Municipio De San Pedro Sula, Cortés

 

San Pedro Sula es un Municipio del Departamentp de Cortés y es la segunda ciudad más grande de Honduras y la capital administrativa del departamento de Cortés. Entre otras muestras de su importancia, la ciudad es sede de las empresas industriales más importantes del país, por lo que también es conocida como la capital industrial del país. Esta ciudad se encuentra flanqueada por la Sierra del Merendón, y está ubicada en el extremo suroeste del extenso y fértil Valle de Sula, una región que genera aproximadamente el 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 60 por ciento de las exportaciones de la nación."



Mapa de San Pedro Sula, Cortés


Gobierno
Organismo
Alcalde
Vice Alcalde
Regidores
Alcaldía Municipal
Corporación Municipal
Juan Carlos Zúniga (PLH)
Fundación
  • 27 de junio de 1536: fundación española
  • 4 de julio de 1893 : como cabecera
  • 12 de junio de 1548 : como Ciudad
Superficie  
Total
  • 840 km² (extensión territorial)km²
Altitud  
Media 83 m (272 ft) msnm
Distancias 244 km a Tegucigalpa
383 km a Choluteca
160 km a Santa Rosa de Copán
203 km a La Ceiba
414 km a Juticalpa
Clima clima tropical
Población (2013)
Total 1 396,256 hab.
Densidad
  • 2427.7 (Casco urbano) hab/km²
  • - (Área rural) hab/km² hab/km²
Pobl. metropolitana 1 200 000 hab.
Gentilicio Sampedrana/Sampedrano
Código Postal Sector N.E.21101
Sector N.O.21102
Sector S.E.21103
Sector S.O.21104

Ciudad Industrial de Honduras San Pedro Sula es la segunda ciudad más grande de Honduras y la capital administrativa del departamento de Cortés. Entre otros ejemplos de su importancia, la ciudad es el hogar de las empresas industriales más grandes del país, por lo que también es conocida como la capital industrial del país. Esta ciudad, flanqueada por la Sierra del Merendón, está ubicada en el extremo suroeste del vasto y fértil Valle de Sula, región que genera cerca del 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y el 60 por ciento de sus exportaciones.

San Pedro Sula fue fundada el 27 de junio de 1536, bajo el nombre de San Pedro de Puerto Caballos por el conquistador español Pedro de Alvarado. Inicialmente, el pueblo se estableció en el pueblo indígena de Tholoma, al norte de la ciudad actual y muy cerca de Puerto Cortés.

Debido a la proximidad de este puerto, la ciudad de San Pedro ha sido víctima de ataques y saqueos por parte de piratas europeos que han desembarcado en este puerto. Por esta razón, las autoridades españolas se vieron obligadas a trasladar el pueblo varias veces.

Desde su fundación hace más de dos siglos, el crecimiento de la población de San Pedro Sula ha sido bastante lento. El desarrollo económico logrado por la llegada de las transnacionales bananeras a principios del siglo XX y la creación de parques industriales (ZIP) en el valle de Sula estimuló fuertemente el crecimiento de la población de San Pedro Sula.

San Pedro Sula, ubicada en las tierras bajas, a menudo tiene un clima abrumador. Puede llegar a ser extremadamente caliente y húmedo. La estación seca, o verano, en San Pedro Sula se extiende de diciembre a abril. Marzo y abril son los meses más calurosos y secos de la ciudad. La temporada de lluvias o invierno en San Pedro Sula se extiende de mayo a noviembre, lo que ayuda a refrescar un poco la temperatura. Agosto es generalmente el mes más húmedo.

Toponimia

Fue fundada bajo el nombre de San Pedro de Puerto Caballos, como lo estableció el notario Jerónimo de San Martín. La muerte de Alvarado en 1541 se menciona la ciudad de San Pedro Sula y no se sabe si la adición de Sula fue una disposición oficial", dice la historiadora y miembro de la Academia Hondureña de Geografía e Historia, Carmen Fiallos en su libro Los municipios de Honduras (1989). Del mismo modo, dice Fiallos, "no se sabe si la ciudad de San Pedro ha recibido oficialmente el título de Ciudad".

La palabra "Sula" dice Alberto de Jesús Membreño (escritor y ex presidente de Honduras) en su libro, Nombres Geográficos Indígenas de la República de Honduras (1901), que "significa en mexicano'abundancia de codornices'" y "se compone de cola, codorniz y abundancia". Según Pedro Aplícano Mendieta, escritor de Los Mayas: a pueblo elegido (1971) "Zula significa lirio en maya o en la región donde esta planta es abundante".

Según Aplícano, "San Pedro tuvo que agregar Sula, al igual que en El Salvador, el pueblo de San Pedro agregó Perulapan, que era el topónimo indígena de la región. Lo que se establece es que la palabra "Sula" es una abreviatura de la palabra "Usula" (Valle de los Pájaros), antiguo nombre del valle donde hoy se encuentra San Pedro, y cuyas características etimológicas son las siguientes: Sula, Zula, Usula, Sola, Solía, Solía, Solía, Solía, de Zolin o Zulin" según Carmen Fiallos.

Antecedentes Historicos

Después de haber derrotado en una "guerra brutal" a varios cacicazgos que ocupaban el valle de Sula, Pedro de Alvarado fundó la ciudad de San Pedro de Puerto Caballos el 27 de junio de 1536. Como lo describió Gerónimo de San Martín, notario del rey Carlos V, "el magnífico Don Pedro de Alvarado, gobernador de las provincias de Guatemala, capitán general" y "Justicia Mayor" de la gobernación de Honduras "fundó" y "pobló la ciudad de San Pedro de Puerto de Caballos", "hace la distribución general de los pueblos e indios naturales de la tierra a los vecinos..... colonos y conquistadores" de la ciudad.

En la época de la conquista, San Pedro Sula y sus alrededores estaban densamente poblados. Los indios eran tomados por miles, marcados como ganado, distribuidos entre los españoles y tratados con la mayor crueldad. Creyendo que el suministro indio sería inagotable, se vieron obligados a trabajar más allá de su resistencia en plantaciones y minas, donde sólo la muerte alivió el sufrimiento de los indios pobres.

Tal fue el exceso de trabajo que se impuso a los indios, dice el historiador José Milla en su libro Historia de Centroamérica; que en 1539, a su regreso de España, para tomar el gobierno de Guatemala, conquistado por él unos años antes; Alvarado hizo construir un camino de Puerto Caballos a San Pedro. Este camino era lo suficientemente ancho para acomodar dos trenes de mulas cargados. Fue completada en diez días por los indios, para que Alvarado, su esposa, Doña Beatriz, sus sirvientes y simpatizantes pudieran cruzar cómodamente sus pesadas maletas y armas.

Los nativos que ocupaban el valle de Sula, unos cincuenta mil cuando se impuso el terror español", fueron cortados a la mitad. En 1582, la población indígena de San Pedro era de 415 indígenas, y 135 en 1735.

Originalmente, el pueblo se estableció en el pueblo indígena llamado "Tholoma", al norte de la ciudad actual y muy cerca de Puerto Cortés. Debido a esta proximidad al puerto, la ciudad de San Pedro ha sido víctima de ataques y saqueos por parte de piratas europeos que han desembarcado en este puerto. En 1592, los piratas franceses desembarcaron en Puerto Caballos.

Tomaron el puerto; "quemaron la ciudad y, furiosos por la victoria, querían continuar hacia San Pedro Sula" para destruirla. Pero fueron arrestados por "el comandante Jerónimo Sánchez de Carranza (gobernador de la provincia de Honduras), quien marchó frente a españoles, vaqueros, arrieros y flecheros.

A finales de la década de 1660, Jean-David Nau, más conocido como François l'Olonnais o'El Olonés' después de haber tomado Puerto Caballos (Puerto Cortés) se dirigió hacia la ciudad de San Pedro. A su llegada, el Olonès constató "lo bien que está fortificada la ciudad". "Estaba rodeada de trincheras y pantanos de espinas."

"Aumentaba el coraje del pirata." Los Olone consolaron a sus hombres y comenzaron la batalla. Según el escritor Pedro Pérez Valenzuela. "San Pedro se defendió. La lucha duró cuatro horas, duro y duro. Treinta hombres habían perdido a los Olone y él tenía veinte heridos. En medio de todo esto, "la gente de San Pedro le pidió una tregua" y le prometió darle la villa a condición de que los habitantes tuvieran dos horas para dejarla.

"El Olonès aceptó con convicción que, de lo contrario, la lucha duraría cuánto tiempo y con qué resultado, porque los españoles se defendieron con valentía. Después de la fecha límite, entró en la aldea y descubrió que los aldeanos habían tomado sus riquezas, los mercaderes escondieron "sus bienes y sólo quedó una pequeña parte del añil". Tras el fracaso, el Olonès incendió el pueblo. Debido a acciones como éstas y otras, los autores españoles de San Pedro Sula se vieron obligados a trasladar el pueblo varias veces. Hasta que finalmente se asentaron al sur de la aldea indígena de Azula, cerca del Río de las Piedras.

En 1775 se terminó la fortaleza de San Fernando de Omoa. Este lugar se convirtió en un importante puerto para el país y provocó el surgimiento de San Pedro, como ruta intermedia para el transporte de productos al interior de Honduras y viceversa. Durante este período (1714 - 1789), la población de San Pedro aumentó de 70 a 375 habitantes.

Según el historiador Darío Euraque, después de la independencia de Honduras en 1821, "San Pedro Sula siguió siendo un pueblo o ciudad empobrecido que sobrevivió simplemente por sus funciones como patio trasero comercial de varias redes comerciales entre Omoa y el interior del país" hacia las regiones más prósperas del occidente de Honduras.

El 28 de junio de 1,825, el estado de Honduras bajo la dirección del Jefe de Estado, Dionisio de Herrera dividió administrativamente al país en 7 departamentos, quedando San Pedro Sula ubicada en el departamento de Santa Bárbara. A finales del siglo XIX, San Pedro Sula pasó de ser una simple aldea de descanso y tránsito comercial a convertirse en una generadora y exportadora de productos agrícolas. En 1890, se habían construido 37 millas del ferrocarril entre Puerto Cortés y San Pedro Sula.

Además, San Pedro ya tenía 5.000 habitantes (1891), la mayoría de los cuales se dedicaban a la agricultura. Sólo tres años antes (1888), 54,000 libras de café fueron exportadas a los Estados Unidos. En el mismo año, San Pedro exportó 39,000 libras de zarzaparrilla, 1,311 libras de índigo, 30,000 libras de caucho y 100,000 ramos de banano a los Estados Unidos.

Dos años después (1890), San Pedro aumentó su producción de café y banano. Durante este período, se produjeron 180.000 libras de café para la exportación y se enviaron 400.000 paquetes de bananos a Estados Unidos, según el cónsul de Estados Unidos en Honduras, James Peterson, el 6 de junio de 1891.

Durante este período, el General Domingo Vásquez, Presidente de la República, creó el departamento de Cortés (4 de julio de 1893) y designó a San Pedro Sula como capital del departamento. El auge del cultivo del banano y la llegada de las corporaciones transnacionales lideradas por William F. Streich y Samuel Zemurray marcaron el despegue económico y demográfico de San Pedro Sula. Fuertes flujos migratorios del interior del país, así como de extranjeros palestinos, norteamericanos y europeos han llegado para contribuir al desarrollo de la ciudad.

Sin embargo, la llegada de estas compañías extranjeras ha causado que los productores de banano independientes de Honduras pierdan el control de las plantaciones de banano. Entre 1920 y 1930, la producción bananera representó entre 75 y 85 por ciento de las exportaciones hondureñas.

San Pedro Sula se vio beneficiada enormemente de los impuestos provenientes de las compañías bananeras. Más aún que ninguna otra municipalidad del Departamento de Cortés. Esto estimuló en gran medida, el desarrollo de la ciudad, que para 1949 ya contaba con más de 21,000 habitantes.

Durante el resto del siglo XX, la ciudad llegó a convertirse en el centro comercial más dinámico del país, con sus fábricas y casas comerciales participando en el comercio internacional.

Geología Valle De Sula

San Pedro Sula está ubicada en la parte occidental del valle de Sula, en el norte del territorio hondureño y en el departamento de Cortés, su capital política desde el 4 de julio de 1893. San Pedro Sula limita al norte: con el municipio de Choloma.

Al sur: con el río Chamelecón y el municipio de Villanueva, al este: con el municipio de La Lima y al oeste: con el monte Merendón. La ciudad consiste en una topografía plana con una ligera inclinación hacia el este. "Debido a sus características topográficas, San Pedro Sula se puede dividir en dos zonas: (1) El área de reserva de la Cordillera del Merendón, que ocupa 395 km2 y tiene una vertiente occidental y el área del Valle de Sula.

En la región de Merendón existen fuentes de agua para el abastecimiento de agua de la ciudad y parte del ecosistema del Parque Nacional Cusuco.

"La vertiente occidental también forma parte de la sierra de Merendón y tiene una superficie de 230,3 km². Estas áreas tienen relieves que varían desde colinas empinadas, con elevaciones de hasta 2,242 metros sobre el nivel del mar en el punto más alto de Cusuco y un mínimo de 200 metros sobre el nivel del mar. En las cuencas del Merendón, el 70% de las pendientes están por encima del 50%, el 27% son pendientes entre el 30% y el 50%, y sólo el 2,5% son pendientes por debajo del 30%.

El área del Valle de Sula incluye la ciudad de San Pedro Sula y el área periurbana. En esta zona, alrededor del 65% es llano con pendientes inferiores al 10%, con algunos relieves altos como los cerros de Chotepe, Campisa y Tres Pasos. En esta zona existen diferentes tipos de tierras, así como las principales áreas de suelo agrícola de la zona norte de Honduras, por lo tanto, estos suelos son aptos tanto para la agricultura como para el cultivo de caña de azúcar y banano.

San Pedro Sula se encuentra en una excelente posición geográfica, comparada con las ciudades más importantes del país. La capital, Tegucigalpa, se encuentra a 244 km de San Pedro Sula. Puerto Cortés, el puerto más importante del país y de América Central, está a sólo 58 km al norte.

Mientras que las ciudades turísticas de Tela y La Ceiba son 62 km (99 millas) y 203 km (126 millas) respectivamente. Santa Rosa de Copán cerca de la frontera con Guatemala está a 160 km (99 millas) de distancia.

La Primera Sula De Pedraza

No faltan personas que se sientan orgullosas de la fundación de San Pedro por Pedro de Alvarado. Yo no, aunque soy un orgulloso Sam-Pedrano. Los documentos originales revelan y traicionan la vana gloria que quiso ver en la fundación de 1536 un acto y una obra civilizadora.

Y entre estos documentos sobre la primera Sula colonial se encuentran las cartas del falso obispo Don Cristóbal de Pedraza. Incluso después del establecimiento de la dominación española, como atestigua Pedraza, si uno puede confiar en él, mientras que podrían atrapar a un náufrago o a un español solitario en la selva, los indios, de antigua ascendencia jicaqueña, lo matarían.

La resistencia organizada habría durado desde el desembarco de la primera armada de Cristóbal de Olid, en Triunfo, el día de la Cruz en 1524, pasando por el asalto y la destrucción del puerto de Natividad, hasta 1536 cuando, según la historia, reproducimos cronistas y un informe de Alvarado, Se organizó una gran batalla y los ejércitos españoles triunfaron en Palenque sobre las tropas salvajes del rey Cicumba, entonces el rey más poderoso del valle, ayudado por Gonzalo de Guerrero, un aventurero español, convertido en un príncipe maya después de su hundimiento, esclavitud y ascensión al puesto de capitán de guerra y su matrimonio con la hija de un ahau de Chetumal.

"Mira lo que este loco viene a decir", dice Bernal, que dice la Señora, cuando persiguió al falso clero de su casa casi igualmente asimilada -Aguilar- que lo buscaba, para que pudiera huir con él y unirse a la expedición de H. Cortés, que los esperaba en una laguna, me imagino Bacalar y que se lamentaba de Guerrero como un traidor). Hay descripciones del cuerpo del heroico guerrero tumbado desarmado en el campo de batalla, completamente tatuado, como un marinero.

Curioso que aquí, donde el monstruo de la tierra bebió su sangre, no tiene monumento, porque en Yucatán hay muchos, celebrando la ayuda decisiva que dio a los mayas para expulsar Montejo en 1535! En una breve introducción anónima, que recibo en Meccano, escrita por un colega lúcido y sacrificado que ya ha publicado una carta de Cristóbal de Pedraza, cita la carta del Adelantado Don Francisco de Montejo que se expresa de manera despectiva sobre Pedraza, que se hacía pasar por obispo desde 1537, cinco años antes de alcanzar esta dignidad.

Poco se sabe de su vida antes de su llegada a Honduras en esa fecha, con el auténtico título de "Protector" de los indios. Pero los pocos hechos son reveladores. Montejo nos asegura literalmente con una bella y rústica conjugación: "No hay hombre tan grosero con los indios, que los trate tan mal, ni más apasionadamente, y donde estaba, no habrá paz ni tranquilidad".

Obispo que causa discordia. Montejo dice casi ingenuamente que no hay que confiar en Pedraza e incluso se refiere a las "cosas" que habría hecho en Castilla, de las que "ya no quiere hablar". Otros documentos se refieren al hecho de que el falso obispo fue perseguido por la Justicia de Santo Domingo.

Montejo también asegura que, desde México, recibió noticias de su mal comportamiento cuando estuvo en La Conquista de Panuco, con el sangriento Nuño de Guzmán, a quien el impostado obispo afirma haber "reconciliado con Cortés". Pero fue finalmente como experto en estas "reconciliaciones" entre capitanes, casi siempre basadas en el dinero y el intercambio de títulos, que fue llamado a resolver la previsible disputa entre Alvarado y Montejo. Una trayectoria al final tristemente famosa.

Se dice que "no lleva una vida conforme a su estado", que es un licencioso y traficante de esclavos fue a España en 1540 como agente y casi fiscal de los menores de San Pedro Sula, para gestionar una compra de esclavos negros con la garantía del Rey, después de haber pretendido (?) prohibirles el uso de sus naborías en las minas. Fray Bartolomé de las Casas expresa poco desprecio por este soberbio hombre de la Iglesia que traiciona su religión y sus principios para satisfacer las bajas pasiones, el poder y el dinero, como dice Robert Chamberlain sobre Pedraza?

Es una pena que haya sido un sinvergüenza, y lo siento por él en la Iglesia, que no tiene la culpa de este tipo de fraude, sino de otros pecados. Yo tampoco quiero hablar más de sus vicios. Detrás de sus decepciones y retórica, sin embargo, hay datos valiosos y un hombre inteligente, aunque lo considero perverso, como un engañador. Sus cartas son una rica fuente de información para la historia social y no sólo política de esta primitiva sociedad colonial.

Son testigos de la disolución causada por la violenta conquista de la sociedad indígena y la anarquía que la visita. Representan, en redundancia, la primera colonia española de San Pedro Sula, violenta y promiscua (los indios -dice- se hicieron adictos cuando eran niños y practicaron sexo libre con los españoles), un verdadero minero y negrero, en el que vivían y dormían soldados callejeros armados, depredadores de los indios, a quienes utilizaban como trabajadores para lavar la arena de los ríos, pero sin permitirles sembrar pan para sobrevivir, los guerreros cuyos chantajes, violencia, revoluciones y peleas hablan en detalle de las relaciones que tenemos, incluso las de sus capitanes. Uno real, si se me permite decirlo, incluso el obispo era una bala de cañón y un fiestero.

En el Valle de Sula -donde el ejército de Alvarado operó más extensamente, después de otros cuatro ejércitos "conquistadores" que fracasaron- la conquista fue una historia particularmente trágica. Una pintura infernal pintada por un Bosco loco.

Pedraza recuerda la tristeza de un soldado que, al entrar en un campamento de achíes -que eran un "arma de terror"- se encontró con una treintena de niños indígenas asados en brasas para cenar, además de muchas extremidades (piernas y brazos ahumados) de adultos, que se habían separado para el día siguiente. A Pedraza, que tenía mucho tiempo libre, porque supongo que rezaba poco, le gustaba escribir cartas al Rey, en las que se presentaba como un devoto servidor, aunque se quejaba de que ni siquiera había acuse recibo de sus comunicaciones como yo.

También se impone como un auténtico y conmovido "protector de los indios" y da un dedo al labio real, proclamando que busca la salvación del alma real. El anónimo erudito que publicó la primera carta (que data de la estancia de Pedraza en España, a la espera de su nombramiento como obispo y comerciante de esclavos en 1539-1541) como si se tratara de un solo ejemplar, describe este documento como una "Lista de Tierras" de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, "Registro de Descripciones y Poblaciones", con "muchas enmiendas que implican que era el proyecto original".

Más tarde, descubrimos muchas otras cartas, cortas y largas, del mencionado obispo, escritas desde Honduras antes de este viaje, quizás después de su regreso en 1542, hoy obispo. Fue entonces cuando, sin pretexto, hizo esperar a los obispos de Guatemala y Chiapas, reunidos durante meses fuera de sus jurisdicciones, la consagración conjunta del nuevo obispo de Nicaragua Valdivieso, que pronto llegaría a las palmeras del martirio y que Dios tiene en su santa gloria, porque murió por la ley y por la defensa de los indios, como Ellacuría.

Para entender mejor el 1540, tendremos que comparar las cartas de Cerezada, Montejo y Pedraza, nuestros documentos fundamentales, con la relación del Sr. Bracamonte, que vino con Montejo y cuyo rastro seguimos en los archivos españoles. Pero el descubrimiento de Russell Sheptak de que el rey Cicumba se estableció como súbdito de los españoles -después de ser derrotado por el ejército de Alvarado- en las cercanías de la Laguna de Ticamaya, con varias de sus esposas, y que parece ser sólo un acontecimiento accidental, obliga a varias relecturas y plantea un desafío.

Afortunadamente, el régimen de esclavitud establecido en Sula no duró mucho tiempo; los pocos sobrevivientes indios se rebelaron y huyeron después de sobrevivir a una última ola epidémica alrededor de 1544 hacia las montañas, que no pudo penetrar en la caballería. La esclavitud ciertamente fracasaría poco después de que los primeros negros importados -para reemplazar a los fugitivos- también se levantaran y huyeran a los palenques casi inaccesibles.

La mayoría de los españoles salieron de San Pedro poco después. El oro ya no fue encontrado, aunque algunos todavía fueron encontrados en Olancho. Años más tarde, los descendientes libres de estos cimarrones, como se llamaba a los esclavos fugitivos, mezclados con los nativos, se convertirían en la base de la población local, aunque todavía quedaban ocho pueblos "indios" en El Valle a mediados del siglo de la conquista y un par de ellos sobrevivieron a principios del siglo XVIII.

La Candelaria, que debe ser excavada y..... Habrá sorpresas. Si lo leemos de nuevo, la Carta de los vecinos de Gracias, dependiente de Alvarado (publicada por Leyva en Documentos para la historia colonial, Unah), que habría tenido un interés particular en destacarla, no menciona esta gran batalla de Palenque, habla de la resistencia en "las marismas de Río Sulúa", el probable origen de la palabra Sula, tan evasiva como la propia palabra Honduras. Quizás no hubo una gran batalla en Palenque.

¿Qué hacía Cicumba frente a la esclavitud de su pueblo, qué llevó a los españoles a encarcelarlo cuando se suponía que se había sometido al vasallaje, por qué murió en la cárcel años después? Lo único cierto es que nuestro conocimiento de este período está a punto de ser revolucionado por la nueva investigación documental de Sheptak, que ahora estará coordinada con la de la arqueología colonial, bajo la dirección de Rosemary Joyce.

Población

Tasa de crecimiento anual de la población
1994-1999'
Sector Geográfico 1994 1999 Tasa de Crecimiento
Nor oeste 41,955 50,674 3.78
Nor este 41,955 50,674 51.20
Sur oeste 29,813 29,751 -0.04
Sur este/td> 118,879 127,530 1.40
Sub urbano Este 79,153 08,721 6.35
Sub urbano Nor Este 13,776 38,052 20.32
Sub Urbano Sur Este 47,671 59,973 4.59/td>
Cofradía 27,077 40,684 8.14

San Pedro Sula es la ciudad con la tasa de crecimiento demográfico más alta de Honduras, a pesar de un comienzo bastante lento desde su fundación en 1536. Darío Euraque señala que la población española y mestiza durante el período colonial era de 20 en 1582, 70 en 1714, 357 en 1789 y 500 en 1801.

El desarrollo económico logrado tras la llegada de las transnacionales bananeras a principios del siglo XX, estimuló enormemente el aumento de la población de San Pedro Sula. En 1900, la población había alcanzado un total de 5.000 habitantes. Diez años más tarde, la ciudad tenía 10.000 habitantes, y poco más de 21.000 en 1949.

A finales del siglo XX y principios de este siglo (siglo XXI), el crecimiento demográfico de San Pedro se debió a la creación de parques industriales (ZIP) en el Valle de Sula, que generaron "una expansión considerable", según un estudio realizado por el Proyecto de Agua y Saneamiento de San Pedro en 2001.

Según datos de la Dirección de Investigación de Estadísticas Municipales de Dietas, San Pedro Sula alcanzó en 1999 la cifra de 515.206 habitantes (15% de la población urbana) y 538.100 en 2004. Los datos sobre la población actual de San Pedro (2010-2012) varían ligeramente. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), San Pedro Sula tiene una población de 1.600.000 habitantes (población del área metropolitana del Valle de Sula).

El director del DIEM, René Landaverde, afirma que "según datos del DIEM, sólo 814.000 habitantes son nativos (residentes) de San Pedro Sula y los demás son personas flotantes que se han establecido en la ciudad durante ciertos períodos de tiempo para buscar trabajo, estudiar o hacer negocios.

"El crecimiento de la población de San Pedro Sula se refleja en particular en el hecho de que en el área urbana, ha visto un aumento de 112% en su área desde 1992, cuando era de 135.87 kilómetros cuadrados. Tiene una superficie de 287.536 kilómetros cuadrados. Esto ha reducido la superficie rural en alrededor de un 22% en comparación con hace 18 años, cuando era de 701,7 kilómetros cuadrados y ahora abarca sólo 550.0552 kilómetros cuadrados.

"Según las proyecciones, se estima que para el año 2012, unas 10.000 familias vivirán en estas zonas, lo que elevará el umbral de pobreza alrededor de la ciudad industrial. Las personas que emigraron a la frontera son en su mayoría de los departamentos de Santa Bárbara, Copán y Lempira.

San Pedro Sula se divide actualmente en ocho sectores. El sector suburbano nororiental (6) representa el 28,6% de la población total de la ciudad. El sector suburbano oriental (5) representa el 21 % de la población y el sector sudoriental el 14,5 %. El área menos poblada es el suroeste, que representa sólo el 2,8% de la población total.

Zona Industrial y Economíca

El municipio de San Pedro Sula es la zona industrial más importante del país. Más de 20 ramas industriales generan un alto porcentaje de los ingresos de la población de San Pedro. Estos incluyen, entre otros, los siguientes: Industria farmacéutica, centros de llamadas, caucho, refrescos y cerveza, textiles, algodón, imprenta, plásticos, tabaco, cosméticos, sueros, procesadores de carne, concreto, jabón, pinturas, entre otros.

"Otras actividades incluyen la aplicación de pinturas industriales, clínicas de salud, laboratorios clínicos, laboratorios fotográficos, talleres de automoción y talleres de pintura y enderezado. La mayoría de las industrias están ubicadas en la zona central, dentro del anillo periférico, con algunas industrias a lo largo de los corredores hacia el sur, el este y el norte.

"La pequeña y mediana industria muestra una ubicación céntrica, anticipando las altas importantes de clínicas, talleres mecánicos, talleres de pintura y enderezado y talleres fotográficos.

Centros Comerciales San Pedro Sula

En los últimos años, el sector de los servicios públicos ha crecido significativamente. La ciudad cuenta con más de veinte instituciones bancarias.

La mitad de ellos fue fundada en la última década del siglo XX. Además, las compañías de seguros han crecido, y con la construcción de modernos centros comerciales como Megaplaza, Metroplaza, City Mall, Mall Galerías del Valle, Plaza Pedregal, Plaza Santa Mónica, Plaza Moderna y otros, el comercio se ha expandido.

Otro sector de servicios que se ha desarrollado es el de la atención de la salud, como los hospitales de alta tecnología, junto con las clínicas privadas. Según Raúl Reina, Director de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés, CCIC, `San Pedro Sula se encamina hacia una ciudad de servicios. El economista explica que "el sistema empresarial de la ciudad se divide de la siguiente manera: el 52% de las empresas están en el sector servicios, el 28% en el comercio y el 20% en la industria: "Según Reina, las nuevas actividades económicas en las que puede recuperarse San Pedro Sula son "el turismo de negocios o convencional porque hay la infraestructura necesaria, ya hay centros de convenciones". También hay "hoteles y restaurantes de primera clase de todo tipo".

Para otros economistas, como Daniel Facussé, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladoras (AHM), el crecimiento de San Pedro Sula podría ser más importante, pero la incertidumbre ha bloqueado la apertura de nuevos negocios.

Organizaciones profesionales como la CCIC y la Asociación Hondureña de Maquiladoras (AHM), que firman contratos anuales con el Instituto de Formación Profesional (INFOP) para orientar y fortalecer a sus empleados en campos específicos, también se ocupan del factor de capacitación de los empleados existentes. Facussé está de acuerdo con Reina y asegura que "San Pedro Sula será una ciudad de servicio".

Vista del Parque Central de San Pedro Sula, los edificios del Gran Hotel Sula a la izquierda, el edificio Bancatlán, el centro de la Catedral de San Pedro Apóstol y los centros comerciales a la derecha.

Infraestructura
Transporte ✅

San Pedro Sula, con una población urbana de casi un millón de habitantes, es la capital administrativa del departamento de Cortés. "Las empresas industriales más grandes del país son algunas de las señales de su importancia. Además, la ciudad está muy cerca de Puerto Cortés, el principal puerto de embarque y desembarque de Honduras. También cuenta con "muchos de los mayores complejos agroexportadores" y la generación de divisas.

Para vuelos internacionales y domésticos, San Pedro Sula cuenta con el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales. El aeropuerto está ubicado a 15 km al este de la ciudad, es el más activo del país, aún más que el de la capital, Tegucigalpa. LACSA, TACA, COPA, United, Delta, Spirit, Sosa, Easy Sky, AeroCaribbean, Avianca, American, Continental e Iberia ofrecen regularmente sus servicios en este aeropuerto.

Los vuelos llegan a San Pedro Sula desde los siguientes puertos de salida: Miami, Houston, Nueva Orleans, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Orlando, Ciudad de México y Cancún. También hay excelentes conexiones con aerolíneas centroamericanas vía San José, Costa Rica; San Salvador, El Salvador; Ciudad de Panamá, Panamá y Ciudad de Guatemala, Guatemala.

También hay un servicio diario desde Isleña Airlines a San Pedro Sula de Roatán, La Ceiba y Tegucigalpa.

La ciudad está conectada con las ciudades más importantes del país a través de una adecuada red vial. Las personas que visitan San Pedro Sula y deciden viajar por tierra (autobús) a otras ciudades generalmente utilizan la Terminal Metropolitana de Autobuses, ubicada a 5 km al sur de la ciudad. Esta terminal ha sido diseñada para reunir todas las líneas de autobús bajo un mismo techo para aliviar algunos de los atascos de tráfico en la ciudad.

Para el viajero que esté pensando en alquilar un coche, es importante tener en cuenta que la ciudad de San Pedro Sula está dividida en 4 cuadrantes según el antiguo sistema español de construcción de ciudades: noreste, sureste, noroeste y sureste. Todas las calles están listadas, con avenidas de norte a sur y calles de este a oeste. El centro está marcado por la primera calle.

La calle comercial más importante es la 3ª avenida. En la ciudad encontrará servicios de empresas como Avis, Budget, Dollar, Hertz e inquilinos locales. La mayoría de ellos tienen oficinas en el aeropuerto y por lo general hay algunos de ellos en el vestíbulo del hotel.

Salud Pública

San Pedro Sula cuenta con importantes hospitales, entre ellos el Leonardo Martínez, Mario Catarino Rivas, CEMESA, etc. Además, la ciudad cuenta con varias clínicas privadas, el Hospital Militar de San Pedro Sula, para atender exclusivamente al personal militar, y el Hospital del Instituto Hondureño de Seguridad Social, que atiende a la población con seguro de salud.

La ciudad también cuenta con treinta centros de salud, 14 de los cuales son administrados por la municipalidad con un presupuesto anual de más de 25 millones de lempiras, invertidos en el mantenimiento de la infraestructura y el pago de personal médico y auxiliar.

Para evitar que los residentes de San Pedro tengan que acudir a hospitales públicos en busca de atención médica, la Secretaría de Salud Pública de Honduras se ha comprometido a proporcionar medicamentos trimestralmente. De esta manera, se espera que los centros de salud de la ciudad tengan lo necesario para brindar una buena atención a la población de San Pedro Sula y sus alrededores.

"Los problemas de salud que San Pedro Sula presenta en relación con el medio ambiente pueden ser de tipo toxico-químico debido a la ingestión a través del tracto digestivo o respiratorio de compuestos químicos o biológicos que son generados por la falta de control de la contaminación ambiental causada por las industrias y otras actividades desarrolladas en el municipio.

"Las enfermedades más comunes en San Pedro Sula son la malaria, el dengue, el chagas, las enfermedades gastrointestinales y las enfermedades respiratorias.

Cultura
Algunos Sitios De interés

  • Museo de Antropología e Historia (Honduras)

El Museo de Antropología e Historia ofrece al público parte de la historia desde la llegada de los españoles al territorio hondureño. El encuentro de estos grupos contrastantes, las guerras de conquista, la mezcla cultural y racial resultante, la fundación de San Pedro y la explotación del banano. El museo abrió sus puertas al público el 25 de enero de 1994 y es un lugar que protege el patrimonio nacional, educa, difunde la cultura, promueve la investigación y fortalece la identidad.

  • Museo “Daisy Fasquelle Bonilla”

Este es el lugar donde se honra a los pintores hondureños. Fue inaugurado el 27 de septiembre de 2007 en honor de la Señora "Daisy Fasquelle Bonilla", quien se distinguió por sus incansables esfuerzos en el desarrollo y promoción de la historia y la cultura nacional. La visita está abierta de lunes a viernes.

Grupos de escuelas u otras instituciones son atendidos con cita previa. La colección expuesta en este museo corresponde a los pintores de las generaciones pasadas y presentes que representan la obra artística de Honduras. Aunque la exposición es rotativa, siempre se pueden apreciar las obras de grandes maestros como José Antonio Velásquez, Álvaro Canales, etc... Y pintores contemporáneos como Maury Flores, Santos Arzú Quioto, Allan Caicedo, Armando Lara, entre otros.

  • La Catedral Sampedrana “San Pedro Apóstol”

La Catedral de San Pedro Apóstol no es sólo un símbolo de la fe y devoción del pueblo católico de Sampedra, sino también un icono de la identidad de la ciudad. La idea de construir una catedral nació en 1941, pero no fue hasta agosto de 1949 cuando Mons. José de la Cruz Turcios y Barahona, Arzobispo de Tegucigalpa, colocó la primera piedra.

El 3 de febrero de 1953 se bendijo la cripta. El entonces obispo, Monseñor Antonio Capdevila, el párroco del Apóstol Pedro, el Comité Pro-Catedralicio y el Comité Auxiliar de la Mujer habían hecho posible este trabajo en menos de cuatro años. Finalmente, el 27 de septiembre de 1987, la catedral fue inaugurada y bendecida con una misa presidida por el obispo diocesano, Monseñor Jaime Brufau Maciá.

  • El Parque Nacional Cusuco

El Parque Nacional Cusuco está ubicado en el noroeste de Honduras, a sólo cuarenta kilómetros de San Pedro Sula y cerca de la frontera con Guatemala. Abarca aproximadamente 23 440 hectáreas, divididas en 7 690 zonas núcleo y 15 750 zonas tampón.

Con alturas entre 1 600 y 2 300 metros sobre el nivel del mar, es un verdadero bosque de nubes; una isla de bosque entre montañas. El parque conserva una rica biodiversidad que lo hace invaluable para los conocedores, especialmente los extranjeros, que son sus visitantes más frecuentes.

  • Escuela de Música Victoriano López

"El sueño que se inició en 1945 con la fundación de la Academia de Música Victoriano López, posteriormente bautizada con su nombre, es hoy en día uno de los caldos de cultivo más importantes del país para los artistas. La primera promoción de Licenciados en Música se graduó en 1975 y desde entonces, la escuela ha continuado ofreciendo músicos de todo el país que son capaces de distinguirse en todo el mundo.

El programa incluye instrumentos para violín, viola, cello, cello, contrabajo, piano, flauta, clarinete, oboe, fagot, fagot, fagot, trompeta y trompeta, así como cursos de apreciación, composición e historia de la música".

  • El Museo de la Naturaleza

El Museo de la Naturaleza es un museo bajo la supervisión de la Fundación Ecologista Héctor Rodrigo Pastor Fasquelle. Este museo presenta exposiciones sobre el medio ambiente, la biología de Honduras y los recursos naturales.

Cuenta con una colección de ejemplares disecados de aves, mamíferos y reptiles que se han encontrado en territorio hondureño. Cuenta con 24 salas de exposición, entre las que destacan el "Portal de Paleontología", que ofrece una visión de las edades geológicas del planeta, la "Sala de Cambio Climático", que trata uno de los temas que más amenazan la vida en la Tierra, y la "Plataforma Submarina", que expone las especies de peces que habitan el mundo marino.

En las mismas instalaciones se encuentran las habitaciones de grupos étnicos, ecologistas, extintos y vertebrados que también amplían sus conocimientos, entre otros.

  • Otros sitios de interés

Ellos entienden: Casino Sampedrano, ubicado en Boulevard Morazán, Centro Cultural Sampedrano, ubicado entre las calles 2 y 3 N.O. Instituto Municipal de Turismo ubicado entre la calle 2 y 3 S.O.

Centro Social Árabe Hondureño, Parque Acuático Zizima, Parque Acuático Wonderland, Teatro Sampedrano, entre otros.

Feria Patrona

La Feria Juniana es la fiesta patronal de San Pedro Sula y se celebra en honor a su patrón, San Pedro, uno de los doce apóstoles de Jesús. Esta feria comenzó en 1846, hasta convertirse en uno de los mejores y más grandes eventos de Honduras en la actualidad. Como su nombre lo indica, esta feria tiene lugar durante la mayor parte del mes de junio y finaliza el 4 de julio de cada año.

En el pasado, durante la feria, se permitían los juegos de azar y de azar, incluyendo la ruleta...... Las famosas danzas.... tuvieron lugar en la azotea del Palacio Municipal, en el Casino de Sampedrano y en la Sala Tropical.

La Orquesta Usula y también la América india, con sus marimbas, estuvieron entre las más populares de su tiempo y las orquestas de El Salvador y Guatemala. Las fiestas religiosas se celebraban en la Catedral de San Pedro, mientras que las populares se celebraban en el parque de Paz Barahona y en la Tercera Avenida o Calle del Comercio. A nivel deportivo, se realizaron partidos de fútbol en el estadio Francisco Morazán, donde jugaron equipos locales como el Maratón, España, Independiente, entre otros. También participaron equipos nacionales como Sula y Hibueras de La Lima.

Además, se han reclutado equipos de Centroamérica, como la Tipografía Nacional de Guatemala, FAS y Águila de El Salvador, Saprissa, Sport Cartaginés de Costa Rica, entre otros. Hoy en día,'La Feria Juniana' se celebra con coloridos desfiles, atracciones como juegos mecánicos, fuegos artificiales y una variedad de platos típicos hondureños.

Las actividades comerciales se desarrollan en las sedes de Expocentro y AGAS, ubicadas en dos polos opuestos de la ciudad. Compran y venden todo tipo de bienes, artesanías, electrónica, ganado, etc., en la zona.

El 29 de junio se celebra el Gran Carnaval Bailable, segundo en importancia en el país, después del celebrado en la ciudad de La Ceiba. El carnaval tiene lugar a lo largo de la avenida principal de la Circunvalación, donde se encuentran muchos hoteles y restaurantes.

Los visitantes pueden disfrutar del talento de grupos musicales, bailarines garífunas y muchos platos y bebidas típicas, entre otros.

Clima

San Pedro Sula, ubicada en las tierras bajas, a menudo tiene un clima abrumador. La estación seca, o verano, en San Pedro Sula se extiende de diciembre a abril. Marzo y abril son los meses más calurosos y secos de la ciudad.

La temporada de lluvias o invierno en San Pedro Sula se extiende de mayo a noviembre, lo que ayuda a refrescar un poco la temperatura. Agosto es generalmente el mes más húmedo.

La historia Deportiva

En la historia del deporte en San Pedro Sula destaca la exitosa organización de los VI Juegos Deportivos Centroamericanos.

Estas tuvieron lugar en 1997, siendo la única capital no centroamericana en albergar este evento. En 2009, San Pedro Sula fue nuevamente seleccionada como sede de los IX Juegos Deportivos Centroamericanos. Sin embargo, la crisis política que se inició en el país tras el golpe de Estado contra el presidente José Manuel Zelaya Rosales obligó a los organizadores a trasladar la sede a San Salvador y Ciudad de Panamá.

El fútbol es el deporte más popular en San Pedro Sula. La ciudad cuenta con dos clubes pertenecientes a la Liga Nacional de Fútbol Profesional de Honduras, el Real Club Deportivo España y el Club Deportivo Maratón; juntos han traído más de quince títulos a la ciudad. Además de estos dos equipos, la Liga de Fútbol Profesional de Honduras también incluyó equipos de San Pedro, Dandy, Palestino, San Pedro e Independiente.

En el Estadio General Francisco Morazán, en el Estadio Yankel Rosenthal y en el Estadio Olímpico Metropolitano se disputan partidos de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y algunas divisiones inferiores. Esta última es la instalación deportiva más grande e importante de la ciudad, donde el equipo de fútbol hondureño juega como equipo local.

El estadio es un polideportivo que fue construido en 1997, antes de los VI Juegos Deportivos Centroamericanos. También es el segundo estadio más grande de la región centroamericana (alrededor de 40.000 personas) después de Cuscatlán en El Salvador.

Además del fútbol, la gente de San Pedro practica otros deportes: baloncesto, béisbol, natación, voleibol, tenis, tenis, tenis de mesa, karate, etc. Para estos deportes, la ciudad cuenta con instalaciones deportivas como el gimnasio La Salle, el gimnasio municipal, el Cafetorium EIS, el Walter López Reyes, entre otros.

Instituto Municipal Vial (IMVIAL)

Fondo Vial Municipal

CONSIDERANDO: Que el Estado de Honduras y la Municipalidad de San Pedro Sula (MSPS) han invertido grandes sumas de dinero en crear la infraestructura vial -calles y carreteras- con que cuenta actualmente el Municipio, y que esta es la principal vía de comunicación para el transporte y medio de acceso de la ciudadanía;
CONSIDERANDO: Que la red vial municipal existente, es un bien público, y constituye un patrimonio que pertenece y sirve a todos los habitantes del Municipio;
CONSIDERANDO: Que es obligación del Municipio prestar un adecuado servicio vial, protegiendo, preservando y manteniendo el patrimonio vial, y velar por la seguridad ciudadana en dichas vías, urbanas y rurales;
CONSIDERANDO: Que el Gobierno Municipal, consciente de la importancia que tiene para la economía y el bienestar ciudadano la infraestructura vial, ha establecido como actividades prioritarias aquellas relacionadas con la prestación de un alto nivel de servicio y seguridad vial, incluyendo el adecuado mantenimiento de las vías, a efectos de lograr la recuperación y sostenimiento del sistema vial del Municipio;
CONSIDERANDO: Que es prioritario, y de interés público y social, que se provea el servicio de mantenimiento en forma eficiente y efectiva, integrando en el desarrollo de estas actividades al sector privado, que sin lugar a dudas aportará su capacitación en la gestión de las mismas, aplicando criterios competitivos de eficiencia, transparencia y productividad;
CONSIDERANDO: Que el logro de un nivel adecuado de mantenimiento vial, representa sustanciales ahorros en términos económicos, a través de una disminución en los costos de operación de vehículos, en el número y severidad de los accidentes;

POR TANTO:

Y en virtud de las facultades concedidas por el Artículo 25, Inciso 2, reformado por el Decreto 48-91 de la Ley de Municipalidades y su Reglamento,

ESTABLECE:

PRIMERO: Declarar de interés municipal el servicio de mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura vial, y el de seguridad vial, en apoyo de la ciudadanía que utiliza las calles y caminos del Municipio.
SEGUNDO: Crear el INSTITUTO MUNICIPAL VIAL, que se identificará también con las siglas IMVIAL o el INSTITUTO, que se encargará de la gestión vial a nivel municipal. El IMVIAL será una entidad descentralizada, con independencia técnica, administrativa y financiera.
TERCERO: Crear el FONDO VIAL MUNICIPAL, que se constituirá, en una primera etapa, en el mecanismo principal para englobar y manejar las distintas fuentes de recursos del INSTITUTO.
CUARTO: El IMVIAL llevará a cabo sus programas y desarrollará sus actividades dentro de las facultades que le otorguen las disposiciones legales vigentes.
QUINTO: La JUNTA DIRECTIVA del IMVIAL estará integrada por representantes de la Municipalidad de San Pedro Sula (MSPS) y de las fuerzas vivas de la comunidad, de conformidad con sus Estatutos; y será la encargada de realizar todas las gestiones, tareas y actividades tendientes al cumplimiento de sus fines (mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento, construcción y operación de la red vial, el tráfico y la seguridad vial), utilizando a dichos efectos los recursos que se canalicen a través del FONDO VIAL MUNICIPAL.
SEXTO: Transferir al IMVIAL los ingresos que se establezcan en los Estatutos, con la modalidad, porcentaje, y por los conceptos que los mismos determinen; pudiendo facultarse la Instituto a recaudar directamente aquellos que por sus características se considere oportunos.
SÉPTIMO: Autorizar al IMVIAL a que puedan formar parte de sus ingresos aquellos que, originados y aprobados por la Corporación Municipal, provengan de cualquier concepto relacionado con el transporte automotor y/o uso de las vías.

Dichos ingresos podrán ser transferidos por la MSPS autorizados a recaudar o percibir directamente por el Instituto, según se considere oportuno, dentro de las modalidades que establezcan los respectivos Estatutos.
OCTAVO: La Corporación Municipal emitirá los Estatutos que regirán el INSTITUTO MUNICIPAL VIAL (IMVIAL) y el FONDO VIAL MUNICIPAL, y en su oportunidad, los reglamentos relativos a los mismos.
NOVENO: La Municipalidad estudiará, posteriormente, todos aquellos aspectos que sean necesarios para complementar el accionar del IMVIAL coordinando las acciones de funcionamiento, y contará para ello con el asesoramiento del INSTITUTO, y de aquellas instituciones, organismos y/o personas que considere convenientes, en la previsión de un proceso pausado y sostenible, dirigido a la modernización de la Gestión Vial Municipal.

ESTATUTOS
CAPITULO PRIMERO: DEFINICIONES BÁSICAS
Artículo 1.- Definiciones

Para los efectos de este reglamento y estatutos, los términos siguientes tendrán los significados que a continuación se expresan:
ACUERDO: El acuerdo de creación del INSTITUTO MUNICIPAL VIAL y del FONDO VIAL MUNICIPAL.
IMVIAL: Instituto Municipal Vial
FONDO: El Fondo Vial Municipal
JUNTA: La junta directiva del IMVIAL y del Fondo.
GERENCIA GENERAL: Es el órgano de ejecución de las políticas, estatutos, reglamentos, y decisiones que emita la junta.

MUNICIPALIDAD O MSPS:

La Municipalidad de San Pedro Sula, Honduras.

CAPITULO SEGUNDO:
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 2. Tipo de Entidad y Domicilio

El IMVIAL es una entidad descentralizada de la Municipalidad de San Pedro Sula, de duración indefinida, con independencia técnica, administrativa y financiera, destinada a manejar los programas de gestión de la red vial municipal y del transporte y tránsito en el ámbito municipal. Tendrá su domicilio en la ciudad de San Pedro Sula.

Artículo 3. Objetivos
Son Objetivos del IMVIAL los Siguientes:

a) El manejo eficiente, eficaz y transparente de la problemática vial y de transporte en el Municipio, administrando los recursos de que disponga con la participación de la MSPS y de las fuerzas vivas de la comunidad.
b) La construcción, rehabilitación, mejoramiento, conservación, mantenimiento, y operación de la red vial, el tráfico y la seguridad vial.
c) La educación de la comunidad en materia vial y demás actividades que considere pertinente.

 

CAPITULO TERCERO:
DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artículo 4. Integración

La JUNTA DIRECTIVA estará integrada por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, y nueve vocales, numerados en su orden de elección.

 

Artículo 5. Representación

En la Junta Directiva del Instituto, estarán representadas las siguientes organizaciones:

Tres representantes de la Municipalidad de San Pedro Sula.
Dos representantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, de los sectores comercial e industrial, respectivamente.
Un representante de la Asociación Hondureña de Maquiladores de San Pedro Sula.
Un representante del Capítulo del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras de San Pedro Sula.
Un representante de Sector Obrero de San Pedro Sula.
Un representante de los Cabildos Abiertos de San Pedro Sula.
Un representante del Sector del Transporte de San Pedro Sula.
Un representante de los Medios de Comunicación de San Pedro Sula.

Artículo 6. Designación de los Integrantes

En virtud de que el IMVIAL es un organismo dependiente de la MSPS, cuyo titular por ley tiene la responsabilidad de sus funciones, el nombramiento de las personas que integrarán la Junta Directiva, en representación de las distintas instituciones u organizaciones que de acuerdo a estos estatutos participarán en su formación, estarán a cargo del Alcalde Municipal de la MSPS, quién escogerá de una terna que cada institución u organización le envíe, la persona que integrará la misma.

Artículo 7. Ejercicio y Elección de los cargos

El Presidente de la Junta Directiva será el Alcalde Municipal de la MSPS. Los demás cargos serán ocupados por los representantes de la Municipalidad y de las fuerzas vivas de la comunidad, que de conformidad con estos estatutos integran la Junta Directiva, mediante elección interna que resulte de ellos mismos.

Artículo 8. Duración y Desempeño del Cargo

Los representantes de la MSPS ante la Junta, durarán en sus cargos mientras desempeñen funciones municipales, sin perjuicio de la potestad que tiene el Alcalde Municipal para removerlos.
Los representantes de las fuerzas vivas de la comunidad, durarán en sus cargos un período de dos años, sin perjuicio que durante este período vaquen en el cargo que desempeñen en la institución u organización que representen anta la Junta Directiva. Si por cualquier circunstancia, alguno de los miembros de la Junta dejare de pertenecer a la misma, la persona que lo sustituya durará en el cargo el tiempo que falte para concluir el período de su antecesor.
Los cargos de los miembros integrantes de la Junta Directiva deberán ser ejercitados dentro de las normas de buena conducta y correcto desempeño, no debiendo existir incompatibilidad de funciones y conflictos de intereses.

Artículo 9. Gratitud del cargo

Los cargos de los miembros de la Junta Directiva, son honoríficos y de desempeño gratuito - ad-honorem

Artículo 10. Propuesta de Representantes

Cuatro meses antes de que concluya el período para el que fueron designados los integrantes de la Junta Directiva, el Alcalde Municipal enviará solicitud escrita a cada una de las instituciones u organizaciones que integran la misma, para que dentro de los treinta días siguientes de haber recibido dicha comunicación, remitan las ternas correspondientes.

Transcurrido dicho término, si cualquiera de las instituciones u organizaciones ha incumplido con esta responsabilidad de proponer sus candidatos, el Alcalde Municipal podrá nombrar de oficio la persona que representará dicha institución u organización.

Artículo 11. Funciones y Atribuciones de la Junta Directiva
La JUNTA tendrá las funciones y atribuciones siguientes:

Designar al Vicepresidente, al Secretario y los Vocales que de conformidad con estos estatutos integran la Junta Directiva, mediante elección interna que resulte de ellos mismos. Dictar las políticas, los lineamientos y las directrices generales para la gestión del IMVIAL y el FONDO VIAL, y coordinar su desarrollo.

Aprobar el Proyecto de Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos, previo a su incorporación en el Presupuesto Anual de la MSPS, y los Planes y Programas que someta a su consideración la Gerencia General. Proponer a la Corporación Municipal, para su consideración y aprobación, las reformas al sistema tarifario, tasas, contribuciones, multas y demás accesorios de los ingresos y tributos que perciba, en relación con los objetivos y servicios que se presten.

Nombrar y remover al Gerente General, demás funcionarios, y fijarles su remuneración.
Aprobar, improbar o reformar la Estructura Orgánico-Funcional del IMVIAL, los Reglamentos Internos y los Manuales de Funciones que someta a su consideración la Gerencia General.

Crear las comisiones de trabajo y contratar los servicios de auditoría que estime convenientes.
Dirigir y administrar el manejo financiero del FONDO VIAL. Elaborar un Informe Anual de las actividades desarrolladas en el ejercicio respectivo y, juntamente con los Estados Financieros del mismo ejercicio, dictaminados por los auditores externos, someterlos a la aprobación de la Corporación Municipal.

Redefinir sus funciones y programas, de acuerdo a las necesidades y situaciones que se presenten en el futuro; que para el cumplimiento de los objetivos mencionados, estime convenientes, haciéndolo del conocimiento de la Corporación Municipal.
Las demás que le señalen el presente Estatuto y su Reglamento.

Artículo 12. Facultades para el Desarrollo de las Funciones

Se faculta a la Junta Directiva as celebrar dentro de la ley toda clase de actos, contratos y compromisos, que sean necesarios y convenientes para el cumplimiento de sus objetivos.

Artículo 13. Mecanismos y Procedimientos

El IMVIAL establecerá los mecanismos gerenciales necesarios y financiará a través de organismos e instituciones privadas y públicas, los programas de gestión de la red vial, contemplados en los Programas Anuales y los Planes Plurianuales de gestión vial que establezca, dando énfasis y prioridad a los programas de mantenimiento vial. La preparación de estos Planes y Programas será responsabilidad de la Gerencia General, quién deberá actualizarlos anualmente, y presentarlos a consideración de la Junta Directiva.

Artículo 14. Atribuciones de los Miembros de la Junta

El Presidente de la Junta Directiva tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

a) Ejercer la representación general del IMVIAL, tanto extrajudicial como judicialmente, pudiendo delegar esta última.
b) Velar por la eficiente labor del IMVIAL, y por cumplimiento de las disposiciones de este Estatuto y de su Reglamento.
c) Firmar con el Secretario, los documentos de tramitación y resolución del IMVIAL.
d) Ejercer doble voto en caso de empate.
e) Ejercer las demás funciones y facultades que le otorgue el Estatuto, su Reglamento, y las Resoluciones de la Junta Directiva.

Las mismas funciones y atribuciones tendrán el VICEPRESIDENTE y los VOCALES, cuando sustituyan al PRESIDENTE.
El SECRETARIO de la Junta Directiva tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

a) Ser el órgano de comunicación del IMVIAL.
b) Llevar los Libros de Actas, y bajo su responsabilidad estará la custodia de los mismos.
c) Preparar las agendas del día, para las sesiones de la Junta Directiva.
d) Certificar con el Presidente los Acuerdos de la Junta Directiva.
e) Ejercer las demás funciones y facultades que le otorgue el Estatuto, su Reglamento, y las Resoluciones de la Junta Directiva.

LOS VOCALES de la Junta Directiva tendrán las siguientes funciones y atribuciones:

a) Asistir a las reuniones de la Junta Directiva, con voz y voto.
b) Sustituir, por el orden de su elección, a los demás miembros de la Junta Directiva, en caso de falta temporal o total.
c) Prestar su colaboración para integrar comisiones o desarrollar cualquier otra actividad que le encomiende la Junta Directiva.
d) Ejercer las demás funciones y facultades que le otorgue el Estatuto, su reglamento, y las Resoluciones de la Junta Directiva.

Artículo 15 De las Reuniones de la Junta
Sesiones - Convocatoria - Quórum - Decisiones - Desempeño

La Junta Directiva se reunirá, en forma ordinaria, una vez al mes, y en forma extraordinaria, cuando sea convocada por el Presidente, por su propia iniciativa, o a solicitud de tres de sus miembros, mediante previa solicitud por escrito de estos últimos.
Para que la Junta Directiva pueda celebrar sus sesiones - Quórum - se requerirá, por lo menos, la presencia de la mitad más uno de sus miembros. Para determinar el quórum, todos los miembros, inclusive el Presidente, se representan a sí mismo por un voto.
Las decisiones y resoluciones que se adopten serán válidas cuando sean tomadas, por lo menos, por las dos terceras partes de los miembros asistentes a las reuniones. En todas las sesiones de la Junta Directiva, cada uno de los miembros presentes tendrá derecho a un voto; en caso de empate, el Presidente ejercerá doble voto.
Cuando un miembro de la Junta Directiva no pueda asistir a las reuniones convocadas, deberá comunicarlo, en forma expresa, al Secretario. La ausencia injustificada de un miembro de la Junta, a las sesiones ordinarias o extraordinarias, por tres veces consecutiva, será causa suficiente para que sea reemplazado en el cargo que desempeña

CAPITULO CUARTO:
DE LA GERENCIA GENERAL

Artículo 16. Del Gerente General Funciones y Atribuciones

El Gerente General será un profesional calificado, nombrado por la Junta, quién deberá ser un ciudadano hondureño en el ejercicio de los derechos civiles, y no tendrá más remuneraciones por sus servicios que el sueldo asignado en el respectivo presupuesto, siendo responsable de sus actos ante la Junta.
Tendrá las funciones y atribuciones siguientes: 

(a) Dirigir las actividades del IMVIAL, conforme a las disposiciones, normas y políticas que emanen de la Junta.
(b) Elaborar y someter a la consideración de la Junta los Planes y Programas de desarrollo de sus actividades.
(c) Presentar a la Junta el Anteproyecto de Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos, para su aprobación.
(d) Presentar anualmente a la Junta la Memoria y los Estatutos Financieros del IMVIAL y del FONDO VIAL.
(e) Proponer a la Junta las modificaciones de las políticas, estrategias, planes y programas del IMVIAL.
(f) Proponer a la Junta, para su consideración, las reformas al sistema tarifario, tasas, contribuciones, multas y demás accesorios de los tributos, en relación con los servicios que se presten.
(g) Elaborar y someter a la consideración de la Junta la Estructura Orgánico-Funcional del IMVIAL, los Reglamentos Internos y los Manuales de Funciones de dicha estructura.
(h) Someter a la consideración de la Junta las acciones de personal del IMVIAL.
(i) Previa autorización de la Junta, representar al IMVIAL, y celebrar toda clase de actos o contratos con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para el desenvolvimiento de las actividades del IMVIAL.
(j) Desarrollar las demás funciones y atribuciones que, para la consecución de los objetivos del IMVIAL, le otorgue la Junta Directiva.

CAPITULO QUINTO:
DEL PATRIMONIO Y DE LOS INGRESOS DEL IMVIAL

Artículo 17 Del Patrimonio. Constitución e Integración
El IMVIAL forma parte del Patrimonio de la Municipalidad de San Pedro Sula.

Para el desarrollo de sus funciones específicas y cumplimiento de sus objetivos, constituyen patrimonio del IMVIAL: los bienes físicos - muebles, inmuebles - o de otra naturaleza, que adquiera, reciba y/o les sean transferidos, por cualquier concepto.  

Artículo 18.
De los Ingresos Son ingresos del IMVIAL:  

a) Los ingresos monetarios que, en un todo de acuerdo al Presupuesto aprobado por la Corporación Municipal, le transfiera la Municipalidad de San Pedro Sula, en los porcentajes y por los conceptos que se detallan a continuación:
El cien por ciento (100 %), de los ingresos netos que recaude la MSPS, en concepto de Contribución por Mejoras, de los proyectos de inversión que, bajo dicho sistema, sean promovidos y realizados por el IMVIAL.
El cincuenta por ciento (50 %), de los ingresos netos que perciba la MSPS, en concepto de Matrícula Anual de Vehículos o Tasa Municipal de Servicio de Visas. El cincuenta por ciento (50 %), de los ingresos netos que perciba la MSPS, en concepto de Tasas de Rotura de Pavimentos y similares. El cincuenta por ciento (50 %), de los ingresos netos que perciba la MSPS, en concepto de Multas de Tránsito.
b) Los ingresos monetarios que, en un todo de acuerdo al Presupuesto aprobado, la Corporación Municipal faculta a recaudar directamente al IMVIAL, en los porcentajes y por los conceptos que se detallan a continuación:
El cien por ciento (100 %), de los ingresos netos, actuales y futuros, en concepto de: Casetas de Contribución por Mejoras (Peajes) y/o los derivados del incumplimiento de las disposiciones normativas vigentes en el uso de las mismas (Multas).
El cien por ciento (100 %), de los ingresos netos, actuales y futuros, en concepto de: Parquímetros y/o los derivados del incumplimiento de las disposiciones normativas vigentes en el uso de los mismos (Multas).
c) Los demás ingresos monetarios que, originados y aprobados por la Corporación Municipal en el ejercicio de sus facultades, provengan de cualquier concepto relacionado con el transporte automotor y/o el uso de las vías. Dichos ingresos podrán ser transferidos oportunamente por la MSPS a autorizados a recaudar directamente por el IMVIAL, según considere oportuno la Corporación Municipal.
d) Las transferencias específicas que se reciban del Gobierno Central y/o de otras entidades públicas y privadas, nacionales o extranjeras, destinadas a financiar programas que forman parte de los objetivos, funciones y/o responsabilidades del IMVIAL.
e) Las demás rentas que produzcan los bienes que formen parte de su patrimonio.
f) Cualquier otro ingreso o financiamiento, de fuente nacional o extranjera, que acuerde la Junta Directiva, con la aprobación de la Corporación Municipal, destinado al desarrollo de sus funciones y cumplimiento de sus objetivos.

Articulo 18. Administración de INVIAL

Los bienes que administre el IMVIAL estarán destinados, exclusivamente, al desarrollo de sus funciones específicas, y por consiguiente son independientes de otros Organismos del Estado, teniendo el Instituto Municipal Vial funciones administrativas propias. Los ingresos que recaude directamente el IMVIAL, no podrán ser transferidos a ninguna otra dependencia u órgano de la MSPS.

Artículo 19 Cobertura de riesgos de los bienes Patrimonio del IMVIAL

Los bienes que forman parte del Patrimonio del IMVIAL, podrán ser asegurados por los riegos que pudieran sufrir o generar, en las modalidades y cantidades acordes con las prácticas generalmente aceptadas para dichos bienes, en una compañía que, a criterio de la Junta, sea merecedora de una reputación y responsabilidad aceptables.

CAPITULO SEXTO:
DEL MANEJO DE RECURSOS DEL IMVIAL

Artículo 20. Del Fondo Vial

Los recursos financieros del IMVIAL serán manejados por la Junta a través de un FONDO VIAL, que estará bajo su tutela. El Gerente General será el encargado de su administración en nombre de la Junta Directiva. A dichos efectos, podrá realizar todas las gestione administrativas y financieras, dentro de las funciones y atribuciones asignadas en el presente Estatuto, que sean necesarias para el manejo de dicho fondo.

Artículo 21 Manejo de los Recursos Financieros del IMVIAL

Todos los ingresos que el IMVIAL perciba, de conformidad con el presente Estatuto, serán contabilizados y depositados en las cuentas bancarias que se hayan abierto en las entidades financieras que se consideren convenientes, todo ello sujeto a revisión de la Junta.

Artículo 22 Desarrollo de Funciones

Para el desarrollo de sus funciones y cumplimiento de sus objetivos, el IMVIAL podrá someter a concesiona miento o contratar los servicios de terceros, cumpliendo con las leyes, normas y procedimientos establecidos; tanto para la gestión de sus recursos como para la realización de las obras que sean necesarias. A dichos efectos, la Gerencia General deberá elaborar, para cada caso los lineamientos básicos necesarios (Reglamentos - Pliegos de Bases y Condiciones) para llevar a cabo dichas actividades, dentro de los procedimientos legales vigentes, los que serán sometidos a la consideración y aprobación de la Junta Directiva.

Artículo 23 Sistema Contable

El IMVIAL establecerá su Sistema Contable de conformidad con las Normas y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, debiendo establecerse las bases de un sistema propio, que refleje las inversiones, gastos e ingresos, así como el destino y recuperación de los mismos, adaptados a las funciones y requerimientos específicos del Instituto.

CAPITULO SÉPTIMO:
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 24 Incompatibilidades

Ningún miembro de la Junta podrá tomar parte en la discusión y votación de asuntos en que él o sus parientes, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad estén interesados. El IMVIAL no podrá celebrar contratos con, ni otorgar concesiones a, los miembros de la Corporación Municipal, los miembros de la Junta, el Gerente General y demás funcionarios jerárquicos, o sus parientes, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

Artículo 25 Auditoría Externa

El IMVIAL contratará anualmente los servicios externos de una firma auditora, quién dictaminará los Estados Financieros con el objeto de comprobar su veracidad, y formular las recomendaciones para la adecuada marcha de las operaciones y de control interno.

Artículo 26 Informe Anual - Aprobación de la Gestión del IMVIAL

La aprobación del Informe Anual por parte de la Corporación Municipal, constituirá la aprobación de las acciones que ejecute el IMVIAL y su Junta Directiva.

Artículo 27 Disposiciones Complementarias Aplicables

Para todas aquellas situaciones no previstas en el presente Estatuto y su Reglamento, serán de aplicación las disposiciones contenidas en la Ley de Municipalidades, el Reglamento General de la Ley de Municipalidades y el Plan de Arbitrios de la MSPS.

CAPITULO OCTAVO:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 28 De los Ingresos

Hasta que el IMVIAL ejercite las atribuciones conferidas por el presente Estatuto, en el Artículo Número 18, inciso b), los ingresos monetarios previstos en el mismo serán recaudados por la MSPS, y transferidos al Instituto, en los porcentajes y por los conceptos que se detallan a continuación:
El cien por ciento (100 %), de los ingresos netos, actuales y futuros, en concepto de: Casetas de Contribución por Mejoras (Peajes) y/o los derivados del incumplimiento de las disposiciones normativas vigentes en el uso de las mismas (Multas). El cien por ciento (100 %), de los ingresos netos, actuales y futuros, en concepto de: Parquímetros y/o los derivados del incumplimiento de las disposiciones normativas vigentes en el uso de los mismos (Multas).
SEGUNDO: Los presentes Estatutos entrarán en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial la Gaceta y/o en la Gaceta Municipal en su caso, o en cualquier otro medio de comunicación idóneo que circule en el término Municipal.
Aprobado por la Corporación Municipal el 31 de octubre de 1996.

Lluvia de Pájaros

En esa época, también hubo la mayor invasión de langostas y hubo varios incendios y la lluvia de aves sacudió San Pedro Sula. Hace 91 años, San Pedro Sula vivió uno de sus inviernos más calurosos, durante el cual se produjo un curioso fenómeno que durante mucho tiempo ha quedado grabado en la mente de la gente. Lo llamaron "la lluvia de los pájaros" por la gran cantidad de pájaros de todos los colores que cayeron con la tormenta.

En la noche del 9 de octubre de 1915, los aldeanos oyeron algunos golpes en los techos de sus casas sin saber de qué estaban hablando.

Había llovido día y noche sin parar y sólo esperaban que cayera el granizo. El río Piedras que cruzaba la comunidad descendía de la montaña con furia, pero sus aguas eran claras y no se desbordaban.

El río también formó pequeños arroyos que los vecinos utilizaron para abastecer de agua en verano, pero esta vez parecieron conspirar para aumentar las inundaciones. Uno de ellos era el barranco de El Benque, que daba lugar a una especie de pila en la manzana formada por las avenidas novena y décima y las calles segunda y cuarta del sector suroeste. También estaba el barranco de Los Jutes, que pasaba por donde hoy se encuentra la farmacia Barletta El Benque, conocida como Don Roberto Rivera, que recogía la historia de las generaciones anteriores.

La Invasión de Langostas Tapan el Sol

El año anterior, hubo una invasión de langostas y saltamontes que casi oscureció el cielo y ahora la tormenta mantenía a la gente de San Pedro sitiada en sus casas. Fue el año en que comenzó la Primera Guerra Mundial, cuando las manchas de langosta barrieron el follaje de los árboles, los frijoles y los campos de maíz en cuestión de minutos, rompiendo las ramas cuando estaban colgadas en grupos.

Los vecinos que vivían entonces, como el difunto Gonzalo Luque, recordaron que las autoridades les habían ordenado hacer ruido con latas viejas, palos y hogueras para expulsar la terrible plaga. Para los niños, se convirtió en una fiesta, pero los adultos estaban preocupados porque si dejaban cien asientos, habría doscientos más.

La alcaldía ordenó que se cavaran trincheras en pastizales, parcelas, guamiles y caminos para depositar larvas de insectos y quemarlas con petróleo antes de que extendieran sus alas. Ese año, el gobierno tuvo que importar maíz de México porque la plaga acabó con todos los campos de maíz, antes de que desapareciera porque había llegado.

Alfombras de Aves

La gente de la Sampedrana todavía recordaba esta invasión de langostas cuando el vendaval que trajo consigo un gran número de aves del Golfo de México, donde habrían quedado atrapadas en las corrientes de aire, llegó a ellos. Una versión es que un huracán que cruzó las costas de México y Belice los trajo y, ralentizando el viento y golpeando las montañas, cayeron sobre la ciudad.

Cuando los vecinos se despertaron después de la tormenta, descubrieron que los techos de las casas, los terrenos y las calles estaban cubiertos de cientos de aves de diferentes colores: rojo, azul turquesa, negro, amarillo, blanco, marrón y sombreado. La mayoría de las aves estaban muertas, pero muchas fueron golpeadas o heridas. Algunos fueron a golpear las garras de los gatos y otros fueron rescatados por los niños.

Se colocaban debajo de latas que sonaban para que las ondas sonoras pudieran revivirlas, pero el método no siempre funcionaba. En esa época, el primer restaurante chino se había establecido en la ciudad, frente a la mirada sospechosa de los colonos que no estaban acostumbrados a ver orientales. Sin embargo, los cipotes comenzaron a verlos con más simpatía cuando se ofrecieron a pagarles seis centavos por cada ave aún viva. Así es como compraron la mayoría de las aves que sobrevivieron a este fenómeno. Don Chalo Luque dijo que enjauló a varias de las aves para que las cuidaran, pero murieron unos días después, quizás porque no se aclimataron. San Pedro Sula era entonces una comunidad de unos cinco mil habitantes.

Tienda Novedosa

Una de las principales tiendas de la época era la de Luis Carón, en la actual sexta avenida y quinta calle del sector suroeste, justo enfrente de la actual Farmacia Super Simán. Es recordada por ser la primera en emplear a mujeres y la primera en traer una modelo para mostrar la moda de la época. Ir a la avenida Los Leones era uno de los principales paseos de la ciudad, cuando aún no había grandes edificios a los costados.

Había ventiladores eléctricos y una fuente de refrescos donde se lavaban los vasos bajo presión, algo nuevo en la ciudad que aún no estaba abierto al modernismo. Un incendio voraz terminó con la tienda en 1918, mientras Don Luis Carón estaba en los Estados Unidos. La tercera avenida o calle comercial era conocida como Calle Real. Un año después de la lluvia de pájaros, se hizo la segunda nomenclatura y fue entonces cuando se identificó la calle como la tercera avenida.

En 1919, el municipio presidido por Pablo Hernández lo nombró Woodrow Wilson en honor al presidente que gobernó Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial. Finalmente, fue nombrado en honor a Domingo Vásquez, el presidente de Honduras que creó Cortés en 1893. Grandes Incendios, Desde 1910, hay hidrantes a lo largo de la calle del Comercio, uno en cada esquina, y en el patio de cada uno de los grandes almacenes, como Benetton, López, Warren y Luis Carón.

En 1913, tras el incendio del cinematógrafo Excélsior, se instaló una campana de alarma en una torre donde posteriormente se operó el almacén de José Constantino Larach. El incendio más grande que aún recuerdan los Sampedranos ocurrió en 1908, cuando se quemó un bloque, donde hoy se ubica el edificio hondureño en la extensión del Valle del Pasaje.

Aunque la gente que vivió entonces ya no existe, la historia se ha entrelazado con historias de una generación a otra.

Fechas

"1911"

El empresario Luis Carón introdujo la modalidad de vender café molido en bolsas. Tenía un pequeño molino en el barrio El Benque, donde tostaba el grano, lo molía y lo embolsaba.

"1914"

La fábrica de cigarrillos King Bee fue fundada por los señores Jorge Blanco y César Abud, con una máquina muy vieja en una casa de dos pisos, en la 7 calle y 7 avenida SO.

"1922"

La construcción de la iglesia católica frente al Parque Barahona fue terminada, luego demolida para construir la catedral. Había una ermita en el lugar.

Los bustos de la Avenida Los Próceres aún no habían sido instalados cuando se tomó este gráfico en la década de 1950.