (639 km de frontera) por el Tratado Echandi-Fernández de 1941.
En cuanto a las fronteras marítimas, Costa Rica limita con Ecuador en el Océano Pacífico por la Convención Gutiérrez-Terán de 1985, Colombia en el Mar Caribe por la Convención Facio-Fernández de 1977, la Convención Gutiérrez-Lloreda de 1984 y las Convenciones Panamá y Calderón-Ozores de 1980. Costa Rica cubre un total de 51.100 km2 y 589.000 km2 de aguas territoriales.
Costa Rica es un país muy montañoso y la mayor parte del territorio está formado por altitudes de 900 a 1800 metros sobre el nivel del mar.
Hay tres cadenas montañosas principales: las montañas volcánicas de Guanacaste, la zona minera de Tilarán, las montañas volcánicas centrales y las montañas de Talamanca, y cuatro cadenas montañosas secundarias: Serranías de Nicoya, ubicada en la provincia de Guanacaste; Fila Brunqueña o Fila Costera, llamada así por su cercanía al Océano Pacífico, es paralela a la provincia de Puntarenas; finalmente, en el Océano Pacífico, tenemos la Sierra de Osa, una serie de montañas que se extiende sobre Panamá, con una altitud entre 600 y 1500 metros.
En el centro del país se encuentra el Gran Valle Medio, una especie de meseta caracterizada por sus fértiles y ricas fuentes de agua, rodeada de montañas y volcanes, tiene un clima muy agradable, habitada por la mayor parte de la población del país, alrededor del 60% de los habitantes.
Es muy interesante notar que la única provincia que no limita con la provincia de San José es la provincia de Guanacaste.
La llanura costera del Caribe es de baja altitud y está parcialmente boscosa por las selvas tropicales. El punto más alto del país es el cerro Chirripó, a 3820 m sobre el nivel del mar, que es el quinto pico más alto de América Central. El volcán más alto es Irazú, a una altitud de 3432 m.
Costa Rica está formada por muchas islas. La isla de Cocos (24 km²) se distingue por su distancia de la plataforma continental, a 300 km de Puntarenas, pero la isla de Calero es la isla más grande del país con 151,6 km². Cerca del 25% del territorio del país está protegido por el SINAC (Sistema Nacional de Áreas Protegidas), que supervisa todas las áreas protegidas del país. Costa Rica tiene la mayor densidad de especies del mundo.
Costa Rica cuenta con una vasta red hidrográfica que se extiende sobre tres vertientes, delimitadas naturalmente por el sistema montañoso del país, y que se clasifica según sus desembocaduras en las vertientes norte del Caribe y el Pacífico. Los ríos que forman la vertiente norte desembocan en los lagos de Nicaragua o San Juan, y son generalmente cortos y torrenciales. Algunos de ellos nacen al pie de los volcanes.
Los ríos más importantes de esta vertiente son: Sapoá (32 km), Frio (70 km), Haciendas y San Carlos (125 km). Además, están los ríos Tenorio, Coto y La Muerte, que forman el sistema hidrográfico en el que se bañan las llanuras de San Carlos y Los Guatusos.
El segundo sistema hidrográfico de esta vertiente está formado por los ríos Toro, Cuarto y Sucio, que juntos forman el río Sarapiquí (103 km), navegable en más de la mitad del río Sarapiquí.
Los ríos del lado del Caribe se inundan constantemente durante todo el año debido a las fuertes lluvias en la región del Atlántico.
El más importante es el río Sixaola (76 km), que es la frontera natural con Panamá y se levanta al pie de la cordillera de Talamanca y es navegable. Ríos: Colorado (navegable), Chirripó Norte (96 km), Tortuguero (85 km), Pacuare (133 km), Reventazón (110 km), Parismina (92 km), Parismina (92 km, los tres últimos conocidos como rafting), Jiménez, Matina, Morelín, Limón, La Banano y Bananito. Los ríos de la vertiente del Pacífico suelen ser tranquilos, con corrientes menos torrenciales, que nacen al pie de los volcanes.
El río más importante es el Tempisque, de 144 km de longitud, navegable y formando un gran sistema hidrográfico formado por ríos como Liberia, Bolsón, Salto, Potrero, Piedras Blancas, Tenorio, Corobicí, Cañas y Lajas, que riega una importante región agrícola de Guanacaste. Marruecos, Nosara, Lajas y Bongo se destacan en la Península de Níquel.
Los ríos Guacimal, Abangares, Aranjuez y Barranca nacen en la Sierra de Tilarán y su caudal disminuye durante la estación seca. Los ríos Jesús María y Grande de Tárcoles se localizan en la región del Pacífico central, en aguas que fluyen por el valle central occidental y tienen sus afluentes en los ríos Grande y Wirilla en las provincias de San José, Heredia y Alajuela.
La cuenca de la Grande de Tárcoles (111 km) es muy importante para el país porque proporciona una gran riqueza de recursos naturales. Tiene una superficie de 2.121 km2, una precipitación de 2.456 mm y un caudal de 48 litros por segundo y por kilómetro cuadrado.
Los ríos Parrita (82 km), Naranjo y Savegre depositan sus aguas en el Pacífico Sur del país. La Grande de Térraba (o Díquis, su nombre original) es el río más grande (186 km) y el más grande del país, formado por los ríos General y Coto Brus. La velocidad más baja (22 km) sólo se puede alcanzar cuando ocupa una gran superficie plantada con una palmera africana. En el Golfo Dulce, atraviesa un gran delta de manglares.
Costa Rica tiene un área marítima más grande que el continente porque el área del océano es de unos 589.000 km², incluyendo la isla de Cocos, ubicada a unos 480 km al suroeste de la Península de Osa en la costa del Pacífico.
La isla fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO en 1997. Hay más de 1000 especies de orquídeas en el país, que es la región de Monteverde con la mayor densidad de orquídeas del mundo. Costa Rica es el hogar de más de 10.000 especies de plantas. Costa Rica también recibe alrededor de un millón de dólares al año para la exportación de más de 900.000 jóvenes de 150 especies de mariposas, incluyendo Morpho, una de las mariposas azules más grandes e intensas.
Entre las especies más destacadas del país se encuentran pumas, jaguares, venados, monos, coyotes, coyotes, acorazados y varias especies de aves como el cuarzo, yigüirro y colibríes. Costa Rica es el primer país de las Américas en prohibir la caza de animales con fines deportivos.
Alrededor del 46,8% de la superficie total del país está cubierta por bosques y selvas, alrededor del 25% del territorio está protegido, pero el país tiene una de las tasas de deforestación más altas de la región. Costa Rica, con sólo el 0,03% de la superficie terrestre del mundo, tiene alrededor del 6% de la biodiversidad mundial. Es el país con la mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado de tierra del planeta.
Costa Rica tiene 232 especies de mamíferos, 838 de aves, 183 de anfibios, 258 de reptiles y 130 de peces de agua dulce. Costa Rica creó su sistema de parques nacionales en 1970, el cual ha sido administrado por el SINAC desde 1994 y es un departamento del Ministerio de Ambiente y Energía responsable del mantenimiento, organización y planificación estratégica de todas las áreas protegidas en el territorio.
El SINAC es responsable de 27 parques nacionales (UICN-II) y varias reservas biológicas y forestales en diferentes categorías de manejo.
En la Península de Osa se encuentra el Parque Nacional Corcovado, que es un remanente de bosques tropicales de tierras bajas, único en el mundo para muchas de las especies que viven allí. En la región del Noroeste del Pacífico, el Parque Nacional Marino Las Baulas es el área de conservación más importante en el Pacífico americano para las tortugas de piel amenazadas.
Costa Rica también cuenta con unos 350 humedales, que cubren alrededor del 7% del territorio del país, 11 de los cuales han sido incluidos en la lista de sitios Ramsar de importancia mundial.
Costa Rica tiene tres sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tres de los cuales son bienes naturales. Quiero decir, lo es:
Costa Rica utiliza cinco fuentes de energía en orden de importancia: agua, calefacción, geotérmica, eólica y solar. El enorme potencial hidroeléctrico de Costa Rica merece nuestra atención.
La primera central hidroeléctrica del país, Aranjuez, ubicada en el centro de San José, comenzó a funcionar en 1884. Desde entonces, se han seguido desarrollando diversos proyectos energéticos en diferentes partes del país a través de iniciativas de municipios y empresarios privados, tanto nacionales como extranjeros.
En 1928, la empresa estadounidense The Electric Bond & Share monopolizó los servicios energéticos en la parte central del país, en la parte más barata del país. El principal interés de esta empresa era maximizar los beneficios a un coste mínimo. Esta situación desencadenó una crisis energética generalizada y suscitó preocupación en amplios sectores de la sociedad costarricense.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) fue creado en 1949 para satisfacer la necesidad de una gestión nacional del desarrollo y presentación de los servicios eléctricos. En su ley constitucional, usted coloca las siguientes preguntas en el centro de sus necesidades:
Construcción de centrales eléctricas.
Unificación de todas las capacidades instaladas en un solo sistema.
Ampliar los servicios mediante la construcción de una red de distribución.
El desarrollo de la cobertura eléctrica del país a lo largo de los años, y como resultado del trabajo realizado por el ICE y otras empresas distribuidoras de electricidad, ha resultado en un desarrollo vertical en tres áreas del sistema eléctrico: generación, transmisión y distribución de electricidad.
Cuando se creó el Instituto en 1949, alrededor del 15% de la población del país tenía acceso a la electricidad. Cincuenta y un años después, en 2000, este porcentaje era del 94,4%. En 2009, la participación de la cobertura energética en el país fue del 98,6%, porcentaje comparable al de los países desarrollados.
En 2002, la ICE sufrió un ajuste drástico que habría retrasado la inversión, debido a la solicitud del Gobierno de un superávit de 15.000 millones de euros para ayudar a reducir el déficit de las finanzas públicas.
Como resultado de estos y otros acontecimientos en abril de 2007, los efectos de la escasez de energía, debido a la limitada inversión en el sector, comenzaron a sentirse, dando lugar a una serie de interrupciones que sumieron a casi todo el país en la oscuridad.
Los ingresos de exportación de productos agrícolas tradicionales como el banano, el café, el azúcar, el cacao y la piña siguen siendo elevados. La producción de café de alta calidad de Costa Rica y su exportación al mercado estadounidense es muy apreciada.
Sin embargo, los ingresos procedentes de las exportaciones de productos no tradicionales, como las flores y las mini-vegetales, han superado con creces los de años anteriores y el sector servicios ha crecido considerablemente en los últimos años, creando más de 10.000 puestos de trabajo.
El turismo es la industria de más rápido crecimiento y, desde principios del siglo XXI, ha generado más divisas que cualquiera de los principales productos agrícolas de exportación.
Utilizando un ambiente pacífico, un alto nivel de educación de los habitantes y una política adecuada de atracción de empresas, el país comenzó a producir materiales y productos tecnológicos y microtécnicos a mediados de la década de 1990. Así, desde 1997, cuando Intel entró en la fábrica de microprocesadores, ha tenido una fuente adicional de ingresos.
Costa Rica es el país preferido por muchas multinacionales para ubicar sus centros de servicio en la región, incluyendo Procter & Gamble, Coca-Cola, Intel, Hewlett-Packard, Sykes, Sony, DHL, Amazon, Bank of America, Western Union, Baxter, IBM, Oracle, Walmart y Dole Food Company.
En 2006, la planta de microprocesadores de Intel representó el 20% del total de las exportaciones y produjo el 4,9% del PIB del país. La economía nacional creció un 8,8% en 2006, un 6,8% en 2007 y sólo un 3% en 2008. En el primer semestre de 2009, el PIB disminuyó un 3,5% interanual. El país tiene la sexta tasa de inflación más alta del hemisferio.
La pobreza se estima en un 21% (16% para la pobreza relativa y 5% para la extrema pobreza). La inmigración nicaragüense (entre 300.000 y 500.000 según el World Factbook) ha contribuido al deterioro del sistema de protección social en Costa Rica.
El ecoturismo es muy popular entre los turistas extranjeros, que visitan muchos parques nacionales y áreas protegidas en todo el país. Costa Rica fue uno de los pioneros del ecoturismo y es considerado uno de los pocos destinos internacionales que ofrece opciones reales de ecoturismo.
En el ranking del Índice de Competitividad de Viajes y Turismo para 2011. Costa Rica se ubicó en el puesto 44, por delante de México en América Latina. La ventaja competitiva en el desarrollo de los negocios turísticos radica en los recursos humanos, culturales y naturales, donde Costa Rica es el 33º país más grande del mundo y el sexto más grande en términos de factores naturales.
El informe de la TTCI de 2011 también señaló que las principales debilidades del sector turístico en Costa Rica eran: menos sitios culturales (104 sitios), el tiempo necesario para abrir un sitio comercial (125 sitios), el estado de la infraestructura de transporte terrestre (111 sitios) y la mala calidad de la infraestructura portuaria (132 sitios).
Con ingresos anuales de $2,156 millones en 2011, el turismo costarricense deriva el 30% de sus ingresos del turismo centroamericano y se destaca como el destino más visitado en esta aventura, con un total de 2.2 millones de turistas extranjeros en 2011, seguido por Panamá con casi 1.5 millones y Guatemala con 1.2 millones de visitantes.
En 2012, el país alcanzó un nivel récord de visitantes: 2,34 millones de turistas, de los cuales 864.340 provenían de Estados Unidos. Costa Rica, con cerca de 500 visitantes por cada mil habitantes, tiene una de las tasas de llegada de turistas per cápita más altas del Caribe.
La mayoría de los visitantes extranjeros provienen de Estados Unidos (39%) y Canadá (7%), así como de países de la Unión Europea (16%), lo que les permite recibir en promedio unos 1.000 dólares por visitante, uno de los valores más altos de América Latina.
En 2005, el turismo representó el 8,1% del PIB del país y el 13,3% del empleo directo e indirecto. Desde principios del siglo XXI, el turismo ha generado más divisas que las exportaciones totales de banano y café. El turismo de salud se está convirtiendo en una gran oportunidad para Costa Rica, y el 26 de noviembre de 2012, el Gobierno de Costa Rica anunció por decreto ejecutivo que el turismo de salud y social es de interés público.
Frutas, raíces tropicales, verduras, productos de origen animal, legumbres y otros productos procesados son las exportaciones más importantes a Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón. Plátanos, piñas, café, jugo de naranja, moras y gránulos de cacao dulce también se exportan a algunos países de América Latina.
Actualmente, Costa Rica cuenta con alrededor de 8.000 hectáreas de tierra libre de químicos y más de 3.000 productores que se encargan de ofrecer productos debidamente certificados tanto en el mercado nacional como en el internacional. Las principales áreas de producción orgánica son Talamanca, Zarcero, Turrialba, Zona Norte y Cartago.
Frutas, raíces tropicales, verduras, productos de origen animal, legumbres y otros productos procesados son las exportaciones más importantes a Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón. Plátanos, piñas, café, jugo de naranja, moras y gránulos de cacao dulce también se exportan a algunos países de América Latina.
Según datos de PROCOMER, en 2009 se exportaron más de 36 mil toneladas de productos certificados por valor de más de 26 millones de dólares.
Uno de cada siete costarricenses trabaja en el sector agrícola. Las exportaciones de productos agrícolas representan el 8% del PIB del país. Alrededor del 5,9% de la superficie está dedicada a cultivos permanentes y el 4,4% a cultivos permanentes son tierras agrícolas. El banano y las frutas son los principales productos agrícolas que se exportan y cultivan en el Gran Valle Central y la Zona Norte, así como en las costas del Pacífico y el Caribe.
Costa Rica es el séptimo productor mundial de banano. Este producto alcanzó su apogeo en la era liberal; con la construcción del Ferrocarril Atlántico y Pacífico por Minor Keith, se creó un enclave bananero para atraer trabajadores de todas partes del país, pero como la población en ese momento era pequeña, fue necesario traer inmigrantes de todas las nacionalidades: el proyecto financió la construcción del mismo ferrocarril que unirá el valle central con el Caribe y el Pacífico, abriendo así una ruta comercial transoceánica.
El café, una de las plantas más valiosas, se cultiva principalmente en el valle central, por ejemplo en la Zona Santa. Históricamente, este producto es conocido como la semilla de oro porque fue el motor de la economía de la era liberal (siglo XIX), que condujo a la oligarquía cafetera, las familias burguesas pertenecientes al Gran Valle Central, que era la alta sociedad de la que provenían las familias más ricas y poderosas del país.
En 2007 se produjeron 110.400 toneladas de café. Otros cultivos importantes son la caña de azúcar, la piña y el cacao.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, Costa Rica tiene una población de 4.652.459 habitantes al 3 de julio de 2013. El crecimiento económico anual es en un 1,4%. Esto se debe a una tasa de natalidad moderadamente alta de 18 por 1000 y una tasa de mortalidad relativamente baja de 4,3 por 1000.
Etnográficamente, la población es el resultado de una combinación de indios que vivían en el país, españoles, judíos convertidos (sefardíes) y esclavos africanos que llegaron allí durante la colonia. También se ha visto menos afectada por los migrantes de Italia, Jamaica y China que fueron traídos para construir ferrocarriles en el Atlántico.
Del mismo modo, después de la Segunda Guerra Mundial, hubo una pequeña inmigración de judíos ashkenazis de Polonia. Según datos del censo de 2011 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la población según la autoidentificación étnica incluye los siguientes elementos: 83,63% blancos (incluida la raza mixta), 6,72% mulatos, 2,42% americanos, 1,05% africanos, 0,21% chinos, 5,95% no censales.
La mezcla media de genes en el Valle Medio es 67.5% europea, 29.3% americana y 3.2% africana. Según el mismo censo, el 9% de los inmigrantes costarricenses son inmigrantes, de los cuales el 74,5% son de origen nicaragüense, el 4,3% de Colombia, el 4,1% de los Estados Unidos, el 2,9% de Panamá, el 2,4% de El Salvador y el 11,8% de otros países.
Los grupos de migrantes nicaragüenses iniciaron sus actividades alrededor de 1927, alcanzando su nivel más alto entre 1995 y 2000 debido a los conflictos políticos, sociales y económicos en Nicaragua a lo largo de su historia, mientras que los colombianos iniciaron sus flujos migratorios en 2000, convirtiéndose en refugiados, principalmente debido a problemas de inseguridad, narcotráfico, ataques a la vida y a los partidarios que asolan Colombia.
En 1821. Costa Rica se independizó y tuvo una pequeña población de 65.000 habitantes en 1824.
La población se asentó en núcleos dispersos en un valle central llamado los chakras, dedicado a la agricultura de subsistencia, el cultivo de café y tabaco, y en Guanacaste y en la zona norte existían antiguas fincas, dedicadas principalmente a la ganadería y cultivos como la caña de azúcar, en las regiones y municipios del Pacífico Central y Sur, dedicadas a la pesca, la minería, la agricultura y el comercio, mientras que en el Caribe se ubicaban en plantaciones de banano y cacao.
Los estadounidenses vivían como tribus, principalmente en las montañas talamanianas y en las llanuras de Guanacaste, así como en las selvas del resto del país, mientras que muchos afrocostarricenses se establecieron en Picilombs.
En la década de 1930, con la expansión del cultivo del café, el país se integró rápidamente al mercado mundial y se abrieron nuevas oportunidades.
Hasta las décadas de 1940 y 1950, los viajeros extranjeros europeos (especialmente italianos y españoles) que viajaban a Costa Rica estaban impresionados por la prosperidad general que veían y el desarrollo del mercado interno en comparación con el resto de Centroamérica. Ya en 1850, se hizo evidente que se había iniciado un proceso de consolidación económica, basado en los enclaves cafeteros y bananeros.
Los migrantes europeos pueden sentirse atraídos por las promesas de una nación pequeña, distante y en expansión. A lo largo de su historia, Costa Rica ha recibido regularmente inmigrantes de todos los países y grupos étnicos. Tan pronto como la construcción de un ferrocarril en la costa caribeña comenzó en 1871, inmigrantes de Jamaica, China e Italia entraron al país.
A los empleados de origen jamaiquino no se les permite entrar al valle central y por lo tanto se establecieron en la provincia de Limón hasta 1949. Muchos otros inmigrantes están dispersos por todo el país: los que deciden quedarse en la capital y sus alrededores contribuyen significativamente a la diversidad de la vida cotidiana en la capital.
Hoy en día, la mayoría de la población vive en el valle central, que está compuesto por personas de diferentes grupos étnicos y todas las mezclas posibles. Además, es fácil encontrar pueblos indígenas de muchas otras latitudes.
Hay una población de inmigrantes económicos y políticos, principalmente refugiados, porque Costa Rica protege a todos los que se oponen a una dictadura y a los inmigrantes económicos, y hay grandes comunidades de argentinos (3.600), chilenos (2.466), mexicanos, salvadoreños y venezolanos.
Durante varios años, ha habido una extraordinaria migración de europeos (especialmente españoles, holandeses, rusos, suizos y suecos), asiáticos (chinos, coreanos y japoneses), que se han establecido en el país, atraídos por la estabilidad política, una forma de vida alternativa y un clima templado.
Actualmente, las cuatro comunidades de inmigrantes más grandes son de Nicaragua, Estados Unidos, Colombia y Panamá, en la misma región.
Cuando los españoles llegaron al continente americano, se suponía que los primeros habitantes de la actual Costa Rica eran unas 400.000 personas, repartidas por diferentes partes del país y ocupando gran parte de su territorio.
Estas poblaciones estaban organizadas política y económicamente en escudos de armas, que eran estructuras sociales complejas y jerárquicas, con especializaciones de trabajo, dirigidas por el jefe, su grupo de directores y la clase sacerdotal.
Chorotegas, la cultura mesoamericana, ocupó Guanacaste, y el reino de Nicolás fue el líder más importante. La zona de Cañas fue la sede de Corobicíes, de donde hoy provienen los guatares. Perteneciente a la cultura de la región Medianera, la huetaresis fue el grupo más grande de la región central del país y de la vertiente del Pacífico.
Huetares formó dos grandes reinados: Garabito o Reino Huetar Occidental y El Guarco o Reino Huetar Oriental. Otros escudos pequeños, como Paca, Aserrí, Curriravá y Toyopán, también formaban parte de los húsares. Bots, castillos y catapultas poblaban las llanuras del norte.
En el Atlántico, el superior más importante era Talamanca, que incluía bribris, cabécares y terrabas, mientras que Tariaca, Suerre y Pococí eran otros pequeños líderes. Quepaasi, boro, cotos y guaimi vivían en el sur del país. Después de la conquista de Costa Rica, la población indígena sufrió un drástico descenso demográfico, de modo que sólo el 10% de la población era indígena en las colonias.
Según el censo de 2011. El 2.41% de la población de Costa Rica se ha autoidentificado como amerindio y la población indígena incluye aproximadamente 104,000 estadounidenses o amerindios.
Se dividen en 9 grupos étnicos, cada uno de los cuales tiene un territorio reservado:
Como resultado de las condiciones coloniales en las que incluso la aristocracia en muchos casos tuvo que trabajar y llevar a cabo ciertas tareas impensables en otras partes del continente, las diferencias sociales en Costa Rica nunca han sido demasiado radicales en comparación con otros países.
Por ejemplo, hasta el siglo XX, los niños ricos y pobres asistían a las mismas escuelas, los matrimonios entre personas de diferentes clases sociales no eran necesariamente tabú (incluso algunas de las primeras damas eran de origen humilde), o las clases medias podían ocupar cargos públicos y políticos.
En Costa Rica, durante siglos antes y a principios del siglo XX, los hijos de obreros, campesinos y artesanos habían podido asistir a las universidades para convertirse en abogados, médicos, etc., y muchos de los diputados que venían al Parlamento ejercían modestas profesiones o provenían de hogares de clase media y baja, en casos como el de Arnoldo Segura Ferreto (profesor), Francisco Vargas Vargas Vargas (médico de familia de Guilla Vargas).
Aunque muchas de estas tradiciones, como la igualdad de oportunidades en la vida laboral de los padres o el hecho de que niños de diferentes clases sociales asistan juntos a los mismos centros, se han perdido, especialmente desde las reformas neoliberales de los años ochenta, sigue siendo común en Costa Rica que presidentes, parlamentarios, alcaldes y otros políticos salgan a las calles sin escolta de seguridad, asistan a eventos públicos como ciudadanos comunes o utilicen los servicios públicos.
La emigración de Costa Rica es menor que la de los demás países centroamericanos. Según el Banco Mundial, en 2005 sólo había 127.061 costarricenses viviendo en el extranjero, alrededor del 3% de la población.
El principal destino de los emigrantes costarricenses es Estados Unidos, donde vive el 71,9% de los emigrantes costarricenses.
En 2011, este porcentaje se duplicó al 6% de la población total y, según el estudio del Departamento de Inmigración e Inmigración, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Corte Suprema de Elecciones (TSE), más de 300.000 ticos viven en el extranjero, por lo que el número de costarricenses sigue siendo de 126.000 en los Estados Unidos (ahora el 42% del total).
A principios de la segunda década del siglo XXI, la emigración de Costa Rica aumentó gradualmente y se diversificó hacia diferentes destinos. Actualmente existen grandes colonias de costarricenses en las principales ciudades de Costa Rica: Argentina (Buenos Aires), México (Ciudad de México), España (Madrid y Barcelona), Inglaterra (Londres) y Canadá (Ontario, Quebec y Montreal); representan el 68% de la población costarricense fuera del país.
Según la información que surgió de la consulta, más del 50% de los inmigrantes han estudiado en la universidad, tienen entre 25 y 40 años y se desarrollan en trabajos o carreras técnicas en su país de residencia. Costa Rica recibió más remesas en 2011 que en el extranjero.
Según los datos proporcionados, Costa Rica recibió casi $612 millones en remesas, $86 millones más que en 2010.
De conformidad con el artículo 76 de la Constitución de la República de Costa Rica, el español es el idioma oficial de la nación; sin embargo, Costa Rica es un país multilingüe porque, debido a su pequeño tamaño, habla cinco lenguas indígenas: Maleku, Cabécar, Bribri, Guaymi y Cocota.
El mekatelyu se habla en la región del Caribe del país, que se conoce académicamente como inglés criollo limonesio. Este nombre es una especie de onomatopeya formada por la pronunciación de la frase "May I tell you" en esta variante del inglés.
El dialecto también se habla en el Caribe, que académicamente se conoce como Francis Creole de Lima. Fue fundada y hablada por africanos que fueron traídos por la fuerza a las colonias francesas en el Caribe para trabajar en los sistemas de plantación en el enclave bananero del siglo XVIII.
Además, en el sureste del país hay una gran colonia de habla italiana de mayoría sardo y siciliana, pero debido al paso del tiempo y a la inmigración costarricense hacia el sur, se ha asegurado que los habitantes hablen una variante lingüística que les permite mezclar los dos idiomas, creando así un dialecto típico del lugar.
Según el índice de nivel de inglés de EF Education First International Language School, Costa Rica es el tercer país de habla inglesa más grande de América Latina. Según el estudio, el 15% de la población costarricense afirma tener un perfecto dominio del inglés.
Entre las características únicas o distintivas de la fonética costarricense están las siguientes:
Muchos costarricenses no pronuncian la "rr" como un trino alveolar, como sucede en la mayoría de las regiones de habla hispana, sino como una consonante similar a la R inglesa o siciliana (Italia).
La pronunciación de la "R" es frágil y aburrida (sin vibración de las cuerdas vocales). Esto sucede espontáneamente, en cada posición de la palabra, e influye tanto en la'r' que suspira como en la simple 'r'. Esta variante es más común en el campo y existe junto a ella. Popular en Costa Rica, este fenómeno se conoce como "R" arrastrada o borrosa.
Otro fenómeno característico de la lengua costarricense es la pronunciación de la "s" en la posición final o por la consonante en una palabra, a diferencia del resto de Centroamérica donde a menudo se omite. En Costa Rica el énfasis está más en ellos en la pronunciación.
En las zonas rurales también se ha omitido la pronunciación de la "d" al final de una palabra y se ha enfatizado la última vocal. (p. ej. calidad / u-usté). En cuanto al acento, el acento costarricense del Valle Central tiene más similitudes con el acento específicamente de Bogotá, Colombia que con el resto de Centroamérica, debe recordarse que durante la colonia Costa Rica era el territorio más austral de la Nueva España y Panamá formaba parte de la Gran Colombia, Guanacaste es similar al de Nicaragua y Limón está fuertemente influenciado por el inglés criollo.
En Costa Rica hay dos pronombres especiales en segunda persona: usted y usted. El "tú" es la forma dominante, pero el voseo también es ampliamente utilizado, especialmente con familiares, amigos y personas cercanas al orador. El uso del término es rechazado si es usado por un costarricense en general, pero es tolerado si es hablado por un extranjero.
Los costarricenses tienden a estar más apegados a usted y luego al voseo en situaciones en las que el resto de Centroamérica estaría en primer lugar (excepto Nicaragua, donde según la Real Academia Española de voseo también se considera formal).
Los viajeros europeos y latinoamericanos han estado siguiendo el uso del Voseo en Costa Rica desde el siglo XIX. A pesar de su tamaño, Costa Rica tiene diferentes acentos y usos del pronombre único, dependiendo de la zona: en las provincias de Cartago, Heredia Centro y San José el uso del "zorro" es bastante común, mientras que en Alajuela, el resto de Heredia y las zonas rurales el "usted" es dominante. En Guanacaste se utiliza 'vos' y en las provincias costeras (Limón y Puntarenas) se utilizan ambos.
La enseñanza primaria general es obligatoria y gratuita. Esto está bajo la supervisión de la Secretaría de Educación Pública. La cobertura de la educación primaria es casi universal, mientras que la de la educación secundaria es de alrededor del 70%. La tasa de alfabetización es del 94,9%. Cabe señalar que el gobierno mexicano consideró que la educación en Costa Rica es una de las mejores de América Latina.
Existen cinco universidades públicas: el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica.
También se puede mencionar al Instituto Nacional del Alumno (INA) como una institución pública encargada de formar a la clase trabajadora y a los desfavorecidos, capacitarlos en áreas técnicas para la creación de nuevas empresas y continuar sus estudios a un nivel superior. Con oficinas en San José, Cartago, Naranjo, San Carlos, Moín, Liberia, Pérez Zeledón y Barranca.
Además, más de 50 universidades privadas están activas, otras son pequeñas, están apareciendo y desapareciendo, operan de manera insegura sin los fondos adecuados y en prósperas fábricas físicas que ofrecen educación superior de alta calidad.
Hay alrededor de 175.000 estudiantes universitarios entre las diversas universidades públicas y privadas que existen. El país también cuenta con importantes centros de estudios e investigación como la Escuela de Agronomía del Trópico Húmedo (EARTH), el Instituto Nacional de Biodiversidad o InBio, que estudia la flora y fauna del país, la Escuela de Negocios INCAE, una escuela de postgrado en administración de empresas de la Universidad de Harvard y la Universidad para la Paz, una universidad adscrita a la Organización de las Naciones Unidas y el Centro de Investigación y Enseñanza Agrícola Tropical (CATIE) de Turrialba.
La educación secundaria formal consiste en Colegios Académicos (centros de estudios académicos para el progreso dentro del sistema formal) y Colegios Técnicos para Profesionales que ofrecen a los varones la oportunidad de graduarse de Técnica Media con una indicación de la especialidad que se matriculan en el noveno año antes de pasar al cuarto ciclo, con el que pueden encontrar un trabajo y financiar su educación superior.
La principal institución en este sector es el Ministerio de Salud, que desempeña un papel en la prevención de enfermedades. La atención médica y hospitalaria está a cargo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), institución estatal autónoma.
La atención médica se encuentra organizada en 3 niveles:
También hay centros médicos privados.
Basado en el Índice de Desarrollo Humano 2012, Costa Rica es el país con la mayor esperanza de vida de América Latina (79,4 años). Según el Informe de Indicadores Básicos 2011 del Ministerio de Salud, la mortalidad infantil por cada 1.000 nacidos vivos era de 9,07.
El sistema de salud costarricense fue declarado el tercer mejor sistema de América Latina por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000, superado sólo por Colombia y Argentina. Ocupó el puesto 36 a nivel mundial y derrotó a Estados Unidos (37) y Cuba (39).
En general, la población tiene acceso a una atención sanitaria aceptable. En 1998 se fundó el Instituto Costarricense del Cáncer (ICCC) con el objetivo de construir un Centro Nacional de Diagnóstico y un Hospital Oncológico.
El Instituto está financiado por un impuesto de lotería (monopolio estatal) y en 2004 se habían recaudado aproximadamente 40 millones de dólares, pero la construcción aún no ha comenzado porque los médicos y los políticos han iniciado una batalla, porque algunos creen que los fondos deberían utilizarse para fortalecer la CCSS y no para crear una nueva institución.
Al mejorar la atención de la salud en Costa Rica, esta nación centroamericana fue uno de los países con mejor desempeño en la región en 2013, gracias a su enfoque en la atención primaria. Hoy en día, la esperanza de vida y la mortalidad infantil son comparables a las de los países europeos de la OCDE, aunque ahora están surgiendo desafíos con respecto a la sostenibilidad del sistema de seguro médico universal del país.
La cultura de Costa Rica es rica, reconocible y variada, con influencias de la cultura indígena y europea, y más tarde de la cultura afrocaribeña y asiática.
Desde sus orígenes hasta el mundo contemporáneo globalizado, las características culturales de esta región se caracterizan por su carácter istérmico como puente entre dos grandes masas continentales de gran poder biológico, económico y geopolítico, generando un punto de encuentro o una línea de paso para todo tipo de corrientes e influencias, generando el endemismo biológico y cultural surrealista que la caracteriza.
Hubo hitos que definieron sus características culturales, como la cultura del cacao y luego del café, la orientación valiente, pacífica y difícil, cristalizada en la derrota del filibustero norteamericano, la abolición del ejército, la contribución decisiva a la pacificación de Centroamérica en diversas ocasiones históricas, incluido el Premio Nobel de la Paz, y más recientemente, el reconocimiento universal de la vocación ecológica y de una economía basada en la producción de alta tecnología y el ecoturismo.
Esto se refleja en sus expresiones artísticas en las que un hilo conductor puede ser reconocido por más de 8.000 años, pero también en sus mitos, héroes, leyendas y expresiones populares.
El Ministerio de Cultura y Juventud es la institución especializada responsable de la coordinación de la vida cultural en el país. El trabajo del Ministerio se divide en la Dirección de Cultura, Artes Visuales, Artes Escénicas, Música, Patrimonio, Biblioteca, Escuela Costarricense y Juventud.
En general, el ministerio, aunque tiene muchas iniciativas, son difíciles de ver la luz del día debido a la falta de recursos. Cabe mencionar, sin embargo, la consistencia y calidad de los programas permanentes, como la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica y la Orquesta Sinfónica Juvenil, que son una brillante combinación de dos áreas de trabajo: Cultura y Juventud.
En cuanto a las artes visuales, Costa Rica se caracteriza por la alta calidad de sus pintores, como Francisco Amighetti, Gonzalo Morales Sáurez, Rafa Fernández, Rodolfo Stanley, entre otros, así como por una fuerte tradición escultórica que tiene sus raíces ancestrales en las esferas de piedra, esculturas en piedra, jade y cerámica precolombina, legado que posteriormente fue cultivado y continuado por escultores como Francisco Zúñiga, Domingo Ramos, José Sancho, Max Jiménez, Ibo Bonilla y Jorge Jiménez Deredia.
El Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes es sólo un aspecto de la polifacética vida cultural del país. No debemos olvidar que Costa Rica es un país multilingüe y multicultural, donde conviven sistemas de comunicación social muy diferentes, desde el criollo limonés hasta las tradiciones y costumbres ibéricas, pasando por culturas y modos de pensar tan diferentes como el chino, el indígena o el menonita.
Siempre dentro de las instituciones, la vida cultural es vibrante en las universidades públicas (particularmente la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional), ya sea a través de la publicación, organización de exposiciones, educación o actividades de grupos universitarios o simplemente nacidos dentro de esas casas de educación. Gracias a su proyección nacional, su trabajo se extiende a menudo por todo el país.
En general, sin embargo, la cultura costarricense está más determinada por su popularidad y menos por su aspecto clásico y académico.
Este último aspecto es favorecido por las instituciones culturales oficiales, que muestran una fuerte tendencia a ver la cultura popular como un error, por lo que tienden a ignorar las preferencias de muchos de los sujetos en las actividades culturales organizadas dentro de un marco oficial.
Sin embargo, hay que decir que ha habido cierto apoyo a otras zonas que se consideran minoritarias o marginales pero que nunca han sido decisivas. Cabe destacar que Costa Rica fue nombrada Capital Iberoamericana de la Cultura en 2006.
La arquitectura costarricense se construye desde una perspectiva sincrónica de los rasgos bioclimáticos regionales y el eje diacrónico por las influencias de un puente isotérmico que une dos masas continentales de gran poder cultural y geopolítico, resultando en un sincretismo entre ancestros, una enorme biodiversidad y la novedad de estilos arquitectónicos de moda o materiales y tecnologías exóticas.
La identidad tiene sus raíces en las raíces de tipologías ancestrales de desarrollo urbano como la ingeniería de Guayabo, la cultura simbólica del Valle del Diquís y sus esferas de piedra o el misticismo cósmico de las casas y estancias ceremoniales de Baja Talamanca, que se ha convertido en una síntesis que oscila entre la importancia bioclimática, los estilos de moda y la creatividad local.
Los expertos en la historia de la arquitectura costarricense coinciden en un punto: el clima tropical, apreciado pero exigente, ha hecho que a lo largo de los siglos los estilos de diseño transnacional hayan tenido que adaptarse a las condiciones bioclimáticas locales, porque si el arquitecto no lo prevé, el usuario lo hará de la mano con un operador.
Y esto le ha dado a la arquitectura costarricense un hilo conductor entre las muchas tendencias que han sido invitadas a lo largo del tiempo.
Ocupa un lugar importante en las preferencias del costarricense, la frecuencia de cines es alta. A pesar de los progresos realizados en los años sesenta y por directores como Víctor Vega, el movimiento cinematográfico decayó en términos de producción nacional a finales de los ochenta.
Los documentales se producen constantemente, a menudo por encargo de organizaciones no gubernamentales, y existe una enorme industria publicitaria que emplea a un gran número de profesionales del sector audiovisual. En Costa Rica, las campañas de publicidad se llevan a cabo generalmente para el resto de América Central, y muchas producciones americanas, europeas y sudamericanas utilizan el país como sede.
Una universidad privada ofrece un diploma en cine. La Universidad de Costa Rica gradúa a productores audiovisuales a través de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva; y el Instituto Nacional de Aprendizaje cuenta con el Centro de Imagen, una escuela técnica de video y televisión.
Hay especialistas licenciados en cine en el extranjero, especialmente en Cuba. Esto nos permite esperar un posible repunte de la producción en este arte. Los recientes intentos independientes de crear una industria cinematográfica han provocado la apatía del Estado y del público.
En los últimos 10 años se han producido más largometrajes que en los 50 años anteriores. Sin embargo, los productores se enfrentan a un mercado muy pequeño, lo que les dificulta soportar los costes de producción y distribución (sólo unas buenas perspectivas de exportación pueden dar esperanzas a este respecto).
El problema se ve exacerbado por el hecho de que el público está más acostumbrado a ver películas estadounidenses que nacionales, un problema que está lejos de ser local y que afecta a todo el cine latinoamericano.
El Ministerio de Cultura cuenta con una agencia especializada en supervisar el desarrollo del cine costarricense. El Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Centro Costarricense de Producción Cinematográfica) es el organismo estatal con el presupuesto más bajo en comparación con todo el aparato estatal.
Sin embargo, hay esfuerzos de coproducción entre esta agencia y productores independientes. Además, el festival de cine y video costarricense se lleva a cabo desde hace 15 años, un festival que reúne el amplio espectro de la producción nacional en ficción, documental y videoarte.
También cabe destacar la desaparición del cine antiguo de la ciudad como "El Roble" en Alajuelita, "El Moderno", "Center City" o "Rex" (en el centro de la capital). En cambio, cada vez hay más cines en los grandes centros comerciales.
Sin embargo, hay una importante excepción en la escena cultural costarricense, ya que a diferencia de la música, la literatura y el teatro, en el país hay un público acostumbrado a ver cine de autor, cine alternativo (y que muestra aprecio por las actuales producciones de Hollywood), en resumen, lo que en algunos círculos, con razón o sin ella, se considera un cine de calidad.
La razón de ello es, por un lado, la existencia desde hace décadas de un cine conocido especializado en cine alternativo y autoral (la Sala Garbo) y, por otro, los esfuerzos realizados por algunas universidades, centros culturales periféricos e incluso centros de alquiler de vídeo para proponer este tipo de producciones en el contexto de series temáticas (gays, latinoamericanos, derechos humanos, cine de autores -como Eisenstein, Truffaut, etc.-).
En el campo de las artes escénicas, el país es muy dinámico, cuenta con una empresa estatal (la Compañía Nacional de Teatro) y la disciplina se imparte profesionalmente en dos universidades estatales, en diferentes instituciones privadas y en el Taller Nacional de Teatro.
Operan en 14 teatros independientes, tres teatros estatales y algunos teatros regionales, donde se puede ver de todo, desde los clásicos hasta el vodevil. Además, algunas comunidades a menudo tienen compañías de teatro amateur. El teatro logró este desarrollo, gracias en particular a la contribución de reconocidos actores y directores argentinos y chilenos, que abandonaron su país en la década de 1970 y huyeron de los regímenes militares establecidos en el cono sur.
El Teatro Carpa, la familia Catania, el grupo Zurco y el Teatro del Ángel fueron los exponentes más importantes de las décadas comprendidas entre mediados de los setenta y finales de los ochenta. El teatro en Tico ha estado en grave crisis durante varios años. Esta crisis es el resultado de la tendencia general de los teatros (como empresas) a obtener el retorno más rápido de su inversión en puesta en escena.
A pesar del gran número de teatros y de la variada oferta, la mayoría de las obras para el público en general se basan en comedias de situación, sin introspección.
También está patrocinado por el estado, pero aún no ha alcanzado el nivel en el que se llega al teatro popular. Uno de los grandes intérpretes fue la profesora Cristina Gigirey; a nivel internacional, el grupo independiente "Losdenmedium", liderado por Jimmy Ortiz, alcanzó una cierta trascendencia en la década de los noventa con bailarines de renombrados trabajos como Doris Campbell, Florencia Chaves, David Calderón, Rodolfo Seas, Daniel Marenco y Andrea Catania.
El Festival de Jóvenes Coreógrafos reúne a muchas de las grandes figuras de la danza nacional y a menudo las coreografías son de gran calidad. Sin embargo, al igual que en el teatro, las piezas originales se caracterizan por un reduccionismo temático (que intenta disfrazarse cambiando el título de la obra) y una homogeneización de la expresión corporal, todo lo cual contribuye a un sentimiento de monotonía. Esto es bien recibido por el público y hay un apoyo limitado para este arte.
El Ballet Clásico de Costa Rica aún no tiene representación nacional, pero hay academias de ballet que proyectan este arte en el escenario.
El Ballet Juvenil Costarricense, la Academia Superior de Ballet Clásico Ruso, el Taller de Ballet, Danza Libre, Magnificat, etc. son las organizaciones de ballet más importantes del país. Entre otras cosas, interpretarán obras clásicas como La bella durmiente del bosque, El lago de los cisnes, La sirenita, Coppelia, Don Quijote, La Bayadera, El pájaro de fuego, El sueño de una noche de verano... En todo el mundo ya hay proyecciones internacionales en festivales y encuentros de ballet.
El Teatro Nacional concluye su temporada anual con la presentación del ballet clásico El Cascanueces, que es un éxito de taquilla y nivel de los bailarines de ballet clásico costarricenses. Se representa cada año desde 2004 en diciembre y cuenta con la presencia de los protagonistas del Ballet Nacional de Cuba, el American Ballet Theatre y el Teatro de Ballet Clásico de San Petersburgo.
Ha sido dirigida cuatro veces por el cubano Pedro Martín Boza, director del Ballet Juvenil Costarricense, el primer grupo que fue comisionado con éxito para inaugurar la obra en el país. También está liderado por María Amalia Pendones y Patricia Carreras; y la norteamericana Peggy Willis.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, fundada hace más de 60 años, es una de las orquestas más reconocidas de América. Desde 2004 está bajo la dirección del maestro japonés Chosei Komatsu.
Esta orquesta se encuentra en el corazón de un encomiable proyecto cultural nacido a principios de los años setenta por iniciativa del entonces ministro de Cultura, Guido Sáenz, consistente en la creación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, para la que el entonces presidente, José Figueres Ferrer, invitó al país a unirse al director de orquesta estadounidense, Gerald Brown.
En el contexto de la música clásica, cabe mencionar también el Coro Sinfónico Nacional, la Sociedad Nacional Siria y la Dirección General de Bandas. Un importante centro de educación musical secundaria es el Conservatorio de Castella, una institución secundaria única en Centroamérica.
La gran mayoría de los músicos del país se han graduado de este conservatorio desde su fundación en 1953, incluyendo a Eddie Mora Bermúdez, Allen Torres, Francisco Piedra Vargas.
Tradicionalmente, la música tropical ocupa un lugar privilegiado en el gusto de los costarricenses por su amor al baile. Los ritmos de salsa, merengue y reggae se pueden escuchar en muchos de los rincones más inesperados del país. Muchos grupos han desfilado en el escenario nacional, incluyendo Los Brillantes, La Selección, Orquesta Explosión y otros.
Es interesante notar que hay músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica que también tocan en la escena alternativa o en grupos de música tropical, por lo que el círculo es completo y muestra una gran apertura a todos los temas y estilos.
Es importante destacar que con el paso del tiempo, el acceso a las nuevas tecnologías y el hecho de que Costa Rica se ha posicionado como un destino en Centroamérica en las giras mundiales de muchas bandas, cantantes contemporáneos y la ubicación de importantes festivales, el gusto musical del público costarricense se ha diversificado para hacer géneros tan diversos como el heavy metal, punk rock, funk, ska, rock alternativo, indie, reggae, dance-hall, diversos tipos de música electrónica, tanto en español como en inglés y en otros idiomas, con propuestas musicales de América, Europa, Asia y Oceanía, que ha llegado a ocupar un lugar privilegiado en el gusto de los costarricenses.
Debido a su posición estratégica en el continente y su estabilidad, el país ha disfrutado de visitas tan diversas como Depeche Mode, Iron Maiden, Pearl Jam, Maroon, Björk, The Smashing Pumpkins, Shakira, Lady Gaga, Slayer, The Flaming Lips, Major Lazer, Red Hot Chili Peppers entre cientos de bandas, cantantes y otras actuaciones musicales en vivo.
En los últimos años, esto se ha traducido en una diversificación de los gustos musicales del público costarricense, lo que ha dado paso a una escena musical local en constante expansión que está comenzando a perfilarse internacionalmente, sin más apoyo de los gobiernos de las últimas décadas.
La literatura costarricense tiene un trasfondo colonial y una fuerte influencia europea. Costa Rica es un país joven, como la literatura, y su historia puede comenzar a finales del siglo XIX.
Durante el período colonial hay poco que ganar de la literatura de la época, la mayoría de los textos tienen un carácter puramente epistolar y administrativo. A finales del siglo XIX se puede encontrar literatura tradicional, anécdotas pintorescas, crónicas y poemas sentimentales de carácter romántico, aunque escasos.
Algunos poemas han sido recogidos en el libro "Lira costarricense" (1890-1891) de Máximo Fernández.
La periodización más válida de la literatura costarricense es la propuesta por el profesor Álvaro Quesada Soto, según la cual se pueden reconocer cinco períodos, tradicionalmente conocidos como generaciones:
La generación del Olimpo o la 900ª generación (1890-1920)
Un período de apogeo liberal y oligárquico, que condujo a importantes cambios en las estructuras sociales y laborales. La literatura actual participa en el proceso de formación y consolidación de la conciencia nacional. Destacan las novelas "El Moto" (1900) de Joaquín García Monge y "El árbol enfermo" de Carlos Gagini; las "Concherías" (1905) de Aquileo Echeverría; así como la poesía de Roberto Brenes Mesén; las numerosas obras históricas de Ricardo Fernández Guardia y la laureada obra de Manuel González Zeledón (Magón).
Generación del repertorio americano o de los antepasados (1920-1940), Llamado así porque está vinculado a la revista de repertorio americano de Joaquín García Monge. Durante este período se produjo la crisis del régimen oligárquico liberal, por lo que la literatura de este período se caracteriza por nuevas formas discursivas, como el estilo grotesco, el humor feroz y corrosivo, la parodia y la sátira.
La obra del propio García Monge, del escritor José Marín Cañas, de los poetas Isaac Felipe Azofeifa y Eunice Odio, del escritor, periodista, poeta y pintor Max Jiménez, del pintor Francisco Amighetti y de la escritora Carmen Lyra, inmortalizada en la literatura costarricense especialmente por su obra Cuentos de mi Tía Panchita, son considerados como clásicos de la literatura infantil costarricense.
La escultura costarricense tiene sus inicios en la época precolombina. Como zona de transición, Costa Rica fue un puente cultural para el intercambio de bienes y servicios de las zonas de influencia mesoamericana y del sector tradicional sudamericano. Por eso el arte tiene características de estilos de otras zonas, pero no es una imitación de ellos, sino enriquecido con elementos, creencias y simbologías que le dieron una fuerte personalidad, dándole un estilo propio.
Hay una rica expresión artística en cerámica, lapidaria en jade y piedra, metalurgia, fundición y fundición en oro y talla en piedra.
Los ambientes de piedra destacan como un hito por su síntesis formal, es decir, por una cultura en la que eran comunes formas muy extensas llenas de pictogramas, la conceptualización de la esfera como síntesis artística, simbólica y formal da un grado único de madurez plástica.
Sin embargo, su construcción y significado siguen siendo desconcertantes, ya que aunque existen en otras culturas, nunca con el tamaño o las cantidades que se encuentran en el país.
Durante el período colonial, este bello arte se centra principalmente en temas religiosos, como la creación de imágenes de vírgenes, santos, ángeles o cruces, pero no aparecerán escultores reconocidos. Sólo a finales del siglo XIX aparecieron dos precursores de la escultura moderna: Fadrique Gutiérrez (1841-1897) y Juan Mora González (¿1860?-¿), cuya obra es especialmente llamativa en el lenguaje visual.
El significado de estos dos precursores es el hecho de que la escultura costarricense contemporánea nace en talleres imaginarios y no en la academia (la Escuela de Bellas Artes fue fundada en 1897).
Dos artistas, Juan Ramón Bonilla (1882-1944) y Juan Rafael Chacón (1894-1982), dieron un gran impulso a la escultura costarricense con el advenimiento del siglo XX. Cuando viajaron a Europa, entraron en contacto con la primera, con las técnicas de corte del mármol en Italia, y la segunda, con las obras escultóricas de varios artistas en España.
Sus obras incluyen los famosos Héroes de la Miseria, en mármol, de Bonilla, una obra hecha en Italia en 1908 y luego traída a Costa Rica; se encuentra en el vestíbulo del Teatro Nacional de Costa Rica; y la desesperación o desesperación, una talla directa de Chacón, una de sus piezas más famosas.
El sentimiento nacionalista que comenzó a desarrollarse con la nueva intelligentsia de principios del siglo XX y las luchas sociales de la época proporcionaron un marco ideal para los jóvenes artistas que comenzaron su trabajo en la década de 1930.
Entre estos jóvenes se encuentran Max Jiménez (1900-1947), Juan Manuel Sánchez (1907-1990), Francisco Zúñiga (1912-1998) y Néstor Zeledón Varela (1903-2000), conocido como La Nueva Sensibilidad de la Nueva Sensibilidad o Generación de los Treinta. Francisco Zúñiga se convirtió en el escultor más respetado y universal de Costa Rica en el siglo XX.
Con sede en México, donde encuentra un ambiente propicio para el desarrollo de todo su talento, tantos que aún hoy en día en ese país es considerado uno de los grandes artistas del siglo XX, produjo una gran obra de gran calidad estética en pequeño y gran formato.
Sus obras más importantes incluyen: Alegoría de la Tierra y la Comunicación (piedra, friso de 7 metros de altura en el edificio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, SCOP, México D.F.), Monumento a los Fundadores de Nuevo Laredo (bronce), Monumento al poeta Ramón López Velarde (bronce, Zacatecas, México), La riqueza del mar (especialmente grupo 9 × 3 m), La riqueza del mar (grupo 9 × 3 m).
Veracruz, México), Monumento al agricultor costarricense (bronce, Alajuela, Costa Rica), Monumento a la libertad (piedra, San Salvador, El Salvador), Física nuclear (bronce, bosque de Chapultepec, Ciudad de México, México).), Frisón en el banco de México (piedra), Yalalteca (bronce), Mujer sentada (mármol negro), Mujer sentada (mármol negro), Mujer sentada (mármol negro), Mujeres sentadas con pañuelo (bronce), Grupo de mujeres de pie (bronce), Mujer a la puerta (bronce), Para el mar (bronce), La familia (bronce), Coloquio (bronce), etc. Jardines y parques en México, Japón, El Salvador, Filipinas, Ecuador, Argentina, Estados Unidos y Costa Rica contienen algunos de sus monumentos. La obra de Francisco Zúñiga (que también grabó, dibujó, litografió e hizo poesía), giraba en torno al desnudo femenino, su indigenismo era una síntesis de la condición humana.
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y los años siguientes hubo poca actividad en las artes visuales.
Sólo en la década de los sesenta se creó el grupo Los ocho (De Acht), formado por seis pintores (Luis Daell, Harold Fonseca, Rafael Ángel García, Manuel de la Cruz González, Guillermo Jiménez y César Valverde) y dos escultores, Néstor Zeledón Guzmán (1933) y Hernán González (1918-1987), con la introducción del arte abstracto.
Este grupo fue fundamental para el desarrollo del arte nacional. En este período la obra de Olger Villegas (1934) aparece en la tradición figurativa con una fuerte influencia de Francisco Zúñiga y el realismo social mexicano: Maternidad, Maternidad Indoamericana, Maternidad Negra (cantería), Monumento a las Garantías Sociales (grupo de bronce).
A partir de los años sesenta, la escultura se abrió a una serie de estilos, búsquedas, lenguajes y materiales. Sin embargo, la tradición de la talla en madera seguirá prevaleciendo.
Dos grandes campos en la creación escultórica de nuestro tiempo se abren en esta serie: el naturalista/realista (Olger Villegas, Crisanto Badilla, Fernando Calvo, Mario Parra y Leda Astorga) vinculado a las tallas de madera y piedra, que se renuevan constantemente, tanto temática como estilísticamente; y otra que pone más énfasis en las tendencias abstractas o simbólicas/metafísicas (José Sancho, Aquiles Jiménez, Edgar Zúñiga, Marisel Jiménez, Franklin Zúñiga, Luis Arias, Emilio Argüello, Manuel Vargas, Domingo Ramos, Ibo Bonilla, Jorge Jiménez Deredia y Esteban Coto).
Jorge Jiménez Deredia es el escultor más famoso de Costa Rica, tanto a nivel nacional como internacional. Jiménez Deredia fue el primer escultor latinoamericano en colocar una obra en la Basílica de San Pedro: la estatua de San Marcelino Champagnat en mármol de Carrara. También es el primer artista contemporáneo que expone sus obras en el Foro Romano, el yacimiento arqueológico y patrimonial más importante de la capital italiana.
Jiménez Deredia se formó en la escuela italiana y trabaja en el tema de
de la maternidad, con la atmósfera como tema recurrente, inspirado en las antiguas esferas de piedra precolombinas de la cultura del Valle de
Díquis.
La cocina criolla costarricense está compuesta con el aporte de tres grandes influencias culturales: la indígena, la española y la africana. Así que es una cocina mestiza, donde lo que se cocina en el cuenco precolombino se mezcla con la olla española, además del aporte creativo de la cultura africana y de otros pueblos que han llegado a Costa Rica.
La cocina prehispánica incluye la maicena, el aguacate, el palmito, el pjibaye y el manso (este último se suele preparar en Costa Rica para Navidad y Año Nuevo y está envuelto en hojas de plátano). Los europeos encontraron maíz, cacao, achiote, papa, calabaza, pimienta, calabaza, chayote, chile, tomate, yuca, aguacate, piña, papaya y guanábana.
Antes de la llegada de los españoles, los aborígenes tenían un rico universo alimenticio en el que el maíz era su fuente de energía, los frijoles proteínicos, varias frutas silvestres y una gran variedad de caza (saunas, cerdos salvajes, ciervos, iguanas, conejos, tapires, etc.).), manatíes, tepezcuintles, armadillos, diversas aves, entre las que destaca el chompipe (desconocido para los europeos) y el pescado, cocinando al gusto condimentado con sal, apazote, vainilla, variedades de chile, cilantro coyote y otros, utilizando manteca de cacao para cocinar.
En el valle central de Costa Rica destaca el pipián, una salsa de tomate a base de ayote y chile rojo, heredada de los aztecas y traída al país por los chorotegas, aún elaborada de la misma manera que en la época prehispánica.
Con la llegada de España han llegado el ganado vacuno, caprino, porcino y avícola, así como las técnicas de conservación (ahumado, secado, inversión en vinagre y sal, envoltura de grasa), además de la conformación de la carne picada (que presumiblemente procede de los guisos andaluces conocidos como entremas), a la que los indígenas añadieron el consumo de tortillas.
La influencia andaluza también se refleja en otros platos costarricenses, como las albóndigas, pero también en la panadería: las orejas, las freidoras, las tostadas, los cachitos, los prestiños, las quesadillas y las costillas.
Cabe destacar que los andaluces fueron uno de los primeros grupos de españoles en llegar a Costa Rica. De las carnes picadas, las más importantes son el arracache picado (raíz de diquis), el ajiaco picado (mezcla de chayote y maíz blando), que encuentra variaciones cantonales (como por ejemplo en Grecia, donde se compone de chayote y judías blancas, y en Atenas, con patatas y las mismas judías); Carne picada de patata; carne picada de itabo floral con huevo (que se consume principalmente en lugares del Valle Central, como el cantón de Acosta); carne picada de vainilla, etc.
El plato costarricense que mejor mezcla lo autóctono y lo español es la olla de carne, considerada por algunos autores como el plato criollo por excelencia, que suele servirse caliente con arroz blanco (o achiotado) y tortillas.
El cuenco de carne de la olla podrida española proviene de la que los europeos se han enriquecido con sus propias verduras. Con la llegada de los africanos, se introdujo un elemento característico de la cocina afrocaribeña: la cuchara de madera, que hizo posible nuevas formas de cocinar y preparar los platos.
Según algunos estudiosos, el plato costarricense donde la influencia africana es más evidente es el Gallo pinto, una mezcla de arroz y frijoles negros (a veces rojos), cuyo rastro afrocaribeño se puede encontrar en varios platos de todo el continente (Moros y Cristianos, y Congrí, en Cuba, boda en El Salvador, feijoada brasileña, tacu-tacuano peruano, Hoppin' John del sur de los Estados Unidos).
El gallo pinto se utiliza a menudo como desayuno, y suele ir acompañado de huevos al gusto, tortillas de maíz y natillas. La preparación de la pinta varía no sólo en cada país, sino también en cada región de Costa Rica, se tuesta y engorda en Guanacaste, es más húmeda, menos grasa y con cilantro en el Valle Central, y con una preparación especial (a base de coco) y un sabor único en el Caribe: el arroz y los frijoles, que se puede servir con un bistec, un tacón o pescado frito, acompañado de patacones (plátanos verdes al horno), y es el plato limones por excelencia.
Otros platos típicos costarricenses también provienen de África, como la sopa de mondongo (que ya era conocida en España, pero la variante de consumirla en sopa aparece cuando llega a América, debido a la influencia nativa, cuando se agregan verduras nativas); Arroz con pollo (elaborado a partir de arroz wolof de Gambia, que en Guanacaste encontró su variante en el arroz con carne de cerdo, y que difiere de otros países en que se prepara con carne de pollo desmenuzada y no en su totalidad, mezclada con arroz, arvejas, maíz dulce y zanahorias), así como postres a base de coco, coco a base de coco (también conocido como tártaro o torreta, dependiendo de la zona) y caja de coco.
En la gastronomía afrocaribeña de Costa Rica también destacan el pan de huesos (pan negro con especias) y los pacientes (un pastel relleno de carne y pimientos picantes).
Desde el Océano Pacífico, en la zona de la provincia de Puntarenas, un pueblo costero, llegan algunos platos tradicionales como el Vigorón (se prepara con col picada, se le agrega yuca, corteza de concha y carne de cerdo, sazonada con chimichurri - tomate picado, con salsas y vinagre - todo servido en una o dos hojas de almendro tropical, representativo de la ciudad); variedades de ceviche (la de chucheca es especial para la región); adobo; arroz con calamares o camarones; sopas de camarones, crustáceos y mariscos; salpicón (una variante de la versión española - principalmente carne de res - hecha de atún con hierbas); arroz guacho (una especie de sopa de arroz con mariscos, cerdo y pollo locales); glider (bebida a base de arroz líquido acompañado de canela, nuez moscada, azúcar al gusto, helado y leche); sludge (hielo a base de hielo raspado, endulzado con cualquier tipo de jarabe, acompañado de leche en polvo y leche condensada), el más famoso de los cuales es el Churchill, que es más grande y tiene helado.
Otros platos costarricenses excelentes son la boca (en otros países conocida como snack, picada o tapa), que se utiliza para acompañar los licores, el gallo (una mezcla de tortilla con casi todo lo demás, y a veces también llamado "gallo" cuando se quiere entretener a un visitante con una comida rápida); casados, un plato criollo y un ejemplo popular de cruce de razas, combinando arroz europeo con frijoles precolombinos y pasta italiana, acompañado de carne picada, una selección de carne, plátano frito (herencia afrocaribeña) y ensalada.
Los platos anteriores incluyen bebidas locales, algunas con cierta cantidad de alcohol. De origen nativo es el chicheme hecho con maíz, jengibre y dulce negro que se deja fermentar, el chinchiví, hecho con caldo de caña de azúcar, el vino de Coyol que es una bebida derivada del jugo de la palma coyol fermentada; El'mondongo', elaborado con leche, crema, huevo, vainilla y brandy; el'chan', que es una bebida refrescante elaborada con un arbusto de la zona de Guanacaste; la'horchata', cuyos ingredientes son arroz cocido, maní tostado, leche y agua sazonada con canela, ron, azúcar, cacao y vainilla. También cabe destacar el consumo de café, tradicionalmente consumido por los costarricenses en el desayuno o a media tarde, así como la existencia de otras bebidas utilizadas en el lugar como el aguadulce, el chocolate y diversos tipos de té.
Sin embargo, la bebida alcohólica más tradicional en Costa Rica es el guaro, un licor hecho de caña de azúcar con un alto contenido de etanol. Además de los postres antes mencionados, hay melcochas, mazamorra, gelatina de fruta (membrillo, mora, melocotón, guayaba, naranja, plátano), helado de sorbete, miel de ayote, atolón de naranja en la piel, arroz con leche y sobao.
Mención especial merece el gato, y su variante, el borracho, que es una especie de pasta artesanal rellena de gelatina (normalmente guayaba o piña) y recubierta de azúcar sin moler, legado de la cocina francesa. También cabe destacar que existe una importante influencia culinaria de otras culturas inmigrantes en el país, como la cocina italiana, peruana, china y mexicana, entre otras.
La tradición folclórica costarricense incluye diversas manifestaciones culturales, incluyendo música, danza, leyendas y tradiciones, bombas y retahílas, instrumentos coloniales y cantos tradicionales, los cuales son generalmente usados durante festivales populares y patronales, y que varían según la región y ciudad del país.
La música folklórica costarricense se produce en cuatro zonas específicas del país: Guanacaste, el Gran Valle Central, Limón y Puntarenas. Cabe señalar, sin embargo, que cada provincia es autónoma y por lo tanto tiene sus propias peculiaridades, y que la música india está presente en las diferentes áreas y complementa la cultura nacional.
La Música Guanacasteca
es la más conocida, tiene influencia española, nicaragüense, yucateca, cubana, panameña y colombiana y se manifiesta en forma de puntos, batambas, terrones, flores, tambos, garabatos, parranderas y barrancos. Típicamente, la danza y la música se acompañan de la entonación de bombas, parejas cortas y alegres en forma de cuartetos, en los que hombres y mujeres lanzan frases ingeniosas con un fondo romántico o picante.
Muchas de las canciones típicas o folklóricas que se tocan en Costa Rica provienen de la región de Guanacasteco, como Punto Guanacasteco, El Torito, Pasión, Amor de Temporada, Pampa, El Caballito Nicoyano y muchas otras.
La música del Gran Valle Central tiene más influencia española y se manifiesta en forma de serenatas campesinas, con batambas diferentes a las guanacas (destaca el estilo jorqueño), y las canciones se caracterizan porque cada fresca es más larga que el sentido musical, para que las letras "no encajen bien" en la música, y el cantante debe "correr" en ciertas partes para mantener el ritmo, dicen las letras de una manera "atropellada", lo que le da un matiz característico, como El Tambito Josefino, La Tinaca, Café de Costa Rica, etc.
La música costeña puntarenense se caracterizada por la campera que es la combinación de música country con algún ritmo criollo, por ejemplo la cumbia colombiana y el tambito general que es más alegre y tocado con guitarra: Esto se debe a que durante la colonia, Puntarenas estuvo influenciada tanto por el Virreinato de la Nueva España como por el Virreinato de Nueva Granada, por lo que esta zona se caracteriza por la celebración de las melodías, inspiradas en las "fiestas de los novios", las "velas de los ángeles", el carnaval de Puntarenas, o las leyendas de la región.
La música caribeña limonense
tiene dos influencias: Español y afroantillano. Esta última es la más rítmica del país y se manifiesta en forma de comparsas, con un gran número de bailes de buffo o de carácter descriptivo, así como el fregadero, más carnavalesco. La combinación de las dos influencias da lugar a ritmos como el son, melódico y rítmico.
También está el calypso, un ritmo antillano que tiene su propia aparición en esta provincia atlántica. Otro rasgo característico de la música limonense es la presencia de cantos y melodías gospel, que se cantan principalmente en las iglesias protestantes de la región.
La música amerindia
era principalmente utilitario, lo que significa que tenía una función específica, en su caso particularmente religiosa: se utilizaba principalmente para acompañar ceremonias y danzas dedicadas a una u otra deidad, por ejemplo "Sibö", el dios máximo Bribri, o "Cha Conhe" para los Maleku. Incluso la música bailable, adecuada para festivales y fiestas, entra dentro de esta categoría porque tales fiestas estaban generalmente asociadas con el culto religioso.
Mientras que, por lo que se sabe, no había músicos "profesionales" (en el sentido de que su única profesión era la música), sí existía el gremio (en el sentido de un grupo selecto y especialmente formado) de un músico, en el que había alumnos, profesores y uno o dos músicos principales.
La enseñanza era individual, con un maestro a la cabeza de un alumno, de quien aprendió básicamente el dominio de su instrumento y las melodías que utilizaría en las ceremonias.
Somos más afortunados con sus instrumentos, aunque aquí tenemos que decir que hemos preservado la memoria histórica, especialmente de aquellos que, a través de su propia constitución y materiales, han logrado sobrevivir a la carcoma de nuestro tiempo.
Entre los instrumentos coloniales destaca la marimba, que fue declarada instrumento nacional de Costa Rica el 3 de septiembre de 1996, publicada por decreto No. 25114-C en el diario oficial La Gaceta No. 167. Otros instrumentos son el quijongo, las ocarinas, el bajo del cajón, el tabaco, las flautas, el acordeón, las bufandas, la batería, el güiro, la mandolina y la guitarra.
Las leyendas costarricenses pueden clasificarse en tres grupos: leyendas de la tierra, leyendas de la religión y leyendas de la magia.
Las Leyendas De La Tierra
son leyendas de una zona geográfica determinada del país que hablan de acontecimientos que han tenido lugar en esos lugares y que han influido en la situación actual del país, y que se caracterizan por su fuerte influencia indígena. Entre ellas se encuentran las leyendas del cerro Zurquí, el cerro Tapezco, el volcán Irazú, el volcán Turrialba, la isla de Negritos, el tesoro de la isla de Cocos, etc.
Las leyendas de la religión como su nombre lo indica, tienen una fuerte tradición religiosa, en su mayoría católica, que habla de apariciones o manifestaciones de la voluntad divina en suelo costarricense, como la aparición de la Virgen de los Ángeles en Cartago, los milagros del Cristo Negro de Esquipulas en Santa Cruz de Guanacaste y la aparición de la Virgen de Guadalupe en Nicoya en forma de yegua negra, que se celebra anualmente con la tradicional Danza de la Yegüita.
Las leyendas de la magia están dominados por las sombras fantasmales y fantasmales de toda América Latina, que también tienen su propia aparición específica en Costa Rica y que generalmente tienen una función moralista, como la Llorona, Cegua, Gentil, Padre Mayor, El Padre Mayor, el Trailer Principal, el Tulevieja, el Viejo de la Montaña, el Diablo Chingo, el Espíritu de la Llanura, el Cuijén, la Bruja Zárate, las brujas de Escazú, los cálices, la Monja de Cristal, la Mona, el Micomalo, el Coco, así como la práctica de magia blanca y magia negra.
Las tradiciones costarricenses incluyen fiestas que combinan influencias indígenas y españolas, fiestas religiosas, fiestas burguesas y fiestas populares. Destacan la celebración del baile de la yegüita en Nicoya; la celebración de los diablillos de Boruca en Coto Brus; la celebración del Cristo Negro de Esquipulas en Santa Cruz; la peregrinación a Cartago para visitar y agradecer a La Negrita o para pedir favores, el 2 de agosto; los lagartos (a la caza de un lagarto que luego es liberado) el Viernes Santo en Ortega de Bolsón (Guanacaste); la fiesta de los jóvenes en las procesiones religiosas de Semana Santa; la procesión de las linternas el 14 de septiembre; las mascaradas durante las fiestas patronales o populares de cada pueblo, al ritmo de la Cimarrona; la celebración del Día de la Madre el 15 de agosto; las cumbres y cabalgatas, los carnavales, las corridas de toros "a la tica", la plaza de toros, los turnos, la decoración de carretas típicas, las pulperias de pueblos, etc.
Las expresiones que la gente usa repetidamente y a diario llegan a una declaración de principios de un pueblo, que refleja su cosmovisión, su entorno y su estado de ánimo, son una especie de mantra cuyo significado se filtra en el subconsciente de la población que repite constantemente y se refleja en la caracterización de la dinámica cultural y social que perfila la identidad costarricense, tal como lo explica el investigador Dionisio Cabal en sus libros "Refranero de uso costarricense" (2010), "Aguizotes: raíces mágicas de Costa Rica" (2011) y otros artículos periodísticos.
El origen y/o etimología de cada uno es muy discutido y parece que no hay certeza de encontrarlos, pero algunas de las expresiones más arraigadas entre los ticos, que reconocen como propias y que los extranjeros son a través de ellos: pura vida, ticos, tuanis, mae, en la obstinada lucha del trabajo fructífero, entre otras.
Costa Rica cuenta actualmente con un elemento en la lista de sitios del Patrimonio Cultural Inmaterial: la tradición del boyeo y los carros. El tradicional carro de bueyes es la embarcación más famosa de Costa Rica.
Desde mediados del siglo XIX, las carretas de bueyes se han utilizado para transportar granos de café desde el valle central de Costa Rica en las montañas hasta Puntarenas en la costa del Pacífico. Un viaje dura de 10 a 15 días. Los carros de bueyes tenían ruedas sin alerón, un cruce entre el disco usado por los aztecas y la rueda de radios introducida por los españoles, para pasar por el barro sin atascarse.
En muchos casos, las carretas de bueyes eran el único medio de transporte para una familia y simbolizaban su estatus social. La tradición de pintar y decorar los coches comenzó a principios del siglo XX. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, de modo que el origen del boyero podía ser reconocido por los motivos pintados en las ruedas.
A principios del siglo XX, flores, rostros y paisajes en miniatura aparecieron junto a los motivos de estrellas puntiagudas. Se organizaron concursos anuales para premiar a los artistas más creativos, una práctica que todavía existe hoy en día. El segundo domingo de marzo se celebra la Fiesta Nacional del Boyero y la Carreta costarricense en el cantón de Escazú.
En Costa Rica se han identificado 45 yacimientos de bulbos de piedra, uno en el Pacífico norte, seis en el Pacífico central y el resto en el Pacífico sur, especialmente en la sub-región Diquarian, donde se han documentado unos 200 bulbos, con tamaños que van desde unos pocos centímetros hasta 2,5 metros, con pesos que van desde unas pocas libras hasta 30 toneladas, y que se caracterizan por la purificación en sus técnicas de producción.
Estas esferas comenzaron a desarrollarse alrededor de los 300 a 800 años de nuestra era, siendo las más antiguas Bolas de Buenos Aires de Puntarenas y Piedra Pintada, en San Vito de Coto Brus. La región del Palmar Sur es un importante sitio arqueológico donde se encuentran estos bulbos. Su producción duró hasta finales de los cacicazgos, sobre todo en la zona del delta formada por los ríos Térraba y Sierpe, y se consideran características de la llamada cultura del marqués, y ahora son símbolos de la identidad nacional.
Características específicas, como la falta de información de la época precolombina y colonial, que ha proporcionado información sobre estas zonas, como la perfección de su forma, su gran tamaño, la ausencia del material utilizado en la zona donde se ubicaron originalmente, la topografía accidentada de la región, la falta de evidencia de los instrumentos utilizados en su desarrollo y la especialización de sus técnicas de producción, han dado lugar al lanzamiento de teorías sobre su existencia, la mayoría de ellas sin ninguna base científica.
Esta línea especulativa postula que son símbolos de poder, que tienen connotaciones religiosas, que están relacionados con el ciclo agrícola, que son representaciones mitológicas de las estrellas y constelaciones, que forman parte de calendarios astronómicos, que fueron utilizados en la navegación, incluso significados mágicos y esotéricos.
La producción de objetos de cerámica en la provincia de Guanacaste, cuyo origen se remonta a la época precolombina, ha sido patrimonio cultural intangible de esta provincia desde el 14 de agosto de 2013 mediante el Decreto Ejecutivo No. 37824-C.
La tradición fue iniciada por las culturas precolombinas que habitaron esta región, y las técnicas de producción todavía son utilizadas por los artesanos guanacastecas hoy en día.
Estos objetos son piezas hechas a mano de cerámica policromada con motivos de chorotegas, hechas a mano con elementos naturales que se mezclan con agua y arcilla para obtener sus colores característicos. Esta tradición milenaria sigue vigente, especialmente en las comunidades guanacastecas de Guaitil de Santa Cruz y en las ciudades nicoyanas de Las Pozas y San Vicente.
Costa Rica es un país que recibe inmigración masiva de personas de muy diversos orígenes étnicos: europeos, asiáticos y otros latinoamericanos durante muchas décadas, lo que ha dado lugar a una gran diversidad cultural y religiosa. Los principales grupos religiosos en Costa Rica son católicos, protestantes, budistas, judíos y musulmanes, pero las personas sin religión (ateos, agnósticos, etc.) representan el 11% según las estadísticas de 2007.
La religión católica es la religión mayoritaria, el 69% se declara católica, aunque el 23% no se considera católica practicante. Según la Constitución, es la religión oficial de la República, aunque existe libertad de religión; sin embargo, según el último estudio de la Universidad de Costa Rica en 2012, sólo el 46% de los católicos ticos practican, un porcentaje comparable al de los países desarrollados e incluso uno de los más bajos de América Latina.
Entre las celebraciones religiosas celebradas por los católicos están la Semana Santa, Navidad y el 2 de agosto, día de la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica y Guardiana de las Américas, caracterizado por la peregrinación o peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles situada en Cartago.
A nivel cristiano, después de los católicos, hay protestantes o evangélicos de diferentes denominaciones: iglesias pentecostales, luteranas, anglicanas, bautistas, metodistas, adventistas del séptimo día, cuáqueras, amishas, santos de los últimos días, testigos de Jehová y otros que representan el 13% de la población costarricense, un grupo religioso que ha experimentado cierto crecimiento en las últimas décadas.
También hay una pequeña comunidad de cristianos ortodoxos que representa el 0,6% de la población, este grupo está formado principalmente por emigrantes griegos, rusos, rumanos, etc., con una sola Iglesia Ortodoxa en Coronado, y un solo sacerdote ortodoxo que ejerce para todas las denominaciones ortodoxas. Las personas sin religión (agnósticos, ateos, secularistas, etc.) representan el 11%.
La inmigración de los orientales, chinos, taiwaneses, coreanos, japoneses, etc., generó la existencia de comunidades budistas, taooístas, etc., así como la práctica sincrética del catolicismo, el budismo y la religión tradicional china, en cualquier caso, entre extranjeros y súbditos convertidos, Costa Rica cuenta con la mayor comunidad budista de Centroamérica, representando el 2% de la población.
Costa Rica, por su tamaño e inmigración, es uno de los países con mayor número de inmigrantes per cápita del mundo, lo que ha contribuido a su diversidad religiosa. Los judíos que emigraron en tres grandes oleadas: la primera durante la persecución judía en Europa durante el período colonial, la segunda durante la Primera y Segunda Guerra Mundial a principios y mediados del siglo XX y la tercera durante las dictaduras latinoamericanas de los años setenta, generaron una gran mayoría de la comunidad judía asquenazí, que ahora representa el 0,10% de la población.
Los inmigrantes de Oriente Medio, Líbano, palestinos, iraquíes, marroquíes, iraníes, iraquíes, iraquíes y otros árabes son también una de las mayores comunidades musulmanas de América Central y el Caribe, representando el 0,5% de la población, con la Mezquita de Omar, situada en Monte Limar, municipio de Goicoechea, como lugar de encuentro.
A esta variedad se suma la presencia, entre otros, de pueblos hindúes, bahaíes, wiccanos, rastafarianos e indígenas que mantienen sus creencias religiosas (ver la religión Bribri).
Los mayores logros del deporte costarricense han sido en el deporte de la natación, en el que se han ganado 4 medallas olímpicas. Una medalla de oro (Juegos Olímpicos de Atlanta 1996) y dos de bronce (Juegos Olímpicos de Sydney 2000), ganada por Claudia Poll, y una medalla de plata (Juegos Olímpicos de Seúl 1988) ganada por Sylvia Poll (hermana de Claudia Poll).
El atletismo, en el corto plazo, sería un deporte que generaría gran satisfacción a todos los deportes costarricenses, ya que el velocista Nery Brenes es el campeón mundial en los 400 metros (Estambul, 2012) y campeón panamericano en la misma especialidad, título alcanzado en Guadalajara 2011, También ganó una de las carreras de la Diamond League celebradas en 2010, 3 medallas de oro (incluyendo una en la Copa Intercontinental, en el relevo 4x400m, junto con el equipo nacional de Las Américas) y una medalla de plata, que es de gran importancia en este país utilizado para averiguar sus expectativas de éxito en el fútbol.
Un gran ajedrecista costarricense es el Gran Maestro Internacional Alejandro Ramírez, quien a la edad de 15 años se convirtió en el primer centroamericano en recibir el título de Gran Maestro por parte de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) y en ese momento el segundo Gran Maestro más joven del mundo; además, la joven Hanna Gabriel, quien a pesar de su título mundial de 147 libras de la OMB, tuvo que renunciar menos de un mes después por problemas de salud.
Posteriormente, en mayo de 2010, ganó el título mundial de superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) (154 libras). Defendiendo el título dos veces contra Melisenda Pérez, una en Uruguay y la otra en Costa Rica en el Nuevo Estadio Nacional el 1 de abril de 2011.
El deporte más practicado y seguido por los costarricenses es el fútbol. El Campeonato de Fútbol de Primera División consta de 12 equipos. Los equipos con más campeonatos son el Deportivo Saprissa con 29 títulos, la Liga Deportiva Alajuelense con 28 títulos, el Club Sport Herediano con 23 títulos y el Club Sport La Libertad con 6 títulos.
La selección nacional mayor ha asistido a tres Copas del Mundo:
La selección sub-20 se ha clasificado para 7 Campeonatos Mundiales. Fue en este nivel donde Costa Rica obtuvo el cuarto puesto en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Egipto 2009. La selección sub-17 se clasificó para 8 Campeonatos Mundiales y la selección olímpica se clasificó para 3 de estos campeonatos.
La selección costarricense de fútbol femenino es una de las potencias de la zona. Se clasificó para dos campeonatos mundiales: el Campeonato Mundial Femenino Sub-17 2008 y el Campeonato Mundial Femenino Sub-20 2010. Costa Rica ha sido seleccionada por la FIFA como sede del Campeonato Mundial del Fútbol Femenino Sub-17 de la FIFA en 2014.
El Concurso Superior de Baloncesto, con sede en San José, La Sabana, Gimnasio Nacional, fue fundado en 2005 por FECOBA (Federación Costarricense de Baloncesto). La LBS, sustituyó al Campeonato Nacional de Baloncesto de Primera División. El LBS fue presentado durante el mandato del Sr. Heiner Ugalde, Presidente de la Federación.
Los equipos con más campeonatos son Colegio Seminario (San José) con 18 títulos, Ferretería Brenes Barva con 5 títulos, Liceo de Costa Rica con 4 títulos, Limón con 4 títulos, San Ramón (ARBA) con 2 y finalmente Escazú y Grecia con 1 título cada uno.
La Selección de Rugby de Costa Rica representa al país en la International Rugby Board (IRB). La Selección de Rugby de Costa Rica es una de las mejores exponentes de este deporte en el área centroamericana.
La Federación de Rugby de Costa Rica es miembro desde el 31 de marzo del 2006 de la Confederación Sudamericana de Rugby (CONSUR).
El Paintball se practica amateur en Costa Rica, aunque el número de aficionados ha crecido considerablemente en los últimos años y ha llegado a 14 equipos oficialmente activos. Se ha intentado establecer una Federación Costarricense de Paintball (FECOPA), pero esto no ha sido un obstáculo para los torneos a nivel local en los que han participado algunos equipos panameños.
En la actualidad, los practicantes de este deporte son activos y realizan diversas actividades lúdicas y benéficas.
El balonmano se practica en Costa Rica de manera semiprofesional. La Federación Costarricense de Balonmano (FECOBAL) es miembro de la Federación Internacional de Balonmano desde 1992, con torneos inaugurales y de clausura en los que participan clubes sénior y juveniles tanto masculinos como femeninos, y es un deporte que ha crecido en los últimos años.
Algunos de los principales equipos a nivel masculino en los últimos años han sido Tres Ríos, la Universidad de Costa Rica (actual campeona del torneo inaugural 2012) y la Universidad Nacional, y en femenino, Tarrazú y San José. El equipo costarricense de balonmano es uno de los pocos equipos que está activo durante todo el año.
Costa Rica es sede de la Copa del Café, un torneo de primer grado que se juega todos los años en enero en San José. El torneo forma parte del circuito junior apoyado por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y por asociaciones de tenis de diferentes países.
La Coffee Cup es el Torneo Juvenil más antiguo de la ITF en América Latina y recibe entradas cada año de más de 40 países.
Costa Rica tiene una larga tradición periodística. Hay publicaciones sobre todos los temas, políticos, religiosos y de protesta.
El periodismo en Costa Rica como tal fue establecido el 25 de noviembre de 1824 por el Decreto 23 de la Colección de Derechos de ese año, durante el reinado de Juan Mora Fernández, quien invitó a los ciudadanos a establecer periódicos manuscritos. La imprenta fue introducida en 1830 en Costa Rica, importada por Miguel Carranza Fernández, y se llamó La Paz.
Los primeros medios impresos en Costa Rica fueron creados por Joaquín Bernardo Calvo (considerado el "Padre del Periodismo Costarricense") cuando apareció la primera edición del semanario El Noticioso Universal el 4 de enero de 1833. Un día después, el correo costarricense también comenzó a circular.
Entre 1834 y 1875, un gran número de medios impresos quincenales o semanales, entre ellos La Tertulia (1834), de creación política, circulan por Vicente Castro; Aurora de la Constituyente de Costa Rica (1838), que promueve la separación de Costa Rica de la República Federal de Centroamérica; El Mentor costarricense (1842-1846), fundado por iniciativa de José María Castro Madriz; El Boletín Oficial del Estado (1844), el Costarricense (1846), establecido por decreto oficial, el Guerrillero (1850), el primer periódico satírico del país, Eco van Irazú (1854), uno de los más importantes de la época, trataron temas de interés general con gran libertad, El estudiante, El relámpago, La crónica de Costa Rica, El país, El barco, etc.
En 1875 fue publicado en Cartago El Telégrafo, el primer periódico de Costa Rica, realizado por los hermanos Francisco y Pedro Ulloa. En 1878 La Noticia comenzó a circular a pedido del periodista colombiano Juan N. Venero, director de La Gaceta, a quien también dividió en secciones por primera vez. El semanario más antiguo en circulación, el Eco Católico, data de 1883.
El 1 de enero de 1885 nació el emblemático Diario de Costa Rica, dirigido por Joaquín Bernardo Calvo y fundado por el periodista y diplomático salvadoreño Alberto Masferrer y el poeta y escritor guatemalteco Máximo Soto Hall. Su importancia radica en que fue el que estableció el diarismo en el país.
El Heraldo fue el periódico más importante del país en la primera mitad del siglo XX. Fue publicado el 30 de octubre de 1890 y permaneció ininterrumpido durante 33 años. Entre sus directores se encuentran Pío Víquez y Aquileo Echeverría. Marcó cambios importantes en el periodismo, especialmente en la calidad de su contenido.
El 11 de junio de 1899, bajo la dirección de Juan Fernández Ferraz, nace La Prensa Libre, el periódico más antiguo que aún circula en el país. Es considerado el decano de la prensa nacional. Entre sus directores históricos se encuentran el periodista, poeta e historiador salvadoreño Francisco Gaviria, el poeta nicaragüense Rubén Darío, los escritores costarricenses Roberto Brenes Mesén y José Marín Cañas.
El periódico sería adquirido por José Borrasé Rovira. El 15 de enero de 1949, Andrés Borrasé Sanou asumió la dirección del periódico Andrés Borrasé Sanou, de 49 años de edad, un récord que aún no se ha batido en la dirección de un periódico latinoamericano.
El periódico La Información tuvo un efecto significativo en las primeras décadas del siglo XX, hasta que fue quemado por una multitud que se inflamó en 1919 al servicio de la dictadura de Federico Tinoco Granados. Rogelio Fernández Güell, fundador de El Imparcial, había sido asesinado un año antes por haber combatido los excesos del dictador desde las trincheras periodísticas.
Entre 1919 y 1958 Joaquín García Monge publicó la importante revista Repertorio Americano, en la que participaron importantes escritores nacionales e internacionales como Rómulo Tovar, Omar Dengo, Roberto Brenes Mesén, Fabián Dobles, Emma Gamboa Alvarado, Yolanda Oreamuno, Luis Dobles Segreda, Abelardo Bonilla, Juan Marinhelo (cubano), Alfonso Reyes Ochoa (mexicano) fueron Pedro Henríquez Ureña (filólogo dominicano), Jaime Torres Bodet (mexicano), Arturo Capdevilla (poeta argentino), Marcelino Menéndez Pelayo (políglota español), José Vasconcelos (mexicano), Rafael Arévalo Martínez (novelista guatemalteco), Alberto Masferrer (periodista y diplomático salvadoreño) y Gabriela Mistral (Premio Nobel de Literatura chileno),'.
El periódico La Hora data de los años treinta, realizado por el novelista José Marín Cañas, quien cerró sus puertas en 1973. Los años cuarenta estuvieron marcados por el enfrentamiento ideológico entre el ya desaparecido Diario de Costa Rica (1919), liderado por Otilio Ulate Blanco, y La Tribuna (1920), que Rafael apoyó a Ángel Calderón Guardia en el contexto de la lucha política que conduciría a la Guerra Civil en Costa Rica en la Edad Media en 1948.
El 12 de octubre de 1946 se publicó el primer número del diario La Nación, fundado por Ricardo Castro Beeche. Desde entonces, La Nación ha sido uno de los periódicos más influyentes en la vida del país. En los años noventa publicó revistas y suplementos como Rumbo, Triunfo, Perfil, Tambor, Zurquí, etc. Actualmente forma parte del Grupo Nación, que también es propietario de otros periódicos y revistas como Al día, El Financiero, La Teja, Vuelta y U y Perfil.
En 1950 se fundó el diario La República, del cual el periodista, escritor y político Alberto Cañas Escalante fue el primer director. Actualmente se centra en cuestiones económicas y financieras. A partir de septiembre de 1970, la semana de la universidad, que forma parte de la Universidad de Costa Rica, vuelve al contenido social y a la denuncia.
El Diario Extra, un periódico populista y sensacionalista, nació el 17 de septiembre de 1978, obra de José Andrés Borrasé, hijo de Andrés Borrasé Sanou, director de La Prensa Libre. Ambos periódicos forman parte del Grupo Extra (incluyendo una radiofrecuencia y un canal de televisión) y fueron dirigidos hasta su muerte en 2012 por el periodista William Gómez Vargas.
La historia de la televisión en Costa Rica comienza el 9 de mayo de 1960, cuando los empresarios René Picado y Carlos Manuel Reyes se convirtieron en la primera compañía de televisión del país llamada Televisora de Costa Rica (Teletica) o más ampliamente conocida, Canal 7.
Televisora de Costa Rica comenzó a transmitir varias series que fueron compradas en los Estados Unidos, como Monster Family, Mister Ed y otras. A continuación se inició la retransmisión en directo. El primero en lanzar este medio de transporte fue la visita del entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, a Costa Rica en 1963.
Otro recordatorio de las primeras transmisiones en vivo por microondas y satélite fue la llegada del primer hombre a la luna el 20 de julio de 1969. En ese momento, 600 millones de personas en todo el mundo vieron el programa. En la década de 1970 comenzó la emisión de series de televisión nacional, que se ha extendido hasta nuestros días. Los ponentes más destacados de la época fueron Rodrigo Sánchez y Santiago Ferrando. Luego vino el primer noticiero en la historia de Costa Rica, llamado Telenoticias.
Las ventas de televisión por cable comenzaron hasta finales de los años ochenta, aumentando las posibilidades de ver eventos deportivos, series de entretenimiento, programas culturales, educativos e incluso científicos.
La empresa Representaciones Televisivas S.A., conocida como Repretel, fue creada en noviembre de 1994. Como inauguración adquieren Canal 9, que antes formaba parte de Multivisión. Meses más tarde, y para mayo de 1995, Repretel adquiere la frecuencia que pertenecía al Telecentro, canal 6, durante varios años.
En 1996 se adquirió el canal 11, que debía comenzar a emitir programas dirigidos a los niños y al público en general. En 2000, Channel 9 fue devuelta al concesionario e inmediatamente comenzó a emitir en Channel 4 (que también formaba parte de Multivisión, un canal adquirido años más tarde por otra empresa).
Cadenas públicas.
Cadenas privadas.